
Tras casi un día después del colapso del techo del Real Plaza Trujillo, el cual ha ocasionado hasta el momento seis víctimas mortales, Intercorp, dueño de la cadena de centros comerciales, ha lanzado un comunicado sobre la tragedia.
“Ante los trágicos eventos ocurridos ayer en el Real Plaza de Trujillo, queremos expresar nuestras más profundas condolencias a las familias de las personas que perdieron la vida y nuestra solidaridad con aquellos que resultaron heridos. En Real Plaza e Intercorp, nuestra prioridad es y será brindar toda la atención y el apoyo necesario a las familias de las víctimas, así como a las personas que han sido trasladadas para ser atendidas en los centros de salud”, inicia el pronunciamiento.
El conglomerado empresarial afirma que brindará su apoyo para tratar de subsanar lo ocurrido. “Estamos comprometidos a colaborar activamente con las autoridades competentes para abordar este lamentable suceso, priorizando las labores de rescate que vienen realizando los equipos de emergencia”, se lee en el comunicado.
“Real Plaza Trujillo trabajará sin pausa, conjuntamente con los organismos del Estado, hasta que se logre esclarecer las causas de lo ocurrido. No escatimaremos esfuerzos ni recursos para hacer frente a esta terrible tragedia y reiterar nuestro compromiso con los afectados en estos difíciles momentos”, finalizaron.
Carlos Rodríguez Pastor, CEO de Intercorp, fue denunciado por homicidio culposo
La tragedia ocurrida en Trujillo llevó al ciudadano Edison Tito Peralta a presentar una denuncia penal contra Carlos Rodríguez Pastor, presidente del directorio de Intercorp, conglomerado propietario de Real Plaza. La acusación se basa en presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio, exposición al peligro, atentado contra la seguridad común y negligencia en construcción u obras públicas.
Además de Rodríguez Pastor, la denuncia incluye a Misael Shimizu, vicepresidente de Servicios Inmobiliarios de Intercorp y CEO de Real Plaza; Mario Reyna Rodríguez, alcalde provincial de Trujillo; Carlos Vejarano Celis, gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Trujillo; y Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Se les acusa de no haber implementado las medidas de seguridad y mantenimiento necesarias para prevenir el colapso de la estructura, así como de una respuesta inadecuada tras el incidente.
Carlos Rodríguez Pastor es reconocido como el hombre más rico del Perú, liderando el Grupo Intercorp, que abarca diversas empresas en sectores como banca, retail y educación, incluyendo Interbank, Plaza Vea y la Universidad Tecnológica del Perú. La implicación de una figura empresarial de su envergadura en una denuncia penal ha generado un amplio debate público sobre la responsabilidad corporativa y la seguridad en infraestructuras comerciales.
Las autoridades pertinentes han iniciado investigaciones para esclarecer las causas exactas del colapso y determinar las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, las familias afectadas y la comunidad en general exigen justicia y medidas concretas para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro.

Todos los Real Plaza en el Perú permanecen cerrados por tragedia
El 21 de febrero de 2025, el techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza en Trujillo colapsó, resultando en la muerte de seis personas y dejando al menos 78 heridos. Este trágico incidente llevó a la Municipalidad Provincial de Trujillo a clausurar temporalmente el mall por “riesgo inminente”.
A su vez, como muestra de respeto y solidaridad con las víctimas y sus familias, la administración de Real Plaza decidió cerrar todos sus centros comerciales en el país el sábado 22 de febrero. Esta medida abarcó establecimientos en diversas ciudades, incluyendo Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, entre otras. El objetivo principal de esta acción fue rendir homenaje a los fallecidos y sensibilizar a la comunidad sobre la magnitud de la tragedia.

Las empresas que controla Intercorp
Intercorp es un conglomerado empresarial peruano que opera en diversos sectores económicos, incluyendo banca, seguros, retail, educación, salud, entretenimiento y más. Fundado en 1994 por el inversionista Carlos Rodríguez-Pastor, Intercorp ha expandido su presencia tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las principales empresas que forman parte de Intercorp se encuentran:
- Banca y Seguros: Interbank, una de las principales entidades financieras del país; Interseguro, una destacada aseguradora; y Financiera Oh!, que ofrece servicios financieros a través de tiendas de retail.
- Retail: Supermercados Peruanos, que opera las cadenas Plaza Vea, Vivanda, Mass y Makro; Promart, especializada en mejoramiento del hogar; Oechsle, una tienda por departamentos; y Real Plaza, la cadena de centros comerciales.
- Farmacéuticas: Inkafarma y Mifarma, dos de las principales cadenas de farmacias en el país.
- Educación: La Universidad Tecnológica del Perú (UTP), una institución de educación superior; Innova Schools, una red de colegios privados; y Zegel Ipae, una escuela de negocios.
- Restaurantes y Entretenimiento: Cineplanet, una cadena de cines; y NG Restaurantes, que incluye marcas como Bembos, Papa John’s, China Wok y Dunkin Donuts.
Más Noticias
Elecciones Generales 2026: todo lo que debes saber sobre el reglamento de inscripción de candidatos en Perú
Con nuevos criterios de paridad, requisitos más estrictos y plazos definidos, el reglamento marcará el camino hacia la conformación del próximo gobierno

Tensa reunión entre exanalista de Medifarma y abogados: denuncia presiones para autoinculparse por suero mortal
En una conversación que se extendió por más de una hora, Alex Gamarra Colchado reveló cómo operaba el laboratorio, evidenciando una serie de negligencias que eran conocidas por sus jefes, pero que fueron ignoradas

Telefónica del Perú: venta de la filial española a Integra Tec no detiene el proceso concursal ante Indecopi
La reciente compra de acciones de Telefónica del Perú por solo 3,7 millones de soles incluye una deuda superior a 2.000 millones de euros, convirtiendo a Integra Tec en responsable de su refinanciación

Padre de Ollanta Humala reveló que Alan García le propuso indultar a Antauro, pero se negó: “No lo voy a perdonar”
Isaac Humala fue enfático en mencionar que no visitará al fundador del Partido Nacionalista porque no sacó de la cárcel a su hermano. “Él gobernaba, mientras su hermano era torturado”, dijo

Elecciones 2026: la propaganda electoral y la publicidad estatal fueron reglamentadas por el JNE
Las normativas deben ser acatadas por diversos actores, entre ellos partidos políticos, postulantes, autoridades estatales y medios de comunicación
