¿Qué pasó un día como hoy? El 12 de diciembre ha sido un día significativo en la historia: en 1861, se inauguró el Cementerio General Baquíjano del Callao, tras la crisis de fiebre amarilla.
En 1974 nació el futbolista Nolberto Solano, destacado en equipos como Newcastle. En 1961 se creó el distrito de Comas, segregándose de Carabayllo.
En 1981, Javier Pérez de Cuéllar fue elegido secretario general de la ONU, desempeñándose como mediador en varios conflictos internacionales. Además, cada 12 de diciembre se celebra la Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Áncash, con danzas, misas y procesiones.
12 de diciembre de 1861 - Se inaugura el Cementerio General Baquíjano del Callao.
El 12 de diciembre de 1861 se inauguró el Cementerio General de Baquíjano y Carrillo, en el Callao, con la presencia del presidente Ramón Castilla.
Esta obra surgió tras la crisis sanitaria provocada por la fiebre amarilla y la necesidad de un espacio moderno para entierros, alejando los riesgos de infección asociados a antiguos pantanos.
El cementerio, proyectado en 1858 bajo la dirección de Gregorio Hurtado, recibió en su primer año los restos de 12,000 víctimas de la epidemia. Su nombre honra a José Baquíjano y Carrillo, destacado abogado y defensor de criollos e indígenas durante el virreinato.
12 de diciembre de 1974 - nace el futbolista Nolberto Solano
Nolberto Solano, nacido en el Callao el 12 de diciembre de 1974, es un exfutbolista y entrenador peruano. Jugó como lateral derecho y mediocampista, destacándose en equipos como Sporting Cristal, Boca Juniors, Newcastle United y Aston Villa.
Fue reconocido por su habilidad en los tiros libres y es el latinoamericano con más asistencias en la Premier League. También fue internacional con la selección peruana, marcando 20 goles en 95 partidos.
Después de su carrera como jugador, fue entrenador en Universitario de Deportes y asistente técnico en la selección peruana, contribuyendo al Mundial 2018 y las eliminatorias para Catar 2022.
12 de diciembre de 1961 - se crea el distrito de Comas
Mediante el Decreto Ley N.º 13757, el 12 de diciembre de 1961 se creó el distrito de Comas, segregándose de Carabayllo.
Comas, ubicado al norte de Lima, fue testigo de la expansión urbana en la década de 1950 con la formación de pueblos jóvenes, como “La Perla de Comas”, fundada en 1958. A lo largo de su historia, el territorio de Comas fue habitado por pueblos como los Colli, que resistieron las incursiones incas antes de ser eliminados.
En 1963, Comas experimentó un recorte territorial con la creación del distrito de Independencia, reubicando a varios de sus habitantes.
12 de diciembre de 1981 - eligen a Javier Pérez de Cuéllar como secretario de la ONU
En diciembre de 1981, Javier Pérez de Cuéllar fue elegido secretario general de las Naciones Unidas, cargo que asumió el 1 de enero de 1982.
Durante su mandato, que duró hasta 1991, destacó como mediador en varios conflictos internacionales, como la guerra de las Malvinas, la guerra Irán-Irak, y la guerra del Golfo Pérsico.
Su diplomacia también facilitó la liberación de rehenes en Líbano y contribuyó a la paz en El Salvador. Pérez de Cuéllar fue el primer latinoamericano en ocupar este importante cargo y jugó un rol clave en la resolución de diversos conflictos globales.
12 de diciembre - Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe (Áncash)
La Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Áncash se celebra cada 12 de diciembre en la ciudadela Guadalupe, distrito de Pueblo Libre, a más de 60 kilómetros de Huaraz.
La festividad dura seis días, comenzando con el “Rompe” el 11 de diciembre, cuando la Virgen es retirada de su atrio. Se realizan danzas tradicionales, misas, y procesiones acompañadas de música y devoción.
El día 12, la celebración incluye una misa, una procesión por las calles y un festín con platos típicos. La fiesta culmina con la “Fiesta de Colocación” el 16 de diciembre, cuando la Virgen es regresada a su atrio.