Carlos Castillo fue investido cardenal por el papa Francisco: es el sexto en la historia de la Iglesia Católica en Perú

El purpurado no ha tenido reparos en hacer públicas sus críticas a la clase política, incluso cuando estuvo al frente a la presidenta Dina Boluarte y miembros del Congreso

Guardar
El papa Francisco invistió al sexto purpurado de la historia de la Iglesia Católica en el Perú. (Fuente: Vatican News)

En una ceremonia solemne celebrada este sábado en el Vaticano, el Papa Francisco otorgó al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, el distintivo título de cardenal, con lo cual devino en el sexto purpurado en la historia de la Iglesia católica peruana. Durante el consistorio público, Castillo recibió el capelo rojo y el anillo cardenalicio.

Asimismo, se le asignó la iglesia titular de Santa María de las Gracias en Casal Boccone (Roma). “Recibe el anillo de la mano de Pedro y sabe que tu amor por la Iglesia se ve reforzada por el amor del príncipe de los apóstoles”, leyó el pontífice al momento de la ceremonia, en la que se crearon otros 20 cardenales.

Con la reciente investidura de Castillo, conocido por sus severas críticas hacia la clase política, Perú cuenta simultáneamente con tres cardenales. Se une a Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima, y a Pedro Barreto, arzobispo emérito de Huancayo.

El primer cardenal peruano fue Juan Gualberto Guevara, nombrado en 1946 por el Papa Pío XII. Su legado fue continuado en 1962 por Juan Landázuri, quien recibió el cardinalato de manos del Papa Juan XXIII y desempeñó un papel crucial en el Concilio Vaticano II.

Más tarde, en 1994, Augusto Vargas fue elevado al cardinalato por el Papa Juan Pablo II. Posteriormente, Juan Luis Cipriani asumió el título de cardenal en 2001. En 2018, Pedro Barreto, centrado en la protección del medio ambiente y en los derechos de las comunidades indígenas, fue nombrado cardenal también por Francisco.

Carlos Castillo recibió el capelo
Carlos Castillo recibió el capelo rojo y el anillo cardenalicio. Asimismo, se le asignó la iglesia titular de Santa María de las Gracias en Casal Boccone, en Roma. Foto: Vatican News

Biografía y críticas políticas

Nacido el 28 de febrero de 1950 en Lima, Castillo cursó estudios en la Universidad San Marcos, donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Sociales con especialización en Sociología. En 1979, ingresó al Pontificio Colegio Español de San José en Roma, donde obtuvo licenciaturas en Filosofía y Teología, y un doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Fue ordenado diácono en 1983 y sacerdote en 1984 por el cardenal Juan Landázuri. En 2019, el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Lima. En octubre pasado, se anunció su creación como cardenal y, tras su nombramiento, solicitó al Congreso que derogue la controvertida ley sobre el crimen organizado.

Durante la misa y el Te Deum por las Fiestas Patrias, criticó al gobierno de la presidenta Dina Boluarte por “deslealtad constitucional” y el predominio de intereses personales. “Cómo es posible que tengamos megaproyectos de inversión y nuestro pueblo siga necesitando urgentemente alimentación, 43% de los niños con anemia, 51% con amenaza de hambre o ya con hambre, 10 millones de peruanos pobres sin agua ni desagüe, 18% de jóvenes estudian y trabajan, 60% de los negocios pequeños sufren extorsión”, dijo.

Utilizó su ponencia durante una ceremonia por el Señor de los Milagros para referirse a los actores políticos, al acusarlos de ser cómplices de organizaciones mafiosas. “Dinero y ambición son locura y muerte. El tipo de unidad que la sostiene está representada por las organizaciones mafiosas, inhumanas, frívolas y absurdas. Son moralmente cómplices de ellas todos los que, directa o indirectamente, las favorecen; sea con su silencio, sea con leyes directas o indirectas, sea con su indolencia y desprecio”, apuntó entonces.

El Papa Francisco colocó la
El Papa Francisco colocó la tradicional birreta roja en la cabeza del nuevo cardenal Carlos Gustavo Castillo durante la ceremonia de consistorio para elevar a prelados católicos romanos al rango de cardenal en la Basílica de San Pedro. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane

Posteriormente, en una columna publicada en el diario El País, Castillo calificó al Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) como un “experimento fallido” que debería ser suprimido por la Iglesia por los serios abusos de poder, autoridad y manipulación espiritual dentro de la organización religiosa. Trece miembros del SVC, incluido el fundador Luis Fernando Figari, ya fueron expulsados por el pontífice.

Guardar

Más Noticias

La producción de café peruano se hunde 10% en 2024 con uno de los peores rendimientos por hectárea registrados en décadas

El rendimiento más bajo en décadas trastoca la economía cafetalera. Pese a los precios récord alcanzados en el mundo, el café peruano se ha precipitado por debajo de los niveles esperados, debido al peligroso envejecimiento de sus plantaciones, según la JNC. El 2025 se anticipa como un año cargado de plagas

La producción de café peruano

Restos de cohete chino volvieron a la Tierra y cayeron sobre Perú, confirma la Fuerza Espacial de EE. UU.

Los fragmentos fueron observados en varias regiones del Perú, pero su origen seguía sin identificarse

Restos de cohete chino volvieron

La marca peruana que vendía pizzas familiares a menos de S/10 y ahora compite con Pizza Hut, Domino’s y Papa John’s

Lo que inició como una modesta pizzería con precios económicos se ha transformado en una cadena con más de 50 locales, posicionándose como un rival fuerte frente a las grandes marcas internacionales y un ícono de la comida rápida en Lima.

La marca peruana que vendía

“Hagan justicia”: necropsia revela que joven murió en centro de rehabilitación de Chiclayo por asfixia mecánica

La familia de la víctima, quien se encontraba internado en Los Pastores del Perú por su problemas con el alcohol, pensaba que había fallecido de un ataque al corazón

“Hagan justicia”: necropsia revela que

Joven que viajó de Huancayo a Lima desaparece: Madre revela que su hija acusó a su expareja por agresión

La madre se mostró preocupada debido a antecedentes recientes que le contó su hija que estudia Enfermería. De esta manera, teme por la vida de Fressia Hinostroza y pide apoyo para acceder a las cámaras de seguridad

Joven que viajó de Huancayo
MÁS NOTICIAS