Santa Anita: Denuncian envenenamiento masivo de más de 20 perros, varias mascotas perdieron la vida

Los vecinos exigen revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Guardar
Más de 20 perros, entre
Más de 20 perros, entre mascotas y callejeros, aparecieron muertos o agonizando con signos evidentes de envenenamiento. Foto: composición Infobae Perú

El distrito de Santa Anita fue escenario de un hallazgo estremecedor. Más de 20 perros, entre mascotas y callejeros, aparecieron muertos o agonizando con evidentes signos de envenenamiento. El hecho ocurrió en el parque N°7 de la Cooperativa Universal, donde los animales presentaban temblores, convulsiones y otros síntomas de intoxicación que alarmaron a los vecinos.

Liz Torres, una vecina del lugar, detalló que lograron contar hasta 25 canes afectados y manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la situación se repita en otros parques cercanos, como el N°8 y el Andrés Avelino Cáceres.

“Nos hemos pasado la voz para evitar que saquen a sus perros. Hemos contado al menos 25 perros afectados”, indicó Torres en diálogo con RPP Noticias.

Ante esta situación, los residentes han solicitado a la Municipalidad de Santa Anita que revise las grabaciones de una videocámara de seguridad 360°, ubicada en el cruce de las calles Javier Heraud y Andrés Avelino Cáceres, para identificar a los responsables. Sin embargo, señalaron que las autoridades locales les han solicitado formalizar el pedido para proceder con el análisis de las imágenes.

Por el momento, personal municipal realiza trabajos de limpieza en el parque para evitar que queden restos de la sustancia tóxica que podría poner en riesgo a otros animales o personas.

Este hecho ha generado alarma entre los vecinos, quienes exhortan a las autoridades a tomar medidas para proteger a las mascotas y prevenir futuros incidentes de este tipo.

Perros que no resultaron envenenados
Perros que no resultaron envenenados en el parque N°7 de la Cooperativa Universal, en Santa Anita. Foto: Facebook

Posible envenenamiento de perros con estricnina

Dos perros con signos de intoxicación fueron trasladados por sus dueños a una veterinaria cercana, donde se determinó que habrían sido envenenados con estricnina, un potente alcaloide tóxico de origen vegetal. Esta sustancia, conocida por su uso como plaguicida y veneno para ratas en algunos países, también es utilizada como adulterante en drogas de abuso debido a sus efectos convulsivantes.

La estricnina afecta directamente el sistema nervioso central, provocando espasmos musculares severos. En altas dosis, puede generar convulsiones y causar la muerte por asfixia o paro respiratorio. Según el Manual de Veterinaria MSD, entre los signos más comunes se encuentran la agitación, la marcha rígida, los temblores y las convulsiones, que suelen derivar en paro respiratorio y la muerte si no se actúa con prontitud.

Los perritos tienen condiciones de
Los perritos tienen condiciones de salud de gravedad por lo que se piden acciones legales - crédito Freepik

Penas de hasta cinco años de cárcel para maltratadores de animales

Cabe precisar que el maltrato animal está tipificado en el artículo 206-A del Código Penal. La norma establece sanciones para quienes cometan actos de violencia contra los animales.

Existen dos modalidades diferenciadas por la gravedad de los hechos. La modalidad simple se sanciona con una pena de hasta tres años de prisión. La modalidad agravada, que se configura si el maltrato provoca la muerte del animal, establece penas de entre tres y cinco años de privación de libertad.

Además, en casos de reiteración o reincidencia, la legislación permite aumentar la pena hasta un máximo de ocho años de cárcel. Estas disposiciones buscan frenar la violencia contra los animales y generar sanciones ejemplares para quienes incurren en estas prácticas.

La persona que presuntamente cometió
La persona que presuntamente cometió este delito habría tenido rencillas con la directora de la fundación - crédito Freepik
“Es importante que el Poder Judicial dicte sentencias contra personas que cometen actos de crueldad contra animales porque como sociedad debemos ser conscientes del respeto que estos seres vivos merecen y que el aprovechamiento de estos sea para fines de alimentación o solo necesario”, expresó el juez Walther Huayllani Choquepuma, encargado del Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial de la Corte de Lima.

La Ley N° 30407, vigente desde 2016, establece penas de hasta cinco años de prisión para quienes cometan abandono o maltrato animal que derive en la muerte del animal. Esta normativa reconoce a los animales como seres vivos con derechos, y exige a los propietarios brindarles cuidados apropiados y garantizar una tenencia responsable.

La misma ley prohíbe el uso de animales en espectáculos donde se les fuerce a actuar en contra de su naturaleza. Además, identifica que la principal causa del maltrato es la falta de conocimiento sobre tenencia responsable. Para enfrentar este problema, se contemplan sanciones que pueden incluir la inhabilitación temporal o permanente para poseer o cuidar animales.

Guardar

Más Noticias

Año Escolar 2025: ¿Cómo saber si el colegio donde matriculaste a tu hijo está reconocido por el Minedu?

Esta herramienta no solo permite acceder a información detallada sobre las instituciones educativas, sino que también ofrece mecanismos para registrar consultas, presentar reclamos y reportar colegios que operen sin autorización

Año Escolar 2025: ¿Cómo saber

¿Qué oculta Juan José Santivañez? La negativa de entregar sus claves y cuenta iCloud podría cambiar su situación legal

El ministro del Interior desafió al fiscal que investiga su denuncia por presunto abuso de autoridad y le pidió que lo cite para declarar. Además, anunció que presentaría una queja ante la JNJ contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

¿Qué oculta Juan José Santivañez?

Las poderosas razones que obligaron a la cancelación de la apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reconoció que es un proceso “complejo”, por lo que la próxima semana se definirá si la inauguración del terminal se llevará a cabo de manera gradual o en una sola etapa, dependiendo de los resultados de las pruebas realizadas

Las poderosas razones que obligaron

Régimen de Gradualidad de Sunat pemite exonerarse de la multa si no declaraste renta: ¿Cómo?

Si cuentas con declaraciones juradas pendientes, eres contribuyente del Régimen General, Especial y MYPE Tributario, y tuviste ingresos de hasta 19 UIT, podrías no pagar el 100% de la multa por el vencimiento

Régimen de Gradualidad de Sunat

Magaly Medina preocupa con extraño mensaje tras anunciar cambios en su programa: “Necesito tomarme un tiempo”

Pese a que su viaje a Islandia ya finalizó, la conductora de ‘Magaly TV La Firme’ insiste en retrasar su regreso, cuya fecha aún es incierta. Pidió paciencia a su público

Magaly Medina preocupa con extraño
MÁS NOTICIAS