“Estamos haciendo un buen trabajo, pero lo podemos hacer mejor”, señaló general de las FF.AA. sobre el estado de emergencia

La medida establece que personal militar colabore estrechamente con la PNP para reforzar la seguridad en las zonas más afectadas por la delincuencia

Guardar
Se amplía el estado de
Se amplía el estado de emergencia: militares y PNP trabajarán en nuevos distritos. Foto: Ministerio de Defensa

Mayor Coordinación entre las FF.AA. y la PNP. El gobierno de Dina Boluarte anunció la declaratoria de emergencia en La Victoria y seis distritos del Callao con el objetivo de reforzar la seguridad en las zonas más afectadas por la delincuencia. Aunque expertos, como el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, aseguran que se “está vendiendo humo a la población”, porque no hay una estrategia clara en la lucha contra la criminalidad, los alcaldes de Lima, donde rige esta medida, se mostraron a favor de que continúe.

El último viernes, las autoridades municipales se reunieron con representantes de las Fuerzas Armadas para coordinar las estrategias que se desarrollarán para combatir los casos de extorsión y sicariato en los distritos declarados en emergencia. Tras el encuentro, se realizó un sobrevuelo sobre las jurisdicciones que se encuentran bajo esta medida. Los alcaldes consideran que el apoyo de las FF. AA. a las labores de patrullaje de la PNP es fundamental en la lucha contra la criminalidad.

Alcaldes realizaron un sobrevuelo sobre
Alcaldes realizaron un sobrevuelo sobre los puntos críticos de los distritos declarados en emergencia. Foto: captura Canal N

Estrategia

En ese sentido, Julio Castañeda Zegarra, general de División del Ejército peruano y comandante del Comando Operacional del Centro, brindó más detalles sobre las disposiciones del Ministerio de Defensa. Según explicó, se estableció que un oficial superior trabaje junto a la PNP y el alcalde del distrito para las coordinaciones necesarias.

Actualmente, el Comando Operacional Centro tiene asignados 1,500 efectivos, sin embargo, en caso de que sea necesario, se desplazará a personal desde otros comandos operaciones de diferentes regiones, como el norte y sur del país.

“Por orden del señor ministro de Defensa y del Comando Conjunto, el general David Ojeda, se ha dispuesto de que pongamos a disposición un oficial. Estamos entregando en cada distrito un oficial superior de grado teniente coronel para que articule con los alcaldes o los encargados de la seguridad ciudadana la necesidad de la presencia de fuerzas armadas. Iremos junto con la Policía Nacional a los lugares donde se requieren nuestra presencia”, declaró en RPP.

Sin embargo, el general EP reconoció que desde que los efectivos de las FF.AA. trabajan con la Policía están en constante evaluación y siempre tratan de mejorar.

Reunión Comando Conjunto de las
Reunión Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y alcaldes en el marco del estado de emergencia. Foto: Ministerio de Defensa

“Esperamos ser más eficientes y lograr un mejor producto y servicio. Siempre estamos en reevaluación, desde el primer día. Dado que se ha ampliado la declaratoria de emergencia, hay un distrito más en mi área de responsabilidad: La Victoria. Estamos haciendo un buen trabajo, pero creo que lo podemos hacer mejor, siempre hay oportunidades de mejora”, agregó.

Castañeda explicó que el enfoque estratégico de las autoridades contempla no limitarse a los patrullajes móviles tradicionales, sino incorporar patrullajes estáticos en puntos clave de alta incidencia delictiva. Esta medida busca intensificar la presencia policial en zonas especialmente vulnerables, como el distrito del Rímac.

Reunión con fiscal de la Nación

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, envió un oficio a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas que permitan optimizar las investigaciones preliminares en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado que afecta al país. En su comunicación, el titular del Mininter enfatizó la necesidad de unificar esfuerzos entre ambas instituciones para enfrentar de manera más efectiva los crecientes desafíos en materia de seguridad ciudadana.

El documento también hace referencia a una reunión que estaba programada para el 26 de noviembre de 2024, pero que fue postergada por el despacho de la fiscal de la Nación. Ante ello, Santiváñez propuso una nueva fecha para concretar el encuentro: el martes 17 de diciembre de 2024.

El ministro destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la colaboración interinstitucional y definir estrategias más ágiles y coordinadas que permitan avanzar en las investigaciones preliminares relacionadas con delitos como la extorsión y el sicariato.

Guardar