Arqueólogos hallan en Ayacucho un templo que muestra interacción cultural con Chavín

Fragmentos de cerámica, huesos de camélido y herramientas de piedra emergen junto a una monumental arquitectura en los Andes, sugiriendo el desarrollo de redes de intercambio cultural en una región compleja y estratégicamente ubicada

Guardar
El descubrimiento de un templo
El descubrimiento de un templo ceremonial en Ayacucho proporciona evidencia de interacciones culturales significativas con la antigua cultura Chavín durante el periodo Formativo en Perú. (Andina)

Ayacucho ha sido testigo de un importante descubrimiento arqueológico que podría cambiar nuestra comprensión de las interacciones culturales antiguas en Perú. De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, un equipo de arqueólogos liderado por Edison Mendoza Martínez reveló un templo ceremonial en el sitio arqueológico Tukri-Apu Urqu, que data del periodo Formativo (1000 a.C. a 200 d.C.). Este descubrimiento evidencia complejas interacciones culturales con la cultura Chavín, famosa por ser la matriz de muchas culturas peruanas.

El sitio arqueológico, situado en el caserío San Cristóbal de Tucre, a 46 kilómetros al sur de Ayacucho, presenta una arquitectura monumental característica del periodo Formativo. Andina señala que Edison Mendoza destacó la elección estratégica del lugar: “Los constructores eligieron este sitio por su ubicación en la pampa y su elevación natural,” afirmó el arqueólogo a Andina. Mendoza Martínez explicó que esta estructura monumental de 1.7 hectáreas consta de un complejo de plataformas dispuestas alrededor de un área hundida.

Esta investigación ha identificado seis fases arquitectónicas, siendo la más antigua la Fase Tukri, que se remonta a entre 900 y 800 antes de Cristo. Según Andina, Mendoza Martínez informó que dicha fase denota características arquitectónicas similares al Templo Viejo de Chavín de Huántar. Durante la investigación, se descubrió que las plataformas del sitio fueron ampliadas numerosas veces, indicando un proceso constructivo continuo. “En el montículo central hemos develado que la plataforma se ensancha al menos unas seis veces, evidenciando un proceso constructivo permanente”, afirma el arqueólogo en Andina.

Arqueólogos identifican seis fases arquitectónicas
Arqueólogos identifican seis fases arquitectónicas en el templo de Tukri-Apu Urqu, destacando similitudes con el Templo Viejo de Chavín de Huántar y transformaciones significativas a lo largo del tiempo. (Andina)

Las fases posteriores, como la Fase Apu (800 a.C. – 400 a.C.), evidencian una transformación arquitectónica significativa, con adiciones que alteraron sustancialmente la forma original del templo. Un aspecto notable de esta fase es la plaza hundida cuadrada, similar en configuración al Templo Nuevo de Chavín de Huántar. Edison Mendoza, en conversación con Andina, mencionó: “Durante la Fase A, el templo sufrió modificaciones por cambios climáticos, lo que provocó refacciones similares a las de Chavín de Huántar”.

En la última etapa, identificada como Fase Urqu (400 a.C. – 200 a.C.), se observaron cambios climáticos que impactaron la arquitectura del templo. De acuerdo con el medio, esta fase concluyó con “un abandono consciente y planificado” del sitio. En palabras de Edison Mendoza, “Gran parte de las edificaciones fue intencionalmente cubiertas con tierra de color amarillo”. Se hallaron herramientas en andesita y vajillas fragmentadas que podrían indicar ceremonias de cierre.

Las excavaciones también han desenterrado materiales significativos como fragmentos de cerámica y huesos de camélido. Estos hallazgos proporcionan valiosas pistas sobre la vida en el sitio y su interacción con otras culturas, como han destacado los investigadores. Andina citó a Mendoza al señalar que “todas estas evidencias sugieren que las alturas de Cangallo fueron un territorio muy complejo”.

La Fase Apu del templo
La Fase Apu del templo revela modificaciones arquitectónicas influenciadas por cambios climáticos, indicando un proceso constructivo que refuerza la conexión con Chavín en la región andina. (Andina)

Este proyecto arqueológico está dirigido por Edison Mendoza Martínez, junto a estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y pobladores de San Cristóbal de Tucre, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de María Parado de Bellido. Esta colaboración comunitaria fue fundamental para el descubrimiento.

El descubrimiento en Tukri-Apu Urqu no solo aporta una nueva capa de comprensión sobre las antiguas civilizaciones peruanas, sino que también refuerza la significancia del patrimonio arqueológico de Ayacucho como un sitio de avanzada evolución cultural e interacción. La complejidad y el simbolismo hallado en el sitio refuerza la idea de una sofisticada red de intercambios culturales que existió hace miles de años.

Guardar

Más Noticias

La marca peruana que vendía pizzas familiares a menos de S/10 y ahora compite con Pizza Hut, Domino’s y Papa John’s

Lo que inició como una modesta pizzería con precios económicos se ha transformado en una cadena con más de 50 locales, posicionándose como un rival fuerte frente a las grandes marcas internacionales y un ícono de la comida rápida en Lima.

La marca peruana que vendía

“Hagan justicia”: necropsia revela que joven murió en centro de rehabilitación de Chiclayo por asfixia mecánica

La familia de la víctima, quien se encontraba internado en Los Pastores del Perú por su problemas con el alcohol, pensaba que había fallecido de un ataque al corazón

“Hagan justicia”: necropsia revela que

Joven que viajó de Huancayo a Lima desaparece: Madre revela que su hija acusó a su expareja por agresión

La madre se mostró preocupada debido a antecedentes recientes que le contó su hija que estudia Enfermería. De esta manera, teme por la vida de Fressia Hinostroza y pide apoyo para acceder a las cámaras de seguridad

Joven que viajó de Huancayo

Plaza San Miguel se pronuncia tras intervención a Henry Spencer: “Nosotros no tenemos nada que ver”

Los fiscalizadores de la Municipalidad de San Miguel señalaron que la intervención al youtuber peruano se realizó a solicitud del centro comercial, pero esta afirmación fue desmentida por el propio mall

Plaza San Miguel se pronuncia

Ana Paula Consorte hace advertencia desde Brasil ante rumores de separación de Paolo Guerrero

La modelo brasileña permanece en su país natal, disfrutando momentos con sus hijos y publicando enigmáticos mensajes en su canal de difusión

Ana Paula Consorte hace advertencia
MÁS NOTICIAS