Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú es el quinto país con mayor proporción de de jovenes de 15 a 29 años que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación, conocidos como ‘ninis’.
Mientras el primer lugar lo lidera Sudáfrica con 44%, Turquía está en segundo lugar con 27%, Costa Rica con 24%,
Colombia con 23% y el Perú ocupa el quinto espacio con el 21% de este grupo etario que están en esa situación.
Si bien estos datos fueron revelados en diciembre de 2024, este año la situación tiene otro matiz, uno que empeora el panorama para estas cifras: los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que por segundo año consecutivo la cantidad de jovenes con empleo adecuado ha bajado.

La situación de los ‘ninis’ en Perú
Perú no es solamente el segundo país de la región con más ‘ninis’, sino que es el quinto país con más proporción de esta población que se encuentra sin trabajo, no estudiando, ni formándose de alguna manera. Mientras, la OCDE asegura que las “transiciones fluidas entre la educación y el mundo laboral son esenciales para mejorar los resultados de vida de los jóvenes”, en el Perú no se están dando las condiciones para que todos los jovenes accedan a un nivel educativo en condiciones.
En medio de esta situación, Infobae Perú analizó los últimos datos del INEI sobre el trabajo de los jovenes. El resultado: por segundo año consecutivo el trabajo adecuado para este grupo etario ha bajado en el país. ¿Cómo está la situación del empleo formal por edades?
Jovenes sin empleo
Cada vez más los jovenes se quedan sin empleo adecuado. En base a los últimos datos del INEI, se puede ver que la cantidad de peruanos en empleo adecuado ha superado los niveles prepandemia —3 millones 273 mil en 2024—, pero la situación por grupos de edad devela quiénes sí están en mejor posición laboral.
Son los jovenes, de 14 a 24 años quienes se llevan la peor parte. Este grupo no solo no alcanzan la cantidad de los que tenían trabajo adecuado prepandemia, sino que en 2024 (al igual que en 2023) la cantidad de estos se ha reducido pasando de 291 mil en 2022, a 285 mil en 2023 y 272 mil en 2024. Una caída ya sostenida, que muestra que cuentan con menos posibilidades de encontrar trabajo.

En comparación, los más adultos (posiblemente más preparados y con más años de experiencia) están en mejor situación. Pero, si bien los del grupo de 25 a 44 años con trabajo adecuado han subido sostenidamente, esto tampoco han llegado a los niveles prepandemia: 1 millón 787 mil en 2024 versus los 1 millón 855 mil de 2019. Así, son los mayores (45 años a más) quienes han estado en la mejor posición para encontrar trabajo adecuado, pasando de 942 mil de estos en 2019, ya a más de 1 millón 213 mil en 2024, superando los niveles que marcaban antes de la pandemia.
Así, la situación para los jovenes este año tiene grandes retos, no solo porque Perú se mantenga como uno de los países con más ‘ninis’, sino por las medidas que el Gobierno deba plantear para parar este aumento en el desempleo.
Más Noticias
Pamela Franco niega que Christian Cueva sea alcohólico: “Si lo fuera no estaría con él”
La cantante defendió al futbolista de las acusaciones de alcoholismo y habla sobre su proceso de cambio, afirmando que está convencida de que su pareja está mejorando y enfrentando sus errores.

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 27 de marzo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ana María Orozco, actriz de ‘Betty, la fea’, se reencontró con Lorna Cepeda y Natalia Ramírez en Lima
Las actrices, que dieron vida a una de las rivalidades más famosas de la popular novela colombiana, tuvieron un grato reencuentro en el aeropuerto Jorge Chavez

Balacera en Trujillo: Sicarios disparan a mototaxista en plena calle y una bala perdida hiere a niña de 12 años
Hace menos de una semana, otro joven, de 18 años, fue víctima de un atentado a balazos mientras se encontraba en una bodega de la misma localidad, cerca de la sede del Departamento de Investigación Criminal de la PNP

Gerente de Seguridad Ciudadana de Trujillo justifica a ladrón de dron: “Veo un celular ahí, no hay nadie, me lo llevo”:
César Campaña declaró a la prensa que el dispositivo de vigilancia “no fue robado” porque se cayó al suelo y fue recogido por un vehículo: “El robo implica violencia, ¿verdad? En todo caso, ha sido hasta un hurto”
