Feminicidio en Lambayeque: dictan prisión preventiva contra acusado de asesinar a su expareja y abandonar su cuerpo en un río

Los familiares de la víctima informaron que ella contaba con medidas de protección debido a agresiones previas y que, además, había demandado al hombre por no pagar la pensión alimenticia de su hijo

Guardar
El feminicidio es una de
El feminicidio es una de las problemáticas más complejas en el Perú. - Crédito: MP Lambayeque/El Sol de Cuernavaca

Un sujeto identificado como Segundo Galo Céspedes enfrentará nueve meses de prisión preventiva por el presunto delito de feminicidio en agravio de su expareja. La medida fue dictaminada por la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Ferreñafe luego de la audiencia llevada a cabo en presencia del juez y con la colaboración de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El asesinato ocurrió el 11 de julio en el caserío La Manchuria, ubicado en el anexo Batangrande, del distrito de Pítipo. Inicialmente, el hombre fue señalado como responsable por los familiares de su exconviviente, quienes apuntaron que el ataque ocurrió luego de que le impusiera una denuncia por pensión de alimentos.

Contaba con historial de violencia

En los primeros tres meses
En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú

De acuerdo al Ministerio Público, la investigación llevada a cabo evidenció que el acusado habría perpetrado agresiones físicas y psicológicas contra la víctima en múltiples ocasiones. La fiscal provincial Analy Fátima Vásquez Llanos presentó pruebas que respaldan la solicitud de prisión preventiva, por la que argumentó que el acusado presentaba un comportamiento violento hacia su expareja, incluyendo intentos de ingresar a su domicilio por la fuerza.

Con esta decisión, se busca evitar cualquier intento del imputado de eludir el proceso legal en su contra. En tanto, las autoridades continúan con las indagaciones correspondientes para esclarecer todos los detalles relacionados con este caso de feminicidio.

Detención del agresor

La víctima fue hallada sin vida en las cercanías del río La Leche, en Manchuria, Batangrande, en la región Lambayeque. La mujer presentaba signos de violencia, según el reporte de la Policía.

El feminicidio, que ha conmocionado a la comunidad local, salió a la luz cuando las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de la ciudadana. Las primeras pesquisas señalaban que los restos habían sido abandonados entre 12 a 16 horas antes de ser encontrados.

Hasta marzo del 2024, se
Hasta marzo del 2024, se contabilizaron 43 feminicidios. La mayoría de ellos fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. - Crédito: composición Infobae Perú

El Ministerio Público procedió con el levantamiento del cadáver, que fue trasladado a la Morgue Central de Chiclayo para la necropsia correspondiente.

Los familiares de la víctima, en tanto, señalaron como presunto responsable a su expareja, con quien compartía un hijo. Según informaron, su pariente había demandado al hombre por no pagar la pensión alimenticia y había obtenido medidas de protección desde 2019 debido a agresiones previas.

La detención del principal sospechoso se llevó a cabo cuando este acudió a la dependencia policial a solicitar garantías frente a las acusaciones de los seres queridos de la mujer, quienes lo responsabilizaron del asesinato.

Feminicidios en Perú

El feminicidio continúa siendo una problemática crítica en Perú. Según estadísticas recientes del Programa Aurora, en los primeros seis meses de 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron a más de 66 mil niñas, adolescentes y mujeres adultas que sufrieron diversos tipos de violencia.

La ciudad de Lima ha
La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP

Los datos oficiales revelan que 93 mujeres fueron asesinadas en este periodo, lo cual equivale a casi una víctima cada dos días. Además, se registraron 106 intentos de feminicidio, lo que evidencia la persistencia del delito en el país.

Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Más Noticias

¿Qué integrantes de ‘El Gran Chef Famosos’ fueron a la boda de Giacomo Bocchio y Brenda Dávila?

Más de un integrante y exparticipantes del programa gastronómico acudieron al matrimonio del chef, quien se casó en una ceremonia íntima, a la cual solo acudieron amigos y familia cercana

¿Qué integrantes de ‘El Gran

Dónde ver Alianza Lima vs LDU de Quito HOY: canal tv online del partido por la Noche Blanca 2025

El cuadro ‘blanquiazul’ será el rival de los ‘albos’ en su presentación oficial, donde Hernán Barcos y Paolo Guerrero será homenajeados. Entérate las señales disponibles que transmitirán el amistoso

Dónde ver Alianza Lima vs

Pago de impuesto predial y arbitrios en el Callao 2025: calendario de fechas de vencimiento, beneficios por pronto pago

Los contribuyentes chalacos podrán aprovechar los descuentos por pronto pago. Conoce las fechas de vencimiento de cada mes, según el cronograma oficial establecido por la Municipalidad Provincial del Callao

Pago de impuesto predial y

Melissa Paredes y Christian Domínguez podrían regresar a ‘América Hoy’ según productor Armando Tafur

Los actores podrían asumir nuevamente la conducción junto a Ethel Pozo y Janet Barboza el magazine de GV Producciones.

Melissa Paredes y Christian Domínguez

Año escolar 2025: ¿Cuáles son los pagos que debo hacer si mi hijo está en un colegio privado? Esto es lo que establece Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recomienda a los padres y tutores conocer cuáles son los pagos que deben realizar y cómo actuar si las instituciones educativas les exigen pagos adicionales

Año escolar 2025: ¿Cuáles son
MÁS NOTICIAS