
La industria legal en el mundo está constantemente experimentando transformaciones significativas, impulsada principalmente por la digitalización y la creciente necesidad de servicios especializados en las distintas áreas, y Perú no es la excepción.
El mercado de servicios legales en el país experimenta una fase de crecimiento sostenido, impulsado por diversos factores que incluyen el aumento de la inversión extranjera, la diversificación económica y un entorno normativo en constante evolución que demanda asesoría legal especializada, posicionando a la carrera de Derecho como una de las más lucrativas y con mayor futuro.
En los últimos años, el Perú ha sido testigo de un incremento en las operaciones de fusiones y adquisiciones, proyectos de infraestructura y una mayor actividad en sectores como minería, energía, telecomunicaciones y finanzas. Esta dinámica ha generado una demanda creciente de servicios legales que aborden desde el cumplimiento regulatorio hasta la gestión de disputas comerciales y laborales.

La evolución de las firmas legales en Perú
Las firmas legales en Perú han respondido a esta demanda expandiendo sus equipos, incorporando especialistas en áreas clave y adoptando tecnologías que mejoren la eficiencia de sus servicios. “El mercado legal viene creciendo año a año, esto en gran medida a la expansión de las operaciones de diversas empresas y a la necesidad de adaptación a nuevas leyes y regulaciones”, expresó Germán Lora, socio de Damma Legal Advisors, en una nota publicada en el diario El Peruano.
Anteriormente, el mercado de los servicios legales en el páis tenía dos proveedores claramente diferenciados: los estudios de abogados (que incluyen a los profesionales independientes) y las notarías. Ahora, esta clasificación se extendió a proveedores alternativos de servicios legales (ALSP), marketplace jurídicos, empresas de legaltech, marketing Legal, Legal Design, Legal Project Management, incluso focalizado por industrias: moda, arte, cultura, salud y deporte.

El impacto de la digitalización y nuevas tecnologías
El crecimiento de la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías han fortalecido el papel de los servicios legales en el país. Estos avances han permitido a los abogados brindar servicios de manera más eficiente y accesible, mejorando así la calidad general de la atención legal. Además, han contribuido a ampliar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos peruanos.
Walther Belaúnde, socio de la firma, señaló que “la mayor globalización puso en relieve la necesidad de contar con asesoramiento legal sólido y actualizado, especialmente en temas de cumplimiento normativo y gestión de riesgos”.

¿A cuánto aumentó la demanda de servicios legales en el país?
Según Germán Lora, se observó que, después del efecto inicial de la pandemia, los años posteriores han mostrado un continuo y consistente crecimiento de la demanda de servicios legales en el mercado peruano. Aunque no existen cifras oficiales, “sin duda el mercado legal viene creciendo año a año, esto en gran medida a la expansión de las operaciones de diversas empresas y a la necesidad de adaptación a nuevas leyes y regulaciones”.
“Podemos observar este dinamismo en la creciente solicitud de servicios por parte de nuestros actuales clientes, así como el aumento de estos mismos durante los cinco años que tenemos desde nuestra fundación”, agregó el letrado.

Oportunidades crecientes
El pasado 2 de abril se celebró en el Perú el ‘Día del Abogado’. Hoy existen cerca de 130.000 abogados en el país, siendo esta una de las profesiones con mayor demanda laboral.
De igual manera, la carrera de Derecho se posiciona como una de las más seguidas y con mayor número de estudiantes en todo el país, y se posiciona en el ranking de las profesiones mejor pagadas en Perú. De acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un abogado puede ganar de S/ 1.700 a S/ 6.598.
Las oportunidades laborales para un estudiante de derecho son diversas. Además de ejercer como abogado, pueden integrarse al equipo de recursos humanos de una empresa o postular para cargos en el sector público.
Más Noticias
Niña de 13 años, víctima de violación, en UCI luego de parto en Ucayali: autoridades le negaron aborto terapéutico
El caso fue denunciado por la familia en octubre de 2024, acusando directamente a Hermes Gutapaña Gómez, de 42 años. Han pasado seis meses y este sujeto continúa en libertad

Los reflexivos mensajes de Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La socialité española se mantiene discreta tras el fallecimiento del escritor peruano. Sin embargo, sus recientes reflexiones en redes sociales dan pistas sobre su manera de afrontar este duelo personal

Retiro CTS: Además del acceso al 100%, Congreso validó desembolsos parciales para siempre
Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre

Retiro CTS hasta fines del 2026 aprobado: Peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos desde este año
Espera promulgación. El dinero de la CTS podrá ser retirado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, según el Congreso, se da para aliviar la carga económica que están enfrentando los peruanos

No descartan cierre nocturno de Vía Expresa Sur para evitar accidentes mientras instalan semáforos y señalización
Actualmente, solo tres de los once cruces de la vía axiliar cuentan con semaforización operativa, mientras que los ocho restantes están en proceso de implementación.
