En la vasta red de calles que conforman la histórica ciudad de Lima, cada nombre cuenta una historia, rinde homenaje a figuras ilustres que moldearon el destino del Perú.
Entre estos nombres destaca el de José Sebastián Barranca Lovera, un naturalista, filólogo y maestro excepcional, que dejó una huella profunda en la historia científica y educativa del país.
Sus investigaciones sobre la flora, fauna y minerales del Perú, así como su labor en la traducción de textos quechuas, reflejan su incansable búsqueda del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural.
Primeros años
Nacido en Acarí (Arequipa) el 20 de enero de 1830, en el seno de una familia humilde, José Sebastián Barranca fue hijo de José Manuel Barranca Cabello e Isabel Lovera Mendoza.
Sus estudios iniciales fueron fragmentados, realizados en Jaqui (Arequipa), Ica y San Joaquín (Yauyos). A los 15 años, se trasladó a Lima donde cursó Humanidades y Ciencias en el Convictorio de San Carlos, destacando especialmente en Matemáticas, Ciencias Naturales y Lenguas Clásicas. Aprendió latín y llegó a traducir “La Eneida”, del poeta romano Virgilio, demostrando su notable habilidad lingüística.
En 1849, tras ser nombrado bibliotecario del Colegio de Medicina de San Fernando, se le facilitó el ingreso al segundo año de Medicina gracias al respaldo de Cayetano Heredia, rector del colegio.
Esta decisión, sin embargo, generó descontento entre los estudiantes, provocando la salida de Barranca de la institución. A pesar de este revés, en 1868 recibió el grado de doctor honorario de la Universidad de San Marcos.
Barranca también dominó el griego en, lo que le permitió enseñarlo en el Colegio Guadalupe. Sin embargo, una crisis de tuberculosis lo obligó a buscar un clima más saludable en la sierra, donde aprovechó para aprender quechua y traducir una Doctrina cristiana, ayudando así a los sacerdotes en su labor evangelizadora.
Sus contribuciones
Una vez recuperado, Barranca se dedicó a la docencia en varias ciudades, enseñando Física en Huancayo, Latinidad en Huancavelica y Matemática en Ayacucho. En 1857 regresó a Lima y abrió un curso de Química, que también dictó en Ica en 1860. Fue pionero en el análisis de las aguas medicinales de la región.
Entre 1863 y 1870, ejerció como profesor de griego en el Colegio Guadalupe y, en 1868, asumió la cátedra de Historia Natural en la Universidad de San Marcos, lugar del que fue uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias.
Ese mismo año publicó su traducción del drama quechua “Ollantay”, bajo el título “Ollanta, o la severidad de un padre y la clemencia de un rey”, iniciando una polémica sobre su origen incaico.
De igual manera, también fue consultor del Ministerio de Hacienda en 1872 y formó parte de la comisión que estudió los depósitos de guano de las islas Chincha.
En 1876 cofundó la Escuela de Minas y dictó el curso de Mineralogía. Participó en la difusión científica a través de su colaboración en “El Siglo” y en la “Gaceta Científica”, además de promover la fundación de la Sociedad Amantes de la Ciencia en 1881 y la Academia de Ciencias en 1882, donde impartió cursos innovadores como Fitoquímica y Petrografía.
En la memoria de todos
Finalmente, Barranca se jubiló en 1905 y falleció el 4 de diciembre de en 1909 en el hospital italiano de Lima. Su alumno, Rufino Aspiazu Báscones, se aseguró de que sus restos descansaran en un nicho especial del Cementerio Presbítero Maestro. En 1950, el Colegio Nacional de Camaná fue rebautizado en su honor.
José Sebastián Barranca Lovera permanece en la memoria como un científico integral cuya dedicación y amor por el conocimiento dejaron un legado imperecedero en el Perú.