El 40% del oro peruano es ilegal: PNP revela que India, Suiza y EEUU son los mayores compradores

La Policía Nacional alertó sobre el incremento de la minería ilegal en regiones amazónicas y su impacto transnacional. Cinco países destacan entre los principales destinos del oro peruano de origen ilícito

Guardar
Perú exporta oro ilegal a
Perú exporta oro ilegal a países de Asía.

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó el miércoles que el 40 % de las exportaciones de oro peruano proviene de actividades ilegales. Este comercio ilícito ha tenido este año como principales destinos a cinco países, según los datos presentados por la Dirección de Medio Ambiente de la institución.

El impacto económico y ambiental de la minería ilegal

El general Gregorio Villalón, jefe de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, señaló que la minería ilegal genera aproximadamente 8.000 millones de dólares al año, representando un grave impacto en la economía formal.

“La actividad minera ilegal se está incrementando, y eso sucede en toda la región. Hemos verificado este aumento en reuniones internacionales con Brasil y Colombia”, indicó Villalón.

Además del impacto económico, la minería aurífera ilegal está vinculada a la deforestación y a la degradación de importantes áreas de la Amazonía. Según Villalón, las regiones con mayor actividad ilícita son Madre de Dios, Loreto, La Libertad, Huánuco, Amazonas y San Martín. Organismos internacionales como el Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) han estimado que la minería ilegal ha destruido más de 96.000 hectáreas de bosque en Perú desde 2001.

Minería ilegal de oro en
Minería ilegal de oro en Amazonas

Principales destinos del oro ilegal

La PNP destacó que, en 2024, los países que lideran la adquisición de oro de origen ilegal son India, el principal comprador, seguido por Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. En este contexto, el general Zenón Loayza Díaz, director nacional de Investigación Criminal, señaló que esta problemática no solo afecta a Perú, sino que se ha convertido en un “delito transnacional grave” que involucra a redes criminales en varios países de la región.

El general Loayza también destacó la importancia de las reuniones sostenidas con representantes de Brasil y Colombia, así como con organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea (UE), para abordar esta problemática. Estas iniciativas buscan fortalecer las operaciones conjuntas contra la minería ilegal y otros delitos relacionados, como el narcotráfico y la trata de personas.

Fallas en la formalización minera

Uno de los factores que facilita la expansión de la minería ilegal es el uso inadecuado del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Desde su creación en 2002, 86.000 personas se han registrado en este sistema, pero solo el 20 % ha logrado formalizarse, según datos presentados por la PNP.

“Este registro está siendo manipulado por mineros ilegales, quienes lo utilizan para actuar en zonas distintas a las declaradas”, afirmó Villalón.
Foto: CooperAcción
Foto: CooperAcción

Para combatir estas irregularidades, la PNP ha implementado capacitaciones semanales para sus agentes en delitos ambientales e investigaciones relacionadas. Además, se han instalado puestos de control móviles y bases operativas en zonas críticas para desalentar la actividad ilícita.

La institución también ha desarrollado un sistema de monitoreo y vigilancia satelital, que permite identificar focos de deforestación y minería ilegal a través de mapas de calor. Esta herramienta ha sido clave para ubicar puntos de mayor incidencia delictiva y coordinar intervenciones en áreas específicas.

Próximos desafíos en la lucha contra la minería ilegal

A pesar de los esfuerzos realizados, la minería ilegal sigue siendo un desafío complejo que requiere mayor cooperación internacional y reformas estructurales en el sistema de formalización minera, advierte la PNP. En ese sentido, se enfatizó la necesidad de involucrar a los países importadores de oro en el control de su procedencia, como parte de un enfoque integral para desarticular las redes criminales vinculadas a este delito.

Además, las autoridades destacaron la importancia de sensibilizar a la población sobre el impacto de esta actividad ilícita. Se están llevando a cabo campañas educativas en colegios y universidades para promover la protección del medioambiente y fortalecer el compromiso ciudadano en la lucha contra la minería ilegal.

Guardar

Más Noticias

Atentado en Trujillo EN VIVO: Gobierno de Dina Boluarte califica ataque contra Fiscalía como acto de ‘terrorismo urbano’

Vecinos de la urbanización San Nicolás resultaron heridos luego de que se produjeran al menos dos explosiones la madrugada del lunes. Viviendas, negocios, una escuela y la Universidad Nacional de Trujillo fueron afectados por la onda expansiva

Atentado en Trujillo EN VIVO:

Presidencia condena “ataque terrorista” contra Fiscalía en Trujillo y anuncia despliegue de militares y policías

A través de un comunicado publicado más de diez horas después del ataque, Dina Boluarte aseguró que el Gobierno trabajará con las autoridades locales para “garantizar el orden” en La Libertad

Presidencia condena “ataque terrorista” contra

Las imágenes más impactantes del atentado con explosivos que sacudió la Fiscalía de Trujillo

Fotos y videos difundidos por las redes sociales dan cuenta de la gravedad de la detonación en las instalaciones del Ministerio Público, que habría sido perpetrado por una mafia criminal vinculada a la minería ilegal

Las imágenes más impactantes del

Sodalicio confirma su disolución: Comité de la ONU interroga a ministra de la Mujer por el mayor caso de abusos en la Iglesia peruana

José Enrique Escardó, primer denunciante de los abusos, presentó el caso ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, cuyo presidente emplazó a la ministra Teresa Hernández

Sodalicio confirma su disolución: Comité

Walter Yaipén se despidió de su hermano Víctor, una hora antes de morir: “Sentí que me escuchaba”

El líder de ‘Hermanos Yaipén’ recordó el momento en el que le avisaron que su pariente había fallecido, cuando poco tiempo antes lo había visitado

Walter Yaipén se despidió de
MÁS NOTICIAS