Congreso aprueba la creación de 20 universidades nacionales sin recursos ni calidad garantizada

El pleno aprobó, durante la madrugada, la creación de universidades en 15 regiones, sin claridad sobre su financiamiento ni análisis técnico previo

Guardar
Con 50 votos a favor,
Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen se aprobó en plena madrugada. (Congreso de la República)

Entre gallos y medianoche, el pleno del Congreso de la República aprobó, sin mayor debate, la creación de 21 universidades nacionales en 15 regiones del país, una medida que fue presentada como parte de un dictamen de la Comisión de Educación. Sin embargo, la Comisión de Presupuesto se abstuvo de participar, lo que dejó en evidencia la falta de planificación y recursos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen, que recae en los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, 5693, 6753 y otros, fue aprobado,” con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en diversas partes del Perú”.

“Una norma antitécnica”, calificó José Naupari, abogado de la PUCP, en un comentario a través de su cuenta de X (antes Twitter). Medios periodísticos alertaron a través de informes que el Congreso avanzaba contra la reforma educativa al buscar crear más de 50 universidades públicas mediante 68 proyectos legislativos vigentes, muchos de los cuales se han aprobado de manera acelerada y sin planificación presupuestaria.

Aunque el Parlamento no puede crear universidades sin la aprobación de los ministerios de Educación y Economía, recurrieron a declarar de “interés nacional” estas propuestas, ejerciendo presión política para avanzar en su agenda populista, señaló un reportaje de Epicentro TV en junio de 2023.

Segundo Montalvo, presidente de la
Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, a favor de la creación express de universidades nacionales. (Congreso de la República)

Este proceso generó protestas de instituciones como la Universidad Nacional Agraria La Molina y San Marcos, que denunciaban estos intentos de crear nuevas universidades usando terrenos e infraestructura de sus centros de investigación, lo que vulnera su autonomía y contraviene la Constitución, según el Tribunal Constitucional. Ante la presión social, la Comisión Permanente retiró temporalmente el proyecto de ley 4828, pero el riesgo persistía.

Pese a ello, el Parlamento aprobó, al porrazo y mientras la ciudadanía dormía, la creación de dos decenas de universidades en regiones sin considerar viabilidad para asegurar calidad educativa. La falta de planificación, la exoneración de trámites en comisiones, y la escasa deliberación parlamentaria reflejan un populismo legislativo centrado en obtener réditos políticos en lugar de garantizar calidad educativa o sostenibilidad en la expansión del sistema universitario.

Durante la sustentación del proyecto, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, resaltó que la propuesta “contribuirá al cierre de las brechas educativas y al impulso de la competitividad de los departamentos beneficiados”

Los contrarreformistas ganan terreno, ¿mejorarán la oferta educativa o solo buscan beneficios políticos en zonas que claman por una mejor educación?

Así fue la votación de
Así fue la votación de los parlamentarios para la creación de dos decenas de universidades nacionales en 15 regiones. (Congreso de la República)

Creación de universidades nacionales “al porrazo”

Las nuevas universidades estarán ubicadas en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali. Cada institución buscará atender las necesidades educativas específicas de su región y ofrecer oportunidades académicas de calidad a miles de jóvenes, especialmente a los más vulnerables.

Entre las universidades se encuentran:

  1. Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno.
  2. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho.
  3. Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa.
  4. Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
  5. Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque.
  6. Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali.
  7. Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno.
  8. Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno.
  9. Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac
  10. Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.
  11. Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas de la provincia de Jauja del departamento de Junín.
  12. Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de lca.
  13. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín.
  14. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua.
  15. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno.
  16. Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.
  17. Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín.
  18. Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica.
  19. Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.
  20. Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima.
Guardar

Más Noticias

Yiddá Eslava sufre fuerte accidente durante rodaje y suspende show: “Voy a encontrar el lado positivo”

La actriz generó preocupación entre sus seguidores al mostrar la lesión que sufrió. Sin embargo, la exchica reality demuestra resiliencia tras el accidente y decide reprogramar su espectáculo

Yiddá Eslava sufre fuerte accidente

Paco Bazán se enojó en vivo porque llamaron “cumbiambera” a Susana Alvarado: “Ella es una artista”

El exfutbolista confrontó a Edwin Sierra por referirse a la vocalista de Corazón Serrano como “cumbiambera”, destacando que es una artista completa y merecedora de respeto por su trayectoria

Paco Bazán se enojó en

Bono de escolaridad 2025 para docentes: esta es la fecha que se entregará este subsidio a maestros y auxiliares

En el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación bajo la Ley N° 29944, el pago se realizará en junio de 2025

Bono de escolaridad 2025 para

Tragedia en SMP: cúster volcada registra 22 papeletas, no tiene de SOAT desde 2019 y chofer está prófugo

De las infracciones, 13 fueron registradas en 2024. A pesar de esto, el vehículo seguía operando para la empresa de transporte Norlima. Tres personas murieron y otras ocho resultaron heridas

Tragedia en SMP: cúster volcada

Atentado en Trujillo: Taxista herido narra los precisos momentos de la fuerte explosión y pide ayuda para su hijo

Luis Alberto Rodríguez Inga esperaba el cambio de luz en un semáforo, sin imaginar que sería víctima de un atentado criminal. El conductor era el único sustento de su familia, pero ahora ha paralizado su trabajo

Atentado en Trujillo: Taxista herido
MÁS NOTICIAS