La presidenta de la República, Dina Boluarte, se sometió a un rinoplastía, así lo ha confirmado el expremier Alberto Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. La noticia ha despertado el debate sobre la presunta infracción constitucional cometida por la jefa de Estado, pero no ha tenido el mismo efecto cuando se trata de una causal de vacancia.
Todavía son pocas las voces que consideran la destitución de Boluarte como la respuesta a lo dicho por su expresidente del Consejo de Ministros. La representante de Renovación Popular, Norma Yarrow, es una de las pocas congresistas que considera que la mandataria habría cometido una infracción constitucional.
“Aparentemente y a todas luces se sabe que se hizo una cirugía plástica. Si ella se ausentó (...) dos o tres días, sí sería causal de vacancia porque es una falta a la Constitución”, dijo Yarrow a los medios de comunicación. A fin de esclarecer todas las dudas sobre el caso, ha pedido que se le otorguen facultades investigativas a la Comisión de Fiscalización.
“La consecuencia de la comisión de una infracción constitucional es la suspensión del cargo”, dijo la parlamentaria Ruth Luque quien presentó una denuncia por el caso de las cirugías meses atrás. La señora no tuvo ninguna licencia de salud, no hubo ningún descuento salarial, ninguna actividad que pueda acreditar que hizo ejercicio efectivo del cargo”, agregó.
Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pretendió minimizar lo dicho por Alberto Otárola al calificarlo como desleal y el ministro de Salud, César Vásquez, insiste en que a él le consta que Dina Boluarte nunca dejó de atender a presidencia de la República. “Los actos médicos son actos propios de su persona”, añadió en su intervención.
La moción de vacancia impulsada por la congresista Susel Paredes apenas ha reunido 13 firmas. Los únicos que apoyan la medida son Hamlet Echeverría, Víctor Cutipa y Guillermo Bermejo (Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo), Jaime Quito, Alfredo Pariona y Silvana Robles (Bancada Socialista), Carlos Zeballos (Podemos Perú), Margot Palacios (no agrupada) y sus compañeros de bancada Edgard Reymundo, Sigrid Bazán, Ruth Luque e Isabel Cortez.
Versión del expremier
Alberto Otárola no solo ha sido presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Dina Boluarte, sino también abogado de esta cuando todavía no había llegado al poder. Ahora, alejado de Palacio de Gobierno, ha preferido contar detalles que se han mantenido resguardados como la rinoplastía a la que se habría sometido la jefa de Estado.
“La señora presidenta de la República en las fechas indicadas pasó por un procedimiento quirúrgico, pero en este procedimiento quirúrgico, como le sucede a cualquier persona no estuvo desatendiendo sus labores que le competían al cargo y me consta”, dijo Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.
Si bien las intervenciones quirúrgicas de Boluarte eran, lo que popularmente se llama, “un secreto a voces”, la declaración de Otárola es la primera que hace una figura que formó parte del círculo más cercano de la presidenta de la República. Hasta el cierre de esta nota, la presidenta ha preferido no responder a los señalamientos directamente, han sido sus ministros los encargados de defenderla.
La revelación de Otárola llega en un momento crítico para el Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte apenas tiene 3% de aprobación y sus principales ministros no superan la barrera de las dos cifras. Desde la presidencia, han descartado que la mandataria vaya a presentar su carta de renuncia, pedido que se replica en varios sectores de la población y regiones del Perú.