Senamhi advierte sobre el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur: ¿Qué cambios traerá al clima?

Hasta mañana, martes 10 de diciembre, el sistema atmosférico tendrá una afectación directa en las condiciones meteorológicas, principalmente de las regiones costeras

Guardar
Desde el domingo 8 de
Desde el domingo 8 de diciembre, el Anticiclón del Pacífico Sur se fortalecerá y hará sentir su presencia en la costa peruana, según el Senamhi. (Imagen: Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre el posible fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico del Sur, tambié llamado APS por sus siglas, y la influencia que tendrá en el clima de la costa peruana hasta mañana, martes 10 de diciembre.

Mediante una publicación en la plataforma X (antes Twitter), la institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que el acercamiento del sistema atmosférico al continente iniciará este domingo 8 de diciembre.

“Anticiclón del Pacífico Sur influirá en el incremento de la velocidad de vientos sobre la costa peruana del 8 al 10 de diciembre. Además, en horas de la madrugada y primeras horas de la mañana, se espera cobertura nubosa en sectores cercanos al litoral”, publicó el organismo.

El Senamhi indicó que el
El Senamhi indicó que el Anticiclón del Pacífico Sur atraveserá un debilitamiento y esto tendrá afectación en la costa peruana. (Senamhi)

El aumento de los vientos, de ligera a moderada intensidad, podría provocar levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad horizontal en zonas costeras, advirtió el Senamhi.

“Se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, sensación de frío y llovizna ligera dispersa en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”, reiteró.

Según informó la entidad meteorológica, para hoy domingo, se prevén vientos con velocidades cercanas a los 32 kilómetros por hora (km/h) en la costa norte, de 34 km/h en la costa centro y valores próximos a los 20 km/h en la costa sur.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

El pronóstico del Senamhi para los próximos dos días es el siguiente:

  • El lunes 09 de diciembre se prevén vientos con velocidades por encima de los 32 km/h en la costa norte, próximas a los 34 km/h en la costa centro, alrededor de los 24 km/h en la costa sur, y valores cercanos a los 40 km/h en la costa de Ica.
  • El martes 10 de diciembre se prevén vientos con velocidades cercanas a los 32 km/h en la costa norte y valores próximos a los 20 km/h en la costa sur.

Durante los próximos días, por la combinación del incremento del viento y la presencia de cobertura nubosa, hará que se sienta más frío que otros días, por lo que se recomendó a la ciudadanía de la costa llevar siempre un cortaviento o casaca medianamente abrigadora.

Anticiclón del Pacífico Sur (Foto:
Anticiclón del Pacífico Sur (Foto: Senamhi)

Alerta roja vigente

Desde este domingo entrará en vigor un fenómeno climático de gran magnitud que se prolongará por 71 horas y afectará a diversas regiones del país, según el aviso meteorológico N.º 374 emitido por el Senamhi. Ante esta situación, se exhortó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para evitar posibles inconvenientes.

De acuerdo con la información proporcionada por la entidad, se pronostican precipitaciones de moderada a extrema intensidad en la sierra peruana hasta el martes 10 de diciembre, incluyendo lluvia, nieve, granizo y aguanieve. El Senamhi señaló que el evento climático alcanzará su mayor intensidad mañana lunes 9.

Según el aviso, las regiones que podrían verse afectadas son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno y San Martín. El fenómeno meteorológico iniciará a partir de las 00:00 horas de este sábado.

El Senamhi extendió su aviso
El Senamhi extendió su aviso meteorológico para informar sobre la ocurrencia de posibles precipitaciones en Lima y regiones. (Andina)

El Senamhi precisó que, entre el domingo 8 y el martes 10 de diciembre, continuarán las precipitaciones en la sierra con nieve, granizo, aguanieve y lluvia, alcanzando niveles de moderada a extrema intensidad. Se estima la caída de granizo en zonas situadas por encima de 2800 m.s.n.m., mientras que la nieve se registraría en localidades por encima de los 4000 m.s.n.m.

Además, estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, y no se descarta la posibilidad de lluvias aisladas en la costa.

La entidad detalló que el domingo 8 de diciembre, se esperan acumulados cercanos a 18 mm/día en la sierra norte, alrededor de 14 mm/día en la sierra centro y próximos a 20 mm/día en la sierra sur.

Para el lunes 9 de diciembre, los acumulados serían cercanos a 18 mm/día en la sierra norte y centro, mientras que en la sierra sur alcanzarían aproximadamente 27 mm/día. Mientras que el martes 10 de diciembre, los acumulados en la sierra norte y centro rondarán los 18 mm/día, y en la sierra sur se prevén valores cercanos a 20 mm/día.

Guardar