Juan José Santiváñez ya no será más ministro del Interior. El Congreso de la República votó este viernes 21 de marzo para aprobar tres mociones de censura contra el titular del Mininter. Ahora la presidenta de la República, Dina Boluarte, tiene 72 horas para elegir un nuevo ministro, el sexto en lo que va de su gestión.
Marcaron asistencia 112 parlamentarios. 78 votaron a favor, 11 votaron en contra y 20 hubo abstenciones.Entre lo que respaldaron a Juan José Santiváñez se encuentran: María Acuña, Luis Kamiche, Juan Carlos Lizarzaburu, Alfredo Azurín, Luis Cordero Jon Tay, Jorge Morante, Hector Valer, José Cueto, Jorge Montoya, Javier Pedilla, Edwin Martinez
Minutos después de aprobarse la censura, el ministro del Interior dijo estar convencido de haber hecho un buen trabajo y haber mejorado las condiciones de los policías. “Vamos a aceptar la decisión del Congreso”, señaló y agregó que “seguirán trabajando”, pero no precisó si continuará con algún otro cargo en el Ejecutivo. Santiváñez estuvo reunido por una hora con la presidenta Dina Boluarte.
Más temprano, la mandataria tuvo reuniones con otros ministros: entre ellos Norman Quero, César Vásquez y Eduardo Arana.
Santiváñez asumió el cargo en mayo de 2024, el ministro de Dina Bolaurte con más tiempo en el cargo. Tras esta decisión, corresponde que presente su renuncia al cargo y se designe a un nuevo titular del Interior.
El debate
El debate en el pleno reflejó posiciones encontradas entre los legisladores. Por un lado, congresistas como Susel Paredes, autora de una de una moción, argumentaron que la gestión de Santiváñez ha sido insuficiente para enfrentar la creciente ola de violencia. Paredes destacó que, desde que el ministro asumió su cargo, más de 1.800 personas han sido asesinadas, mientras que los emprendedores enfrentan extorsiones constantes.

En una línea similar, el congresista Flavio Cruz, de Perú Libre, expresó el respaldo de su bancada a la censura y subrayó la necesidad de una reforma integral del Poder Judicial, así como el fortalecimiento de los servicios de inteligencia para combatir la criminalidad. Además, cuestionó la falta de un presupuesto adecuado para la Policía Nacional, lo que, según él, limita su capacidad operativa.
Por su parte, Heidy Juárez, de Podemos Perú, señaló que la inseguridad ha generado una profunda angustia en las familias peruanas, quienes temen ser víctimas de la delincuencia. En su intervención, afirmó que la permanencia de Santiváñez en el cargo solo prolongaría esta situación.
Sin embargo, no todos los parlamentarios estuvieron de acuerdo con la censura. Jorge Montoya, de Honor y Democracia, expresó su rechazo a la medida, argumentando que un cambio en el liderazgo del Ministerio del Interior podría interrumpir la estrategia de seguridad que, según él, ya está mostrando resultados. A pesar de su postura, Montoya indicó que su bancada dejó en libertad a sus integrantes para votar según su criterio.
El congresista Eduardo Castillo, de Fuerza Popular, justificó el apoyo de su bancada a la censura al considerar que la estrategia del ministro para combatir la inseguridad ha sido ineficaz. Castillo recordó que su grupo parlamentario ha propuesto diversas medidas para abordar esta problemática, incluyendo la reforma del sistema de justicia, la construcción de nuevas cárceles y la denuncia parcial del Pacto de San José.

Por otro lado, Alfredo Azurín, de Somos Perú y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, expresó su escepticismo sobre el impacto de la censura. Según Azurín, cambiar al ministro no resolverá el problema de fondo, ya que la lucha contra la inseguridad es una responsabilidad compartida. Además, destacó los avances logrados por la Policía Nacional, como la captura de bandas criminales y el despliegue de efectivos en diversas regiones.
Antes de comenzar el debate, el presidente del Congreso propuso integrar las tres mociones de censura contra el ministro Santiváñez, presentadas por los congresistas Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular).
El nuevo ministro que presentará Boluarte se convierte en el séptimo durante su dos años y medio de gestión. La salida de los otros titulares también se han dado en un parecido contexto: la inseguridad ciudadana o diversos cuestionamientos.
Más Noticias
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez elimina restricción para el transporte de maletas grandes
AeroDirecto, el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez, transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la ATU

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra cada 22 de abril y su significado para los seres humanos
Más allá de una conmemoración, el 22 de abril es un llamado a la acción colectiva para enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación

Martín Vizcarra busca volver al padrón de afiliados de su partido: Perú Primero apeló decisión del JNE
ROP concedió apelación y elevó el expediente al tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo, que deberá convocar audiencia para evaluar los argumentos de la agrupación política

Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú
La Nunciatura Apostólica invitó a todos los católicos y católicas a firmar el libro de condolencias por la partida del Santo Padre

Muña: la planta medicinal de los Andes peruanos que combate la gastritis, alivia las enfermedades respiratorias y fortalece los huesos
Originaria de los Andes, la muña fue utilizada desde la época incaica, para tratar diversas afecciones relacionadas con problemas estomacales, respiratorios y óseos
