
Este lunes, a través de las autoridades comunales de la comunidad nativa de Mariscal Cáceres, ubicada en el distrito y provincia de Padre Abad, en Ucayali, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), que representa a 13 federaciones y 15 pueblos indígenas amazónicos, y la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (Fenakoca) informaron sobre el asesinato del líder indígena Kakataibo Benjamín Flores Ríos.
De acuerdo a las organizaciones indígenas, el ataque se habría producido el día de ayer, alrededor de las 10:00 p.m., mientras el defensor indígena descansaba en su vivienda, ubicada en la comunidad nativa Mariscal Cáceres.
ORAU y la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (Fenacoka) señalan que Flores Ríos, quien sostuvo una lucha firme por el cuidado del territorio integral de su comunidad y se desempeñó como agente municipal, era amenazado hace unas semanas por cocaleros de la zona.

Pueblos indígenas responsabilizan al Estado peruano
ORAU y Fenacoka han acusado al Estado peruano de ser responsable de la muerte del líder indígena debido a la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno para proteger a los líderes indígenas que reciben amenazas en sus propios territorios.
“A pesar de nuestras demandas y propuestas constantes, no han implementado una real protección de vida de los defensores ambientales amenazados en sus propios territorios indígenas”, manifestaron.
Asimismo, criticaron el papel de la Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Público y el Poder Judicial para atender esta realidad, que llevan denunciando por décadas. “Estamos seguros que ahora recién se desplazarán nuevamente las autoridades policiales, Ministerio Público y Judiciales, que solo en cada reunión saben decir que no hay presupuesto”.
En esa línea, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) —organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana— recuerda que, en los últimos años, más de 30 líderes indígenas han sido asesinados en defensa de sus territorios frente al incremento de actividades ilegales, las cuales incluyen tala, minería ilegal y narcotráfico en el Perú.

Pueblo Kakataibo advierte hace meses avance del narcotráfico en su territorio
En junio, en una entrevista para Agencia EFE, los líderes indígenas del pueblo Kakataibo, que vive y se desplaza principalmente en los departamentos de Ucayali y Huánuco, cerca de las cuencas de los ríos Aguaytía, San Alejandro y Sungaroyacu, según el Ministerio de Cultura (Mincul), denunciaron el incremento del narcotráfico y la tala ilegal que atentan contra su territorio.
Por su lado, Jakeline Odicio, representante de la Federación de Mujeres Kakataibo, comunicó que, hoy en día, las comunidades nativas situadas en áreas amenazadas por las economías ilegales enfrentan una escalada de violencia y, a su vez, de degradación ambiental de sus tierras ancestrales. La situación ha provocado que el desplazamiento paulatino del pueblo indígena.
“Estamos viviendo prácticamente como si nosotros fuéramos los invasores, como si nosotros fuéramos de otros territorios. Estamos amenazados por otras personas que vienen aquí”, afirmó Odicio para el mismo medio.
Más Noticias
Melissa Klug regresa a El Valor de la Verdad y habla de Jefferson Farfán, los chats y regalos de Christian Cueva, Diego Chavarry y más
Entre lágrimas, Melissa Klug se enfrenta a las preguntas más difíciles de su vida amorosa: los secretos de su relación con el futbolista Christian Cueva y las complicaciones con sus exparejas. “Es esa cosita mía”, dijo mostrando pruebas

Christian Cueva reacciona furioso a preguntas sobre Pamela López y su relación con el salsero Paul Michael
Christian Cueva, acompañado de Pamela Franco, no soportó más las preguntas sobre Pamela López y el salsero, mostrando una furiosa reacción frente a las cámaras de Magaly Medina

Ganadores de Kábala del martes 25 de marzo de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra este 26 de marzo en el Perú: hitos históricos y causas globales
Acontecimientos trascendentales, personajes influyentes y causas urgentes confluyen en el 26 de marzo, una fecha que nos deja lecciones sobre historia, identidad y el cuidado del planeta.

El ruego de la mamá de Alexandra Díaz a Guizasola, las críticas a Tilsa Lozano y Lizbeth Cueva analizó a Johana Cubillas y su expareja
Lizbeth Cueva llegó al set para analizar la expareja de Johana Cubillas y el padre de sus hijas. La especialista señaló que la relación no prosperó debido a la mezcla de necesidad, narcisismo y comportamientos tóxicos por parte de ambos
