
La digitalización de la vida cotidiana ha modificado profundamente los hábitos de consumo en el Perú, siendo uno de los cambios más notorios la creciente preferencia por realizar transacciones en línea mediante tarjetas de débito. Esto se evidenció sobre todo el año pasado, temporada en la que el Perú se posicionó como la nación con mayor incremento de esta modalidad de compra en su población en toda América Latina. Según Visa Consulting & Analytics, este método de compra mostró un incremento del 50 % en el 2023, lo que se tradujo en un movimiento de 12 mil 100 millones de dólares en compras virtuales.
Crecimiento de la tecnología y digitalización de pagos
En el año 2023, las tarjetas alcanzaron una penetración del 63 %, sumando dos puntos porcentuales en relación con el 2022. Según el reporte ¿Cómo pagamos nuestras compras de consumo masivo? realizado por Kantar, dicho método mostró un incremento en gasto del 3 %. El informe detalla que a la fecha hay 8 millones de tarjetas de crédito y casi 44 millones de tarjetas de débito en el mercado doméstico. Si bien el efectivo es el método de pago principal en el país con un apabullante 90 % de dominio, el creciente interés y gradual adopción de esta tecnología alerta a los empresarios a la hora de planear sus formas de venta.

El incremento de estas billeteras digitales y el comercio electrónico señalan un nuevo camino hacia un sistema de intercambio de valor digitalizado. Así lo afirmó Carlos Marín, quien es mánager de Pomelo Perú, empresa líder en infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina. Según él, esta modalidad ha revolucionado la forma en la que las empresas deben concebir el ingreso de dinero, lo cual sugiere que las compañías deben incorporar nuevas facilidades digitales para adaptarse a las demandas del público.

Las tarjetas de crédito dominan actualmente como medio de pago electrónico en América Latina, ostentando un 50% de participación en el mercado del comercio electrónico y un 20% en las transacciones presenciales. Este liderazgo subraya la progresiva digitalización de las finanzas, anticipando un rol cada vez más importante de las tarjetas virtuales en este avance. En el Perú, la diversidad de opciones de pago disponibles para los consumidores, que abarca desde el comercio electrónico hasta aplicaciones de pago entre personas -conocido como P2P (peer to peer, de colega a colega)-, refleja la transformación del mercado hacia soluciones digitales integrales.
¿Qué es la tecnología de pago virtual?
La tecnología de pago virtual se refiere a los métodos de transacción económica que se realizan a través de plataformas digitales sin el intercambio físico de dinero. Estos sistemas permiten a los usuarios realizar compras o transferencias de fondos utilizando dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas o computadoras. Entre las tecnologías de pago virtual más destacadas se encuentran las billeteras electrónicas, pagos móviles y transferencias bancarias online. Estas tecnologías ofrecen ventajas significativas en términos de comodidad, velocidad y seguridad. Además, están transformando la manera en que consumidores y negocios realizan sus operaciones, facilitando el acceso a servicios financieros a una mayor porción de la población y promoviendo la inclusión financiera.
Más Noticias
La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 16 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Jefferson Farfán oficializa su relación con Xiomy Kanashiro y revela advertencia de su suegra: “Portate bien negro”
El exfutbolista revela que habrían anunciado ‘su ruptura’ con la popular ‘Chinita’ para espantar a la prensa. “Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico”

Shirley Arica confiesa que pasó en ‘encerrona’ con Yoshimar Yotún, Luis Advíncula, y su fuerte pelea con Christian Cueva
“Iba a romper la caja de cambio”, Arica confesó cómo terminó con la amistad de Christian Cueva tras un tenso incidente en el que él intentó forzarla a cambiar de planes durante una salida nocturna y que pasó sobre el supuesto robo de la billetera

Censura a Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba en medio de asesinato a cantante de Armonía 10 y regidor de La Libertad
Susel Paredes, impulsora de la moción contra el titular del Ministerio del Interior, confirmó a Infobae Perú que el documento cumple con los requisitos para ser presentado

Shirley Arica en ‘El Valor de la Verdad’: Modelo ganó S/50 mil al responder 21 preguntas sobre Jefferson Farfán, Reimond Manco y Cueva
La modelo peruana volvió a sentarse frente a Beto Ortiz donde reveló todo lo que no pudo decir en el 2018, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez.
