“Exigimos respeto para Dina Boluarte”: ministra de la Mujer insiste en que hay “acoso político” contra la presidenta

Teresa Hernández, titular del MIMP, lamentó que las críticas sobre el aspecto de la mandataria desvían la atención de los logros que está consiguiendo su administración

Guardar
Dina Boluarte se sometió a
Dina Boluarte se sometió a un procedimiento quirúrgico a mediados de 2023. (Foto: Midis)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se convirtió en blanco de críticas tras conocerse que evitó seguir los protocolos al no comunicar al Congreso de la República sobre una intervención quirúrgica que se realizó en la nariz a mediados del año 2023.

Derivado de esta información, desde diversos sectores se manifestaron en contra de la jefa de Estado al considerar que su operación estuvo relacionada a un tema estético y que no fue para preservar su salud. Esta premisa provocó comentarios de todo calibre en contra de la mandataria.

Al respecto, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández, aprovechó la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que se realizó este miércoles 11 de diciembre, para denunciar que Boluarte Zegarra viene sufriendo de acoso político.

Según manifestó, la dignataria es asediada en reiteradas oportunidades con comentarios de connotación sexista y estereotipados, los cuales le restan importancia a los logros que consigue su administración.

“Queremos expresar nuestro rechazo y preocupación por la forma en que es asediada la presidenta de la República del Perú. No hay día en el que no hayan comentarios referidos a su forma de vestir o a su figura. Son cuestiones que no tienen ni un tipo de interés público y que, más bien, denotan connotaciones sexistas y estereotipadas para evaluar una gestión de gobierno”, sostuvo.

“Por el contrario, no se le reconocen los avances que este gobierno está mostrando. En materia económica, tenemos una proyección de 3,12%, hemos dejado atrás la recesión, se está incrementando el empleo, se está debatiendo la posibilidad de un incremento del sueldo mínimo vital, sin embargo, hay voces que dicen que este gobierno no está haciendo nada”, continúo.

En esa línea, la titular del MIMP exigió respeto a la figura presidencial: “La señora presidenta ocupa ese lugar por un mecanismo absolutamente constitucional que no puede ser cuestionado, por eso hago un llamado nuevamente a los medios de comunicación para que dejemos de lado este tipo de comentarios que no hacen más que ejercer una forma de violencia que se denomina acoso político”.

Al ser consultada por el nivel transparencia de la presidenta Dina Boluarte, explicó que ella “nunca se ha negado a someterse al sistema de justicia”. “Ella está dispuesta a acudir las veces que sea citada y es en ese fuero en el que ella va a declarar y expresar lo que realmente sucedió, más allá de las especulaciones que se lanzan en los medios de comunicación”, sentenció.

La titular del Ministerio de
La titular del Ministerio de la Mujer es Angela Teresa Hernández Cajo, quien reemplazó a Nancy Tolentino.

Apoyo a familia de niña de 12 años asesinada

De otro lado, la ministra Hernández confirmó que su cartera mantendrá el apoyo a la familia de la niña asesinada en Villa María del Triunfo hasta que se alcance justicia y el responsable reciba la máxima sanción.

“Nuestro profundo pesar y consternación con lo ocurrido con una niña de 12 años, que fue encontrada asesinada hace pocos días. A la familia la vamos a seguir acompañando durante todo el proceso ofreciéndo nuestros servicios especializados hasta que se logre justicia y se aplique la más alta sanción a este sujeto”, informó.

Ministra de la Mujer, Teresa Hernández, se refirió al caso de la niña de 12 años asesinada en VMT. TV Perú

“Lamentablemente, no es el único caso que se reporta en el país. Las cifras que reporta el ministerio del Interior dan cuenta que al año se registraron 19 mil casos de personas desaparecidas, fundamentalmente, adolescentes mujeres”, prosiguió.

Guardar