Hasta noviembre de 2024, se han registrado 1830 homicidios en el Perú, la ola de extorsiones continúa y los asaltos en la vía pública no cesan. Pero el Ministerio del Interior, a pesar de la extensión del estado de emergencia en Lima y Callao, prefiere organizar un campeonato de fútbol.
Imágenes de Panamericana dan cuenta del evento deportivo realizado en las instalaciones del Mininter en San Isidro. Suboficiales y oficiales de la Policía Nacional del Perú se congregaron en una cancha deportiva para celebrar, según Juan José Santiváñez, el 56 aniversario de la institución.
“La Copa Mininter ha empezado hoy día a las 8:00 a.m. y exactamente hace tres horas ha terminado. Es un campeonato relámpago de cuatro horas en donde ha participado personal de franco”, dijo el ministro del Interior desde Palacio de Gobierno. Sin embargo, al señalársele que personal uniformado también estuvo presente en la actividad, prefirió no declarar a los medios de comunicación.
“Esa es la copa que se está realizando todos los días”, declaró una funcionaria del Ministerio del Interior sin percatarse que sus palabras contradecían lo que acababa de señalar el jefe de la institución. Miembros de la PNP intentaron frustrar el trabajo de la prensa al pedirles que no grabaran la actividad. Estos señalaron que sus superiores los habían enviado para identificar a quienes pretendían dar cuenta del campeonato.
José Baella, exjefe de la Policía Nacional del Perú, asegura que “la realidad nos pide otras cosas”. Dado el estado de emergencia, este tipo de actividades deberían ser dejadas a un costado para atender la ola de criminalidad que asfixia a miles de ciudadanos y ciudadanas a diario, según el extitular. Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, prefiere felicitar al ministro por los presuntos logros de su cuestionada medida.
Estado de emergencia
Se cumplieron los primeros 60 días del estado de emergencia que afecta a más de una docena de distritos en Lima y Callao. A pesar de la promesa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, de renunciar en caso no se lograran las metas trazadas, este permanece en el cargo y ha promovido la extensión de la medida por 45 días más.
“Aquí nosotros tenemos resultados, y los resultados son los que hablan por el trabajo que hemos realizado”, dijo Santiváñez a pesar de la constante ola de delincuencia que azota al país. Este recalcó que si bien no ha presentado su carta de renuncia, su cargo se encuentra a disposición de la presidenta Dina Boluarte.
Los distritos que han sido declarados en estado de emergencia son:
- Ate
- Ancón
- Carabayllo
- Comas
- Independencia
- Los Olivos
- Lurigancho-Chosica
- Puente Piedra
- Rímac
- San Martín de Porres
- San Juan de Lurigancho
- Santa Rosa
- Villa El Salvador
Ante las constantes amenazas que sufren los comerciantes de Gamarra, se ha confirmado que La Victoria se sumará a la lista de distritos declarados en emergencia. Será el Consejo de Ministros el que atienda el pedido del ministro del Interior. Se espera que personal militar y policial patrulle uno de los distritos más peligrosos.
“Con esta declaratoria de emergencia se busca la presencia de las Fuerzas Armadas en distintos lugares y jurisdicciones del distrito, especialmente en Gamarra, en el damero A, B, e incluso el damero C, para que las actividades económicas puedan desarrollarse y tengan toda la tranquilidad y protección”, precisó Santiváñez. La medida regirá hasta principios de enero cuando haya culminado la primera extensión del estado de emergencia.