
El 3 de febrero, Flavio Cruz, congresista de Perú Libre, presentó —nuevamente— un proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología en el Perú. Aunque esta iniciativa es vinculada al vacado expresidente Pedro Castillo, quien la hizo parte de su primer mensaje por Fiestas Patrias, tras jurar como jefe del Estado para el periodo 2021-2026, lo cierto es que no es iniciativa del partido del lápiz, pues ya ha sido una propuesta de agrupaciones como Fuerza Popular y Unión por el Perú.
Basta buscar la iniciativa en el registro de proyectos de ley del Congreso de la República para constatar que la primera vez que se presentó fue en el 2006-2011, pero ha sido una constante desde entonces.
De acuerdo al registro, entonces se archivó porque la iniciativa contravenía lo establecido en el artículo 79 de la Constitución, el cual establece que los parlamentarios no tienen iniciativa para crear ni aumentar gasto público, e impulsar la creación de dicho ministerio generaría un egreso al erario nacional. Asimismo, que, de acuerdo al artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, le corresponde a dicho poder del Estado la remisión de proyectos referentes a la creación de ministerios. No obstante, ello no detuvo que se continúe promoviendo.

En el 2019, la propuesta de este corte vino de mano de Lourdes Alcorta, entonces integrante de Fuerza Popular. La iniciativa obtuvo el respaldo de la bancada naranja, entonces integrada por Karina Beteta, Carlos Tubino, Miguel Ángel Torres, Liliana Takayama, Rosa Bartra, Mario Mantilla y Octavio Salazar.
“Declárese de interés nacional y necesidad pública la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Ministerio será el rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ciberseguridad de nuestro país, articulando los planes estratégicos y operativos”, se lee en el artículo único del texto elaborado por los fujimoristas.
Posteriormente, César Izquierdo y Yessenia Ponce fueron otros que también se mostraron a favor de declarar la necesidad pública e interés nacional de la nueva cartera Mientras que el más reciente, ingresado por el partido del lápiz, apunta a la creación y fusión por absorción del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Luego de la insistencia por parte de la bancada liderada por Keiko Fujimori, Johan Cruz, entonces parlamentario de Podemos Perú, hizo lo mismo; pero desde la entrada y salida de Pedro Castillo, la medida es impulsada principalmente por la de su expartido, Perú Libre. Además de la propuesta del Poder Ejecutivo, hay seis textos enfrascados en las comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; y Ciencia, Innovación y Tecnología.
El único proyecto que avanzó fue el presentado por Castillo. Sin embargo, fue detenido por su sucesora. A través de una misiva remitida al entonces titular del Parlamento, José Williams, Dina Boluarte solicitó el retiro del proyecto de ley. “La creación de un organismo como un ministerio puede generar un efecto contrario al no tener mecanismos que aseguren la calidad y eficiencia de los servicios que se ofrecen. Asimismo, que el costo administrativo de un ministerio reduce la disponibilidad de recursos monetarios para financiar proyectos de CTI que impacten en el desarrollo productivo, social y ambiental del país”, mencionó en la carta.
¿Cuáles son los argumentos para la creación de un Ministerio de Ciencia?
La última iniciativa presentada sostiene que su necesidad se basa en la urgencia de dotar al Perú de un órgano rector especializado en el diseño, ejecución y supervisión de políticas de ciencia, innovación y tecnología, en un contexto donde el conocimiento y la tecnología son los principales motores del crecimiento económico.
“Sin una institucionalidad sólida y adecuada, el Perú continuará rezagado en el escenario global, perdiendo oportunidades de crecimiento y bienestar para sus ciudadanos”, menciona.
No obstante, de acuerdo a lo analizado anteriormente, más allá de la insistencia e interés, desde el Congreso no es posible impulsar la creación de una nueva cartera, por lo que más allá de una medida declarativa, no parece ser una realidad la eventual creación del Ministerio de Ciencia en el Perú.
Más Noticias
Paseadora de perros denuncia agresión y discriminación por parte de vecina de Miraflores
La joven le reclamó a la señora por pasear a su perro sin correa por las calles, lo que provocó una respuesta violenta por parte de la mujer

Rafael López Aliaga, César Acuña y otros que quieran postular en 2026 tendrán que dejar sus cargos hasta esta fecha
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso fechas para las renuncias de autoridades que deseen participar como candidatos en las elecciones generales de 2026

Mario Irivarren responde furioso y con lisuras a usuarios que lo llamaron ‘tibio’ por no defender a Macarena Vélez
El exchico reality les aclaró a sus detractores que no sabe nada y no tiene por qué señalar a nadie. Bastante enojado, se defendió en medio de lisuras

Cuando la primera mujer en el espacio llegó al Perú y fue recibida como una heroína
Durante su estadía en Perú, la primera mujer en el espacio compartió vivencias y dejó un mensaje transformador que resonó entre jóvenes y académicos

Shawn Mendes expresó sus ansias de regresar a Perú a pocos días de su concierto: “Hermoso país, te amo mucho”
El cantante estuvo en Cusco a principios de año, junto a su pareja. El intérprete de “Señorita” se emocionado de reencontrarse con el público peruano
