
El congresista de Alianza para el Progreso, Luis Kamiche, presentó el proyecto de ley 10127, que busca sancionar con cadena perpetúa a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas que utilicen “métodos terroristas” para cometer actos delictivos.
Para ello, buscan agregar el artículo 315-C al Capítulo 1 sobre ‘Delitos Contra la Paz Pública’, del Código Penal Peruano.
De esta manera, se determinará, principalmente, que una persona puede ser condenada a 35 años de prisión “provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la población o en un sector de ella”, a través de “métodos terroristas” como artefactos explosivos, armamento, etc.

Estos individuos deben tener como objetivo atentar contra la vida, el patrimonio, la seguridad de edificios públicos, torres de energía o transmisión, bienes, servicios, así como medios de comunicación o de transporte.
Sin embargo, la propuesta señala que la sentencia será de cadena perpetua si los agentes son integrantes de la Policía o de las FF. AA. También aplica para quienes emplean a menores de edad que no sean imputables o estén vinculados con la minería y la tala ilegal.
Sus compañeros de bancada también aparecen como coautores de la propuesta. Estos son: Alejandro Soto, María Acuña, Nelcy Heidinger, Idelso García, Magaly Ruiz.
¿Por qué presentaron esta propuesta?
En el proyecto de ley, se menciona que esta propuesta se fundamenta en que la violencia criminal en el Perú sigue incrementando, sobre todo en Madre de Dios, Tumbes y La Libertad. Incluso, en el 2024, se rompió un récord de registro de denuncias por extorsión, llegando a 5.067.

Subrayan, además, que las bandas delincuencias vienen usando actos violentos, como el caso del atentado contra una sede del Ministerio Público en La Libertad, a inicios de este año, o cuando se dejó una granada en el Penal Castro Castro.
Asimismo, acotan que las penas y los tipos penales para los delitos de extorsión y sicariato no han sido suficientes y poco disuasivos.
“La tipificación de los delitos y penas propuestas no son suficientes para la lucha contra la criminalidad organizada, resultado necesario y pertinente la modificación del marco normativo para frenar la ola violenta de actos criminales mediante el uso de métodos terroristas”, también afirma Luis Kamiche.
Por otro lado, se establece que la iniciativa es congruente con la legislación nacional, por lo que no colisionaría con ninguna norma vigente. Además, aseguran que, de aprobarse, no se provocaría ningún costo al Estado.

Congresistas priorizarán ley de terrorismo urbano
El Congreso de la República priorizará el debate del Proyecto de Ley 09085/2024-PE, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo en octubre de 2024 que busca combatir el “terrorismo urbano”.
La iniciativa tiene como objetivo tipificar este delito en el Código Penal y endurecer las penas para actos delictivos como el sicariato, la extorsión y la tenencia ilegal de armas, con sanciones que podrían alcanzar hasta 30 años de prisión.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana instó a la Comisión de Justicia y a las bancadas parlamentarias, por medio de un comunicado difundido a través de sus redes sociales, a iniciar de inmediato el debate en el Parlamento.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, celebró la decisión del Poder Legislativo expresó su respaldo a esta medida a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), donde destacó que el llamado a la unidad frente al terror, realizado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha sido escuchado por los poderes del Estado.
No obstante, el Congreso, en el 2024, aprobó una ley que sanciona la criminalidad sistemática, ante el rechazo por parte de gremios de transportistas de crear la figura del “terrorismo urbano”.
Más Noticias
Ethel Pozo enfrenta a Marisol por decir que su mamá le dio un programa: “Su hijo trabaja toda la vida con usted”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó callada ante las declaraciones de la popular ‘Faraona de la Cumbia’ en una discoteca

Shirley Arica y Reimond Manco se enfrentan tras declaraciones en ‘El Valor de la Verdad’ y esposa del futbolista lo defiende
La modelo aseguró el el futbolista le anuló un pasaje de avión porque ella no quiso tener intimidad con él. El deportista no dudó en defenderse, pero acompañado de su esposa

¿Pensando en regresar al Perú? SUNAT recuerda los bienes que pueden ingresar al país sin pagar impuestos en Aduanas
Entre los bienes que pueden acogerse a este beneficio se incluyen muebles, vajillas, herramientas domésticas y otros artículos personales. ¿Qué alternativa tengo si no accedo a estos requisitos de la SUNAT?

Armonía 10, La Única Tropical, Corazón Serrano, Leslie Shaw y más artistas brindarán concierto en honor a Paul Flores ‘Russo’
Este martes 18 de marzo, varios grupos musicales y artistas se reunirán para rendir tributo al cantante de Armonía 10, quien perdió la vida a causa de la delincuencia

Tos ferina en Perú: Geresa Cusco emite alerta epidemiológica al confirmarse dos casos
A través de una misiva, se recalcó que la tos ferina es una enfermedad bacteriana que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque los grupos más vulnerables son los niños menores de cinco años
