
La popularidad del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha registrado una leve mejora en febrero de 2025. Según un estudio de opinión elaborado por Datum, su aprobación alcanzó el 46%, mientras que la desaprobación descendió al 50%, en comparación con el 69% registrado en diciembre de 2023.
El informe, publicado el domingo (09.02.2025) por el diario El Comercio, muestra que el índice de popularidad del alcalde, calculado como la diferencia entre la aprobación y la desaprobación, es de -4. Esta cifra refleja una disminución en la brecha negativa respecto a meses anteriores.
Segmentación de la popularidad de López Aliaga
Por género, la aprobación de López Aliaga es mayor entre los hombres (52%) en comparación con las mujeres (41%), quienes registran una mayor desaprobación (54%), precisó la reciente encuesta.
En cuanto a las zonas de Lima, su mayor respaldo proviene de Lima Norte (53%) y Lima Centro (49%), mientras que en Lima Este y Lima Sur la desaprobación alcanza el 55%.

Por grupos de edad, su mayor aprobación se encuentra entre los jóvenes de 18 a 24 años (54%), mientras que el grupo con mayor desaprobación es el de 55 a 70 años (59%).
Respecto al nivel socioeconómico, el mayor respaldo se observa en el sector E, con un 65% de aprobación. En contraste, en los niveles C y D, la desaprobación es del 54% y 53%, respectivamente.
Este estudio se basa en una muestra de 401 encuestas realizadas en Lima Metropolitana. Los resultados reflejan una variación en la percepción de la gestión del alcalde, aunque la desaprobación sigue siendo mayoritaria en diversos sectores de la población.
López Aliaga descarta alianza con Keiko Fujimori
El pasado 4 de febrero de 2025, López Aliaga descartó categóricamente cualquier posibilidad de formar una alianza con Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, de cara a las elecciones generales de 2026. En una entrevista, afirmó que una coalición con Fujimori “sería como clavarse un puñal”, argumentando que ella enfrenta un rechazo significativo por parte de la ciudadanía.
“Yo siento la reacción de la gente a donde voy: no la quieren”, expresó, cuestionando además la credibilidad de las encuestas que aún la posicionan como una opción viable. Sugirió que debería existir una legislación que sancione con cárcel a quienes manipulen o mientan en los sondeos de opinión.

Aunque evitó confirmar su candidatura presidencial, López Aliaga insinuó que podría haber sorpresas y que anunciará su decisión oficial en diciembre de 2025. “Voy a tener tres años en diciembre. Este es un tema que si lo haces en serio, como sí me lo he tomado, como todo lo que he hecho en mi vida bastante en serio, porque está en juego la felicidad de mucha gente”, declaró.
En mayo del año anterior, durante un evento partidario, había confirmado su intención de postular a la presidencia en 2026, enfatizando la importancia de eliminar la corrupción y expulsar a empresas vinculadas a prácticas corruptas.
Datum: 9 de cada 10 peruanos piensan que Santiváñez debería ser destituido
La encuesta de Datum también reveló que el 87% de los peruanos considera que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debería renunciar o ser destituido de su cargo. Solo un 6% de los encuestados opina que debería continuar al frente del ministerio. El rechazo es particularmente alto en Lima Metropolitana y el Callao, donde alcanza el 89%, seguido de la región centro del país con un 88%.
El estudio precisa que el 74% de los ciudadanos percibe un incremento de la delincuencia durante la gestión de Santiváñez. Esta percepción es más pronunciada entre las personas de 55 a 70 años, con un 79% compartiendo esta opinión. Regiones como Lima y La Libertad, que han sido afectadas por actividades delictivas como extorsión y sicariato, muestran un mayor descontento. Datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) señalan que, en enero de 2025, Lima registró 67 homicidios, seguida de La Libertad con 29 y el Callao con 20 casos.

Esta no es la primera vez que la gestión de Santiváñez enfrenta críticas. En septiembre de 2024, una encuesta de Ipsos reveló que el 82% de los peruanos creía que su nombramiento como ministro del Interior respondía a intereses personales de la presidenta Dina Boluarte, relacionados con el denominado “Caso Rolex”.
Más Noticias
“Deje de disfrazar sus fracasos”, responde Harvey Colchado a Juan José Santiváñez y vuelve a pedir su salida del Mininter
Según el coronel PNP (r), entre enero y marzo del año pasado se desmantelaron al menos 50 organizaciones criminales, más del doble de los resultados presentados por el ministro del Interior esta mañana ante el Congreso

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Ministerio Público abre investigación contra Roberto Guizasola
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Macarena Vélez desvela en EVDLV traumas que la marcaron: Su lucha con la autoestima y un episodio de abuso en su adolescencia
Entre lágrimas, la modelo confesó en una entrevista con Beto Ortiz los desafíos que enfrentó, abordando temas como la presión por cumplir con los estándares de belleza, su peso, y un abuso sufrido durante su adolescencia

¿El Valor de la Verdad en peligro?: Lo denuncian por vulnerar leyes y Códigos de Ética
La queja interpuesta por Alfredo Vignolo señala violaciones al Código Penal y al Código de Ética, mientras que la SNRTV evalúa posibles sanciones o medidas correctivas para el programa de Beto Ortiz

Buscan eliminar el colorante rojo 3 de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética: esto dice el proyecto de ley
La iniciativa, promovida por la congresista Sigrid Bazán, surge a raíz de inquietudes sobre los potenciales impactos negativos de este aditivo, respaldadas por investigaciones realizadas a nivel internacional
