La magia de la Navidad ya se siente en el aire, y con ella llega la emoción de preparar cada detalle para celebrar en familia y con amigos. A solo unas semanas del 25 de diciembre, muchos hogares comienzan a decorar sus espacios con árboles iluminados, nacimientos y adornos que reflejan el espíritu navideño. Sin embargo, entre las tradiciones más esperadas destaca el momento de colocar los regalos y decidir cuándo abrirlos, una costumbre que varía según las costumbres de cada familia y cultura.
En este 2024, la cuenta regresiva para la Navidad invita a reflexionar sobre cómo mantener viva la ilusión, especialmente entre los más pequeños, al tiempo que se fomenta la unión familiar. Si bien no hay reglas universales, descubrir el mejor lugar para poner los obsequios y el momento ideal para abrirlos puede hacer de esta festividad una experiencia aún más especial y significativa. Aquí te damos algunas ideas para planificarlo y disfrutar al máximo de esta temporada.
¿Dónde se deben colocar los regalos en Navidad?
En el Perú, una de las tradiciones más comunes es ubicar los regalos bajo el árbol de Navidad, símbolo de unión y esperanza. Este espacio decorado con luces y adornos se convierte en el centro de atención de los hogares durante estas fechas. Aunque no existe una regla estricta sobre el momento para colocarlos, muchas familias optan por hacerlo días antes de la Nochebuena, añadiendo emoción a la espera.
Además, algunos eligen esconder los regalos en lugares estratégicos para sorprender a los más pequeños. Esta práctica, que estimula la curiosidad y la ilusión, complementa la magia de las fiestas navideñas. Sea cual sea la opción elegida, el objetivo es crear un ambiente lleno de expectativa y alegría que inspire el espíritu navideño en todos los integrantes del hogar.
¿Cuál es el momento ideal para abrir los regalos?
Abrir los regalos de Navidad es un momento esperado por todos, y en el Perú esta tradición suele estar marcada por las costumbres familiares. Muchas familias abren los obsequios justo después de la cena de Nochebuena, cerca de la medianoche, para acompañar este instante con abrazos, risas y buenos deseos. Este horario también coincide con la tradición católica de celebrar el nacimiento del Niño Jesús, resalta el aspecto espiritual de la festividad.
Por otro lado, algunas familias prefieren esperar al 25 de diciembre por la mañana, para que los niños vivan la experiencia de descubrir los regalos como si hubieran sido traídos por Papá Noel durante la noche. Además, aunque menos común, hay quienes optan por abrir los obsequios el 6 de enero, en el Día de los Reyes Magos, siguiendo la tradición que simboliza la llegada de los tres sabios al pesebre. Estas opciones reflejan la diversidad cultural y la riqueza de las celebraciones navideñas, permitiendo a cada familia adaptar los momentos a su propia tradición.
Ideas para personalizar la entrega de regalos
Si deseas agregar un toque especial a la Navidad de este año, aquí te damos algunas ideas para hacer de estos momentos una experiencia inolvidable:
- Al colocar los regalos: Crea un cronograma familiar: Establece un día especial para decorar juntos el árbol y colocar los obsequios, convirtiendo la actividad en un momento de unión. Esconder pistas: Para los niños, puedes esconder pequeñas pistas que los guían hasta sus regalos, añadiendo emoción al momento.
- Para abrir los regalos: Siguiendo un orden: Una dinámica interesante es que cada miembro de la familia abra un regalo por turno, fomentando la atención y el aprecio por cada obsequio. En un desayuno especial: Si prefieres abrir los regalos en la mañana del 25, acompaña la actividad con un desayuno navideño lleno de delicias típicas como panetón, chocolate caliente o tamales.
- Incluye un mensaje personalizado: Adjunta a cada regalo una nota escrita a mano con un mensaje emotivo o un recuerdo especial, haciendo que cada obsequio sea aún más significativo.