
El futuro del Sanctuary Lodge, el único hotel ubicado en la entrada de la ciudadela de Machu Picchu, se ha convertido en un punto de conflicto entre el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco) y los trabajadores del establecimiento. La reciente decisión del Cuarto Juzgado Civil de Cusco de otorgar una medida cautelar a favor de los empleados del hotel busca garantizar la continuidad laboral mientras se define un nuevo concesionario, en respuesta a la incertidumbre generada por la falta de un proceso de licitación.
El pronunciamiento judicial instruye al GORE Cusco a abstenerse de ejecutar cualquier acción que ponga en riesgo el derecho al trabajo de los empleados. Asimismo, dispone que el hotel siga bajo la administración de Peru Belmond Hotels (PBH) hasta que se concrete la adjudicación de una nueva concesión mediante licitación pública.
El contrato de concesión del único hotel de la maravilla del mundo tiene como fecha de vencimiento el 16 de mayo de 2025. Sin embargo, el Gobierno Regional no inició el procedimiento para seleccionar un nuevo operador. La ausencia de un proceso claro ha suscitado preocupación entre trabajadores y empresarios del sector turístico, quienes advierten sobre las consecuencias que una gestión inadecuada podría generar en el empleo y la actividad económica de la región.
El fallo del Poder Judicial destaca que la ausencia de un plan de transición afectaría la estabilidad laboral de cientos de personas, además de comprometer la economía de múltiples comunidades vinculadas a la operación del hotel. Más de 3 mil personas dependen directa o indirectamente del establecimiento, incluyendo trabajadores, proveedores y sectores relacionados con el turismo.
Además, la administración del hotel no solo se limita a la actividad hotelera. También de la gestión de residuos sólidos en la zona, un factor clave para la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu. Un cambio abrupto en la administración sin un operador experimentado podría poner en riesgo la adecuada gestión ambiental del sitio.
Advertencias de la UNESCO

La posibilidad de modificar el uso del hotel sin la aprobación del organismo internacional generó cuestionamientos. La UNESCO expresó su preocupación por la intención del gobernador regional, Werner Salcedo, de transformar el Sanctuary Lodge en un centro de interpretación. Según especialistas, cualquier alteración en la infraestructura o en el modelo de gestión del área podría afectar la conservación del sitio arqueológico.
Casos como el Hotel de Turistas de Cusco y la venta de boletos a Machu Picchu son señalados como ejemplos de gestión estatal deficiente, con consecuencias negativas en la infraestructura y en la experiencia turística.
Exigen transparencia en la concesión

El Colegio de Abogados de Cusco (CAC) respaldó la medida cautelar a favor de los trabajadores y exhortó al Gobierno Regional a priorizar la estabilidad del sector turístico. Durante una conferencia de prensa, Franz Chevarría, decano del CAC, enfatizó la necesidad de garantizar la continuidad del servicio hotelero en Machu Picchu.
“El GORE Cusco debe convocar a una licitación que atraiga a operadores con experiencia internacional para asegurar la calidad del servicio y evitar efectos negativos en la economía local”, señaló el representante del gremio.
La postura del CAC coincide con la de otros gremios del sector hotelero, quienes solicitaron formalmente la apertura de un proceso de licitación. De acuerdo con sus pronunciamientos, la falta de un plan claro podría afectar la imagen del destino turístico más importante del Perú.
Posición del Gobierno Regional

El Gobierno Regional de Cusco argumenta que la administración del Sanctuary Lodge debe retornar a manos del Estado tras el vencimiento del contrato con PBH. A través de la Resolución Gerencial General Regional N.º 056-2025-GR CUSCO/GGR, se formalizó la conformación de una comisión encargada de la entrega y recepción del hotel y del predio denominado Ecosite, vivienda destinada a los trabajadores.
La normativa establece que la administración de bienes regionales es competencia del GORE Cusco, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Sin embargo, no se menciona un plan detallado sobre la continuidad operativa ni sobre el financiamiento necesario para la gestión estatal del hotel.
En el documento oficial se especifica que el hotel y el Ecosite están inscritos en los registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y que la Comisión de Entrega y Recepción estará integrada por representantes de diversas gerencias regionales, incluyendo la de Comercio Exterior y Turismo, Administración y Supervisión de Inversiones.
Hasta el momento, el GORE Cusco no ha brindado detalles sobre los plazos y términos de la licitación para un nuevo concesionario del Sanctuary Lodge.
Más Noticias
Josué Gutiérrez busca que el TC blinde a Dina Boluarte: Fiscalía no puede investigarla y el PJ no debe procesarla, según informe
Amicus curiae presentado por la Defensoría asegura que solo el Congreso puede investigar, requerir medidas limitativas y acusar al presidente durante su mandato por los supuestos del artículo 117 de la Constitución. La Fiscalía y el Poder Judicial, de acuerdo con el informe, no deben intervenir sino hasta que el Parlamento apruebe la acusación

Partidos de hoy, martes 22 de abril de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
En un tremendo duelo, Alianza Lima se impuso frente a Talleres por la Copa Libertadores 20225. También por el mismo torneo, Universitario se medirá con Barcelona SC. Y a la misma hora, Melgar tendrá su encuentro con Puerto Cabello

Trágico accidente en Comas captado en video: motociclista perdió la vida tras impactar con un camión y un bus
La víctima fue hallada en estado crítico por personal de Serenazgo y, pese a ser trasladado de inmediato al Hospital de Collique, los médicos de guardia constataron su muerte

La cruz del Morro Solar: construida en honor a un papa con los restos de torres destruidas por el terrorismo
El monumento que hoy se alza en un cerro de Chorrillos no es el original. La primera cruz fue construida con estructuras provenientes de las torres derribadas por terroristas, pero tuvo que ser demolida por el riesgo que representaba para los vecinos

Álvaro Vargas Llosa cuenta que su novia lo abandonó en medio de su duelo por la muerte de su padre: “Para siempre”
De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja decidió dejarlo cuando vivía el duelo por la muerte de su padre Mario Vargas Llosa, pues tomó la decisión de regresar a su país natal
