
El pasado lunes 3 de febrero, el ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, participó de la ceremonia de transferencia de cargo junto a su predecesor, José Arista Arbildo, quien dejó la institución luego de casi un año de gestión. En esta ceremonia, y en una posterior, el nuevo titular del MEF ha dado sus primeras declaraciones, que no solo inciden en los mismos temas pendientes del gobierno de Dina Boluarte, sino también que dio anuncios de lo que se viene en su gestión.
Así, el nuevo encargado del Ministerio de Economía y Finanzas, anunció un ‘shock’ para atender diferentes problemáticas del país. Por un lado, resaltó que plantearían un ‘shock’ de medidas que apuntan a fortalecer la participación del sector privado en el desarrollo del país, y por otro, señaló la necesidad de tener un ‘shock’ regultatorio de la burocracia.

El ‘shock’ de Salardi
Por un lado, el flamante ministro Salardi se ha dirigido al sector privado, anunciando un ‘shock’ para involucrar más a estas empresas con el desarrollo, pero prometiendo el cierre de brechas en poco tiempo.
Por otro lado, en el evento ‘Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP’, amplió sobre esto, señalando que era necesario “hacer un shock regulatorio real con metas”, dado que cuestionó el hecho de que existan colegios que deban esperar cerca de 12 años para el cierre de su construcción, cuando hay actores privados que pueden participar en este esfuerzo. “Una adenda autofinanciada no se puede demorar en el Perú más de seis meses. Nos demoramos hasta cinco años teniendo discusiones que no tienen ningún sentido cuando el privado es el experto en el negocio; y al privado hay que exigirle nivel de servicio”, resaltó.

Asimismo, aseguró una gestión de puertas abiertas. “Vamos a trabajar de la mano con el empresariado, con el Congreso, con los gobiernos regionales, y con los gobiernos municipales. Ese es el compromiso de esta gestión del MEF para acelerar el crecimiento; además de ser responsables en cumplir la regla fiscal y trabajar de manera ordenada”, agregó.
Los primeros pasos
Asimiso, el nuevo ministro de Economía y Finanzas apuntó por dónde van a empezar con respecto a este destrabe de proyectos. “Vamos a empezar con adenda de Matarani, hemos convocado al concesionario y Proinversión va a liderar las adendas. Tuvimos una excelente experiencia el 2024 con la adenda de Fosfato de Bayóvar y la pudimos sacar en corto plazo; y eso lo vamos a repetir”, prometió.
De igual manera resaltó una serie de proyectos que se impulsarán para poder aportar a la inversión del país y al PBI. “Vamos a impulsar proyectos para que también en el caso de TGP, Cálidda; y segundo grupo de aeropuertos, que movilizarán más de US$ 3 mil 000 millones, puedan ser trabajados juntos. Buscamos firmarlos antes del 28 de julio para dinamizar la inversión”, reveló.
Últimas Noticias
Lluvias en Lima: estos son los efectos negativos de la humedad en la piel y los huesos
La alta humedad afecta silenciosamente la salud de la piel y de los huesos, provocando molestias y condiciones crónicas que se intensifican durante esta estación

Inabif lanza convocatoria laboral 2025: sueldos de hasta S/9 mil y vacantes en nueve regiones del país
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar publicó nuevos puestos de empleo bajo el régimen CAS. Hay plazas para profesionales en Psicología, Derecho, Ingeniería, entre otros

Hermanos Yaipén responden a rumores tras decisión de cambiar su nombre: “No es por impuestos”
La popular orquesta de cumbia aclaró en redes sociales que su sorpresivo cambio de nombre no responde a problemas legales ni conflictos internos entre sus fundadores.

Ingresos de trabajadores en mypes se desploman 20% en 2024, alerta Comex: ventas caen, pero negocios en Perú “aumentan por necesidad”
La tasa de formalidad de las micro y pequeñas empresas ha retrocedido 14 años en el país, según el gremio exportador. Pese a que el volumen de ventas en servicios fue mayor, el salario promedio y valor de las exportaciones sufrieron una fuerte contracción

Romina Gachoy denuncia que Angie Jibaja pidió 3000 soles mensuales a cambio de la tenencia de sus hijos: “Amenazaste a nuestro hijo por dinero”
La modelo uruguaya expuso detalles de la polémica negociación con Jibaja, quien habría solicitado pagos mensuales para ceder la custodia de sus hijos, afectado emocionalmente al hijo mayor que tuvo con Jean Paul Santa María
