Embajadora de los EE.UU. cuestiona ley APCI impulsada en el Congreso: “No podemos hacer nuestro trabajo sin ONG fuertes”

Diplomática destacada en el Perú descartó rotundamente de que este llamado tenga un afán “injerencista”, como aseguró el Canciller tras un comunicado de 16 embajadas pronunciándose en contra del dictamen del Congreso

Guardar
Embajadora de Estados Unidos en
Embajadora de Estados Unidos en Perú Syptak-Ramnath alertó que las ONG permitían el desarrollo de una democracia fuerte, que se vería vulnerada con decisiones del Congreso. Composición Infobae.

Apenas a cuatro días de haber asumido el cargo como la nueva embajadora por Estados Unidos en Perú, la diplomática Stephanie Syptak-Ramnath emitió sus primeras declaraciones ante la prensa peruana y como uno de los temas primordiales en su agenda trató la situación de las ONG en el país. Ello, debido a la más reciente problemática suscitada por el Congreso de la República, que busca aprobar una reforma que debilita a estas asociaciones mediante la modificación de la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Sobre este tema, la embajadora de Estado Unidos en Perú, recordó que para los inversionistas estadounidenses lo importante era, en primer lugar, que el país en el que van a invertir sea un Estado de derecho. Y consideró que estaban atentos a las acciones tomadas en el gobierno de Dina Boluarte respecto a la injerencia y atención de la sociedad civil, de manos de las ONG.

Embajadora de EE. UU. descarta intentos de interferencia al cuestionar normas del Congreso

La embajadora Syptak-Ramnath sostiene que Estados Unidos está "totalmente comprometido con la prosperidad del Perú". - RPP

Y como si estas declaraciones no fueran suficientes, la embajadora descartó por completo que su intención hablando de este tema corresponda a un afán injerencista; un discurso que es ampliamente usado por el Congreso y sus principales representantes ante las críticas por las constantes modificaciones que implementan que merman el desarrollo democrático.

Para Syptak-Ramnath “es sumamente importante (el Estado de derecho, la estabilidad jurídica) porque los inversionistas estadounidenses buscan” específicamente aspectos como estos en un Gobierno. De hecho, advirtió que la situación de zozobra a la que el Congreso tiene acostumbrada a la ciudadanía no es bien vista para los inversionistas, pues estos “buscan la transparencia, buscan la manera de hacer inversiones que van a durar. Buscan que el Estado de derecho sea normalizado. Que cuando lleguen al Perú, sepan qué va a pasar”.

Quienes buscan afectar la transparencia “solo sacan beneficios para ellos mismos”, señala embajadora de EE. UU. en Perú

- crédito Embajada de Estados
- crédito Embajada de Estados Unidos en Perú

Lo que sí detalló que es, en casos en los que esto no sucede así, y se ven “inversionistas a quienes no les gusta la transparencia, ni el Estado de derecho” es “porque sacan beneficios de ellos”. “Existen inversionistas de otros lugares que a lo mejor van a buscar eso. Pero si quieren que las inversiones muy estables y muy buenas para el Perú; pues tienen que estar basadas en todo lo que es la justicia”, aseveró.

Las declaraciones de la embajadora complican aún más la situación del Congreso de cara al intento de la modificatoria de la Ley APCI, que ha sido entendida como un dictamen que debilita el trabajo de diferentes ONG que velan por derechos de todos los peruanos.

Tal ha sido el rechazo a las modificaciones plasmadas en este proyecto de norma; que un total de 16 embajadas que trabajan con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional alzaron su voz de protesta y pidieron al Legislativo más cautela con la aprobación de normas que puedan afectar al mismo Estado de derecho del que la embajadora Syptak habla.

Este comunicado fue el que el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Gonzalez Olaechea citó en el nefasto discurso que pronunció ante Canadá y que, según lo advertido por fuentes de la periodista Laura Grados, ha puesto en alerta a embajadores de Estados Unidos sobre la participación del Canciller en actividades en el mismo Estados Unidos.

Últimas Noticias

Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos entre mineros y la PNP deja un fallecido y varios heridos

Desde la mañana de este viernes, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. PNP logra desbloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur

Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos

Andrés Hurtado reaparece desde el penal de Lurigancho, pide su excarcelación y acusa a fiscal de mentir: “Por gusto estoy aquí”

El exconductor, recluido por presunta participación en una red de tráfico de influencias, reapareció desde Lurigancho para pedir su excarcelación y negar las acusaciones del Ministerio Público sobre sus arraigos

Andrés Hurtado reaparece desde el

Concesionario responsabiliza a MML por posibles accidentes en traslado del tren Lima-Chosica y deja sin destino confirmado el segundo lote

H13 reveló un documento de Ferrovías Central Andina S.A. al MTC, donde se señala que la gestión de López Aliaga asumirá toda responsabilidad por posibles accidentes durante el traslado de vagones del tren Lima-Chosica

Concesionario responsabiliza a MML por

‘Jerarquía’ hasta el 2027: Williams Riveros extiende su vínculo con Universitario de Deportes

El futbolista paraguayo se ha consolidado en la zaga central del club estudiantil y acaba de cumplir 100 encuentros defendiendo la camiseta ‘crema’

‘Jerarquía’ hasta el 2027: Williams

Perú es clave: The Telegraph lo ubicó entre los 10 mejores países del planeta para hacer turismo

Nuestro país vuelve al Top 10 después de once años. El prestigioso medio británico señaló que Lima destaca por su creciente oferta gastronómica y su vitalidad urbana. Ciudades como Arequipa, Trujillo e Iquitos también han captado el interés de los viajeros

Perú es clave: The Telegraph