
En medio de la creciente criminalidad, extorsión y otros delitos que afectan la seguridad ciudadana, el Ejecutivo ha propuesto restablecer el servicio militar obligatorio para aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan. La medida busca, según las autoridades, promover la formación técnica y cívica de estos jóvenes, a la vez que contribuye a fortalecer las fuerzas de seguridad del país. El presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), se mostró a favor de la propuesta, al considerar que podría ser un paso positivo hacia la prevención del crimen.
Herminio Vásquez, presidente de Remurpe, saludó la iniciativa durante su intervención en un programa radial. Señaló que la medida puede resultar fundamental para los jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. En ese sentido, destacó que este segmento de la población, al estar desocupado, puede ser vulnerable a involucrarse en actividades delictivas.
El dirigente también hizo hincapié en que los cuarteles del Ejército podrían ser espacios donde los jóvenes reciban formación técnica que les permita salir del servicio con habilidades útiles para su vida profesional, además de inculcarles un sentido de patriotismo. “El ocio es la madre de todos los vicios. De ahí nacen los delincuentes, donde los jóvenes no tienen amor a nuestra patria”, indicó.

Congresistas apoyan propuesta
El congresista Edwin Martínez también expresó su apoyo a la medida, argumentando que la implementación del servicio militar obligatorio podría tener un impacto significativo en la seguridad interna del país. Martínez señaló que la criminalidad y el incremento de actos delictivos, como el sicariato y la trata de personas, requieren una respuesta más contundente. A su juicio, con el servicio militar obligatorio, sería posible contar con más efectivos en las calles, lo que contribuiría a un mayor control y prevención de los delitos.
Martínez propuso que los jóvenes que completen el servicio militar de seis meses podrían ser integrados a la Policía Nacional del Perú, tras recibir un entrenamiento adicional de otros seis meses en las escuelas policiales. De acuerdo con el congresista, esta medida permitiría aumentar significativamente el número de efectivos policiales, ya que el país enfrenta una escasez de alrededor de 68 mil agentes.
“Con el servicio militar obligatorio, habrá mayor tranquilidad, seguridad. El soldado está preparado para garantizar el orden externo, pero en momentos como este, donde se pide el apoyo para la seguridad interna, ayudará a tener la cantidad necesaria de efectivos para combatir el terrorismo urbano”, explicó Martínez.

Refuerza la seguridad pública
Por su parte, el congresista Roberto Chiabra también mostró su respaldo a la propuesta del Ejecutivo, particularmente a la idea de incorporar a los licenciados del servicio militar a la Policía Nacional, el serenazgo y otras fuerzas de seguridad. Según Chiabra, los jóvenes que cumplen los dos años de servicio militar reunirían las cualidades y habilidades necesarias para formar parte de la PNP con una preparación adicional de tres meses.
Sin embargo, el congresista se mostró en desacuerdo con la obligatoriedad del servicio militar, sugiriendo que una medida más efectiva sería ofrecer incentivos que hagan atractivo el servicio a los jóvenes. En su opinión, se debe reconsiderar la propina mensual que reciben los soldados, la cual ha permanecido sin cambios desde hace más de una década. Actualmente, los soldados perciben 256 soles mensuales, lo que según el parlamentario no es suficiente para atraer a un número considerable de jóvenes al servicio militar. “Se debe sincerar la propina que reciben los soldados para alentar a que más jóvenes vean como una opción hacer el servicio”, indicó el parlamentario.

Necesidad de ajustes en los beneficios de los soldados
El congresista Roberto Chiabra recordó que el Congreso aprobó una ley para aumentar la propina a un sueldo mínimo, lo que permitiría a los soldados mantener a sus familias, pero la ley fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Para el congresista, es crucial que el gobierno y el Congreso revisen este aspecto, pues una mejora en la remuneración podría hacer más atractiva la opción del servicio militar y asegurar una mayor participación de jóvenes en esta labor.

En su opinión, una compensación adecuada es esencial para garantizar que el servicio militar sea percibido no solo como una obligación, sino como una oportunidad para los jóvenes de mejorar su situación económica mientras contribuyen a la seguridad nacional.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por el Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ necesitan el triunfo ante los ‘churres’ para no perder el paso en el campeonato nacional. Paulo Autuori llega hoy a Lima y estará atento al encuentro de su nuevo equipo. Sigue los detalles del cotejo

Alianza Lima vs Circolo EN VIVO HOY: punto a punto del partido de vuelta por los cuartos de final de la Liga Peruana de Vóley 2025
Las ‘íntimas’ buscarán cerrar su clasificación a las semifinales frente el cuadro de Pueblo Libre en el Polideportivo de Villa El Salvador. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Exoperario de Medifarma rompió su silencio y aseguró que lo incriminaron: “Me obligaron a firmar una carta e imputarme los hechos”
Roy Chávez Llicán respondió a las acusaciones del director de la empresa, quien lo señaló de ser uno de los responsables de la distribución del suero defectuoso que acabó con la vida de siete personas

Así fue el conmovedor discurso de Álvaro, hijo mayor de Mario Vargas Llosa, en el funeral del escritor
De acuerdo con el filósofo y escritor chileno Arturo Fontaine, Álvaro Vargas Llosa destacó el legado de su padre, así como su valentía y la profunda influencia que tuvo en su vida

Murió el dueño de Frazadas Tigre y fundador de Perú Moderno, Wilson Aragón
Carlos Añaños llegó a militar en el partido político, incluso fue en algún momento el precandidato presidencial. Aragón ya había participado en elecciones anteriormente, pero decidió fundar su propia organización
