Bono de 1.000 soles para servidores públicos en diciembre: ¿Qué entidad y trabajadores lo cobrarán?

Se contempla en el Presupuesto público del 2025. Antes de que acabe el año, el se entregará una bonificación extraordinaria para algunos del sector público

Guardar
Gobierno otorga bono a algunos
Gobierno otorga bono a algunos trabajadores del sector público. - Crédito Infobae Perú/Andina

Pronto se entregará un nuevo beneficio para trabajadores del Estado. El Presupuesto público para el 2025 ha aprobado diferentes aumentos y bonos para el sector público, la gran mayoría que se aplicarán y se entregarán el próximo año. Sin embargo, hay una mención expresa de un beneficio que sí se hará efectivo este 2024.

Según establece la Ley de Presupuesto, en diciembre, se hará entrega de uno de los bonos más grandes para un grupo de trabajadores del sector público, específicamente, del Ministerio Público.

“Se autoriza el financiamiento (...) hasta por la suma de S/18 millones 152 mil, de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios para que le sean asignados al pliego 22, Ministerio Público, para financiar el otorgamiento extraordinario y por única vez, en el mes de diciembre de 2024, de una bonificación extraordinaria de hasta S/1.000, a favor de los servidores de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos N’ 276, N° 728 y N’ 1057, con excepción de los fiscales y cargos directivos”, señala el Presupuesto para el 2025.
Este diciembre de 2024 los
Este diciembre de 2024 los trabajadores del Ministerio Público recibirán un bono de S/1.000, según revela el Presupuesto aprobado. - Crédito Ministerio Público

Bono de hasta S/1.000

La sexagésima octava disposición complementaria (°68) del Presupuesto Público ya validado por el Congreso para el 2025, aprueba un “otorgamiento excepcional y por única vez de una bonificación para el personal de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057, el personal médico y otros profesionales de la salud del Ministerio Público”. Este asciende hasta a S/1.000.

“La bonificación extraordinaria a la que hace referencia el numeral precedente se abonará en el mes de diciembre del Año Fiscal 2024”, aclara el documento.

Asimismo, también señala que este bono “no tiene naturaleza remunerativa, ni carácter pensionable, no se encuentra sujeta a cargas sociales, ni forma parte de los beneficios laborales y se encuentra afecta al impuesto a la renta. Asimisrpo, no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas”. De igual manera, hay algunas condiciones extras para

Asimismo, desde enero del 2025
Asimismo, desde enero del 2025 los trabajadores del sector público recibirán S/100 más de remuneración. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/UGEL02

Condiciones para recibir el bono de S/1.000

Sin embargo, para recibir esta bonificación no solo se debe ser servidor del Ministerio Público, sino que se deben cumplir las siguientes condiciones “de manera conjunta”, es decir, el que reciben el bono debe cumplir con todo lo siguiente:

  • Debe encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AlRHSP) al 31 de agosto del 2024
  • Debe contar con vínculo laboral vigente al 30 de noviembre de 2024; es decir, debe haber estado trabajando en la entidad antes de empezar diciembre

Asimismo, para la aplicación de lo establecido sobre el bono de S/1.000, el Ministerio Púbico queda exceptuado de lo establecido en el artículo 6 y de los numerales 9.1 y 9.5 del artículo 9 de la Ley 31953 (la anterior ley del presupuesto). Esto señala una lista de entidades donde se prohibe a ciertas entidades el reajuste o incremento de remuneracion, bonificaciones, beneficios y más. Este artículo también se ha detallado tal cual para el Presupuesto del año 2025.

Los servidores públicos que reciban
Los servidores públicos que reciban el bono de S/1.000 igual están sujetos a condiciones. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Andina

¿Qué otros bonos recibirá el sector público?

Además de este beneficio de S/1.000, el sector público recibirá más bonos en 2025. Son dos los que se contemplan, que no incluyen los aumentos de sueldo programados.

  • Durante enero del 2025, máximo, se deberá entregar el bono de S/200, un beneficio excepcional para los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 276, N° 728 y N° 1057 y Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091, del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales
  • También en enero esta programado se debe dar, por única vez, el bono extraordinario de S/1.000 para el personal del Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y el Ministerio Público (aquellos que perciban ingresos menores a S/2.000, y con excepción de los cargos directivos).
Guardar

Más Noticias

Juan Luis Cipriani responde a la acusación de abuso sexual y admite que supo de denuncia enviada al Vaticano: “Se me pidió silencio”

El religioso envió una carta al diario El País, que reveló el testimonio del denunciante, e indicó que “resulta grave que se publique de manera parcial información” de carácter confidencial

Juan Luis Cipriani responde a

¿Qué integrantes de ‘El Gran Chef Famosos’ asistieron a la boda de Giacomo Bocchio y Brenda Dávila?

Más de un integrante y exparticipantes del programa gastronómico acudieron al matrimonio del chef, quien se casó en una ceremonia íntima

¿Qué integrantes de ‘El Gran

Año escolar 2025: ¿Cuáles son los pagos que debo hacer si mi hijo está en un colegio privado? Esto es lo que establece Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recomienda a los padres y tutores conocer cuáles son los pagos que deben realizar y cómo actuar si las instituciones educativas les exigen pagos adicionales

Año escolar 2025: ¿Cuáles son

Nuevo retiro de CTS 2025: Congreso presenta 8 proyectos solo en lo que va de enero, pero ¿cuánto queda realmente por retirar?

En solo 12 días hábiles, y pese a que están de vacaciones. Tras los cinco retiros ejecutados, los fondos reservados para la protección laboral han disminuido drásticamente. Ahora se discute una nueva extensión, con el MTPE, el MEF y el BCR en contra del Congreso

Nuevo retiro de CTS 2025:

Transferencias por error en Yape y aplicativos podrían revertirse: La propuesta del Congreso

Serían reversibles. Un nuevo proyecto de ley de Perú Libre busca dar solución a consumidores que yapean o hace transferencias por error a otros número o al ser víctimas de fraude

Transferencias por error en Yape
MÁS NOTICIAS