Canciller de Perú confrontó a países de la OEA que rechazaron acción sobre fraude en elección en Venezuela: “Por eso no nos creen”

El ministro Javier González Olaechea reprochó a los países que se abstuvieron a votar sobre una resolución que exigía al régimen chavista publicar inmediatamente las actas de las elecciones en Venezuela

Guardar
Discurso de Javier González Olaechea en la OEA luego de que se rechace oficio donde pedían transparentar cifras electorales en Venezuela. YouTube OEA

El canciller peruano Javier González Olaechea confrontó este lunes a los 11 países que, en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se abstuvieron de votar sobre una resolución que exigía al régimen de Nicolás Maduro publicar de inmediato las actas de las elecciones presidenciales realizadas el último domingo en Venezuela.

En una sesión extraordinaria celebrada en Washington, el texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones —entre ellos Brasil, Colombia y México― y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

A continuación, mencionó que abstenerse de votar “es, en el fondo, una falta de voluntad para expresar una posición clara” sobre la verificación de los votos ante unos comicios fraudulentos. “Pero aún es peor para quienes no se han apersonado, ni siquiera por vía electrónica o por Internet, cinco miembros de este organismo internacional”, añadió con evidente molestia.

Votación de Perúen la OEA a favor de aprobar proyecto de resolución que pedía publicar las actas de las elecciones en Venezuela. OEA

“¿Entonces preguntamos por qué el Latinobarómetro nos dice cada año que nuestros ciudadanos, especialmente nuestros jóvenes, no creen en los políticos, no creen en la democracia ni en el sistema representativo? Porque ven esto, justamente; estas 11 abstenciones. ¿Acaso no leemos los periódicos? ¿Acaso no sabemos que María Corina Machado y Edmundo González, el verdadero legítimo presidente electo de Venezuela, han sido encausados por el fiscal del régimen?”, apuntó.

González Olaechea, quien pidió sin éxito que la votación fuera después de los debates, consideró que el proceso nació fraudulento. “El mundo entero y nuestros ciudadanos, quiero que todos lo sepan, aspiraban a una democracia libre. El principio de primacía de la realidad nos dice que Edmundo González tiene al día de hoy el 90% del escrutinio de las actas válidas oficiales a su favor. El señor Maduro no podrá mostrar su victoria”, dijo.

El secretario general de la
El secretario general de la OEA, Luis Almagro y el presidente del Consejo Permanente, el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, viajarán a Guatemala la próxima semana. Foto: OEA

Al término de su discurso, el presidente del Consejo Permanente de la OEA, Ronald Sanders, defendió el derecho de los países miembros a votar según su criterio. “Por primera vez en nuestra organización, un ministro ha hablado más que cualquier delegación conjunta. [...] Los países tienen derecho a votar como deseen, incluida la abstención y el voto en contra de una resolución. Cada Estado miembro ha votado según las circunstancias en las que se encuentra, sin acusaciones ni amenazas”, mencionó.

Durante su pronunciamiento, una asistente protestó a favor del expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra encarcelado por intentar un autogolpe de Estado en el 2022.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo. En un mensaje posterior difundido en X, antes Twitter, los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado agradecieron al Gobierno de Dina Boluarte su “firme defensa a la causa democrática” y su “acompañamiento por la reinstitucionalización democrática” en Caracas.

Últimas Noticias

Rafael López Aliaga señala que hay tres posibles operadores para tren Lima-Chosica y reproca al MTC por “fregar”

El alcalde de Lima propone un concurso público para elegir al mejor operador ferroviario. Según explicó, actualmente hay tres operadores nacionales interesados, además de otros dos extranjeros que también mostrarían interés

Rafael López Aliaga señala que

Jinetes peruanos participaron en insólita carrera a pie en el hipódromo: “Los caballos estaban apostando”

El evento se llevó a cabo en el hipódromo de Monterrico como parte de una jornada benéfica organizada por el Jockey Club del Perú

Jinetes peruanos participaron en insólita

Conoce el sistema agrícola ancestral que revive frente a la crisis climática en la cuenca del lago Titicaca

Estos campos elevados, cuidadosamente diseñados para retener agua, drenar el exceso de humedad y mitigar los efectos de las heladas, vuelven a ser considerados una alternativa viable frente a los desafíos que impone el cambio climático en el mundo

Conoce el sistema agrícola ancestral

Universitario perdería a pieza clave del bicampeonato que viene de debutar en Eliminatorias 2026: “Tiene una propuesta de México”

Desde el club de Ate estarían cerca de dejar partir a un futbolista que ha sido elemental en los éxitos de la institución ante una oferta de la Liga MX

Universitario perdería a pieza clave

Condenan a uno de los mineros que bloqueó carretera en Nasca durante protestas: casi cuatro años de prisión y multa de 10 mil soles

Un grupo de manifestantes bloqueó la carretera vía interoceánica que conecta Nasca con Puquio. Además, lanzaron piedras y otros objetos al personal de la Dinoes y PNP

Condenan a uno de los