
Más de 200 familias de las comunidades asháninkas ubicadas en la cuenca del río Ene, en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, enfrentan una grave emergencia tras las intensas lluvias que han provocado el desbordamiento del río y sus afluentes. Según reportes del Sistema de Alerta Temprana de la Central Asháninka del Río Ene (Care), las inundaciones han afectado severamente viviendas, cultivos y el acceso a recursos básicos, dejando a estas comunidades en una situación crítica.
De acuerdo con la información proporcionada por Care, las comunidades más afectadas son Quempiri, Puerto Shampintiari y Pamaquiari, donde se han registrado daños en al menos 1.420 hectáreas de cultivos, incluyendo plantaciones de cacao y yuca, que son esenciales para la economía y la alimentación local. Además, el agua ha inundado viviendas, dejando a las familias sin un lugar seguro donde refugiarse. La falta de acceso a agua potable agrava aún más la situación, ya que las comunidades dependen del río, que actualmente está contaminado con lodo y sedimentos.
Las autoridades comunales han alertado sobre la magnitud de la emergencia, detallando que 130 familias de Quempiri, 40 familias de Puerto Shampintiari y 30 familias de Pamaquiari han sido directamente afectadas. Las lluvias persistentes han bloqueado el acceso terrestre a estas localidades, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria. Según CARE, el cruce del río Ene desde la vía nacional está completamente interrumpido debido a la crecida del caudal.

Daños en cultivos y viviendas
El impacto en los cultivos es uno de los aspectos más alarmantes de esta emergencia. Según los reportes, 900 hectáreas de tierras agrícolas en Quempiri, 270 hectáreas en Pamaquiari y 250 hectáreas en Puerto Shampintiari han quedado bajo el agua. Estas áreas incluyen plantaciones de cacao y yuca, productos que no solo son la base de la alimentación de estas comunidades, sino también su principal fuente de ingresos.
Las imágenes enviadas por las autoridades locales al Sistema de Alerta Temprana de CARE muestran viviendas completamente inundadas y campos agrícolas devastados. Las familias afectadas han perdido no solo sus hogares, sino también los medios para garantizar su sustento diario.
Llamado urgente a las autoridades
Ante esta situación, CARE ha solicitado la intervención inmediata de las autoridades locales, regionales y nacionales. La organización ha instado a la Municipalidad Provincial de Satipo, las municipalidades distritales, el Gobierno Regional de Junín, la Dirección Regional de Salud de Junín y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a evaluar los daños y coordinar acciones de ayuda.
Entre las medidas urgentes que se requieren, CARE ha destacado la necesidad de distribuir alimentos, agua potable, insumos de primera necesidad y abrigo para las familias damnificadas. La falta de recursos básicos pone en riesgo la salud y la seguridad de las comunidades, especialmente en un contexto donde el acceso terrestre está bloqueado y las lluvias continúan.

Monitoreo y coordinación
CARE ha asegurado que continuará monitoreando la situación y trabajando en coordinación con las comunidades afectadas para gestionar el apoyo necesario. La organización ha reiterado su llamado a las autoridades y a las organizaciones aliadas para que brinden una respuesta efectiva ante esta crisis que golpea a los pueblos indígenas de la cuenca del río Ene.
La emergencia, registrada el 15 de febrero de 2025, ha sido documentada en la alerta N° 002-2025-SAT_CARE, que detalla la afectación de viviendas, áreas de cultivo y viveros de plantaciones en las comunidades de Quempiri, Puerto Shampintiari y Pamaquiari. Las evidencias enviadas por las autoridades locales incluyen imágenes de viviendas y cultivos inundados, que reflejan la magnitud del desastre.
La situación actual no solo representa una pérdida material para las comunidades asháninkas, sino también un desafío para su supervivencia. La dependencia del río Ene para el consumo de agua y la producción agrícola hace que estas inundaciones tengan un impacto devastador en su calidad de vida. Además, la falta de acceso a vías terrestres complica la llegada de ayuda y la posibilidad de evacuar a las familias en riesgo.
Más Noticias
ATU: esta es la lista de empresas de transporte público que podrán seguir operando 5 años más en Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano informó cuáles son las compañías que obtuvieron la autorización para continuar circulando por las pistas

Asalto y secuestro en el Cercado de Lima: chofer de carga pesada fue interceptado por delincuentes
El hecho sucedió a dos cuadras de la Comisaría de Mirones Bajo, pero no fue impedimento para que los sujetos se llevaran la unidad con dirección al Callao

Susana Abad comparte emotivo video inédito de Mario Vargas Llosa bailando huayno: “Mi querido exsuegro”
La exesposa de Álvaro Vargas Llosa se despidió de su exsuegro compartiendo un emotivo video inédito de un momento familiar, además de dedicarle un mensaje de cariño y gratitud

Ni Giuliana Rengifo ni la hermana de Yahaira Plasencia, Maryto presenta a influencer Angela Alor como nuevo amor
El salsero muestra públicamente su relación con la influencer, tras escandalosa ruptura con cantante de cumbia. Imagen descarta posible reconciliación con Silvana Plasencia

Peruanos podrán votar desde su celular: cuándo se habilita y qué requisitos se necesitan para acceder al sufragio virtual
Resolución de la ONPE indica que los peruanos podrán usar su DNI electrónico para emitir su voto de forma no presencial en los comicios del próximo año. El acceso a esta modalidad se hará de forma voluntaria
