Peruanos cambian hábitos de compra por inseguridad ciudadana: 60% evita ciertas zonas y 40% no usa efectivo

El temor asociado al alza del crimen en todo el país genera que la población cambie sus rutinas de desplazamiento e incluso uso de dinero.

Compartir
Compartir articulo
Estado de emergencia en los distritos de SMP y SJL entró en vigencia en los últimos días. (Andina)
Estado de emergencia en los distritos de SMP y SJL entró en vigencia en los últimos días. (Andina)

No salir de casa, evitar transitar ciertos espacios públicos considerados inseguros y hasta cambiar los hábitos de consumo. Estos son algunos resultados de la ola de inseguridad que atraviesa el Perú y causa daños sociales y emocionales en la población, que siente que se halla a merced de los malhechores.

Según la consulta realizada a nivel nacional a un total de 1200 ciudadanos de casi todo el país ―por la consultora de investigación y comunicación Ima Go!― los peruanos sienten en su mayoría que el actual clima de inseguridad que afronta el país afecta la inversión en emprendimientos y sus propios hábitos de compra, además de impulsar ciertos gastos en seguridad.

Así, el sondeo, que fue realizado entre el 16 y 21 de este mes en 18 ciudades a nivel nacional, encontró que el 79% señaló que afecta directamente a las inversiones, 8 % más o menos y un 12% negó esta posibilidad. De este grupo, los niveles socioeconómicos (NSE) C (84%) y E (83%) creen que la inseguridad sí frena la inversión en negocios o emprendimientos, seguidos por los segmentos D (79%) y A/B (67%). Mientras que las regiones Norte, Centro y Sur son los que más validan esa opinión.

En cuanto a la consulta sobre cómo afectan los hábitos de compra, los cinco primeros cambios que han aplicado los consultados fueron que un 60% intenta evitar ciertas zonas, avenidas y distritos; mientras que el 40% manifestó que decidieron no usar efectivo.

Asimismo, señalaron que como medidas de seguridad solo usan taxis de aplicativo, realizar compras en linternet y evitan ir a centros comerciales.

El sondeo también analizó el gasto efectuado por los peruanos en seguridad ciudadana. Aquí se encontró que solo el 34% aceptó no haber realizado gastos extras en seguridad mientras que el resto prefirió invertir en cámaras de vigilancia (27%), alarmas (18%), se mudó de lugar de residencia (18%), contrataron vigilantes (10%) o se cambiaron de ciudad (7%), entre otras.

Los niveles de ansiedad se incrementan ante una sensación de alerta permanente.  (Andina)
Los niveles de ansiedad se incrementan ante una sensación de alerta permanente. (Andina)

Estado de Emergencia: ¿los peruanos aprobamos esta medida?

La encuesta también indagó en las percepciones de los ciudadanos peruanos sobre la declaratoria del estado de emergencia establecida por el gobierno de Dina Boluarte. En ese sentido, la población de las localidades afectadas por el estado de emergencia aprueban en su mayoría dicha medida. En Sullana están de acuerdo el 97%, en San Martín de Porres (SMP) el 80% y en San Juan de Lurigancho (SJL) el 63%. No obstante, un menor porcentaje de los encuestados considera que la medida dará resultados favorables.

La investigación de Ima Go! también contempla lo que piensan los peruanos de otras partes del país sobre declarar la misma medida en su ciudad. Por ejemplo, los habitantes de Trujillo respondieron que sí a esta medida con un potente 97%, Chiclayo 94%, y Arequipa con 77%, mientras que Lima quedó en un cuarto lugar con 74%.

Vale resaltar que solo el 1% de los 1,210 encuestados considera que estamos mejor en temas de seguridad ciudadana en comparación al 2022, mientras que el 46% cree que estamos peor y 41% que nos encontramos mucho peor; siendo los niveles socioeconómicos (NSE) A/B, C y D los que perciben este 2023 un mayor nivel de inseguridad frente al año anterior.
Los índices de criminalidad van al alza en el Perú, según datos de la PNP. (Andina)
Los índices de criminalidad van al alza en el Perú, según datos de la PNP. (Andina)

El análisis se aplicó en 18 ciudades de Perú, bajo la modalidad de encuesta directa presencial, también consultó cuál es la mayor preocupación de los peruanos al salir a la calle. Para los consultados, los 3 principales temores son: asaltos/delincuencia/robos (89%), no regresar a casa/que me maten (29%) y el secuestro (26%). Al respecto, los habitantes de las regiones Centro y Norte le dan el más alto porcentaje a la primera preocupación (96%); los de Lima al segundo (38%); y en la región Norte a la tercera (32%).

Cuando se les consultó sobre qué problemas relacionados con seguridad ciudadana requieren mayor atención las cinco primeras respuestas fueron: asaltos a mano armada (58%), robos al paso en motos (52%), secuestros (42%), sicariatos (40%) y cobro de cupos (30%).

En ese sentido y sobre las medidas para evitar la creciente ola delincuencial los entrevistados dijeron confiar más en la PNP con un 38% y en el serenazgo/las cámaras de vigilancia de las municipalidades con un 25%; mientras que, en el peor de los casos, la desconfianza es abrumadora en cuanto al Poder Judicial con solo 12% y a la Fiscalía con un 10%.

Más Noticias

“Peruanos de verdad”: ¿Qué artistas participaron de la canción y por qué ha generado controversia?

Artistas peruanos fueron criticados por aparecer en la campaña del Gobierno, en medio del caso de corrupción en Fiscalía. El material audiovisual fue retirado por el IRTP.
“Peruanos de verdad”: ¿Qué artistas participaron de la canción y por qué ha generado controversia?

Edison Flores habló de Oliver Sonne: su juego, el debut fallido, adaptación y un detalle con Himno Nacional

El jugador de Universitario se refirió al nivel del lateral e incluso se mostró bastante emocionado luego de que éste entonará el himno durante el partido ante Venezuela.
Edison Flores habló de Oliver Sonne: su juego, el debut fallido, adaptación y un detalle con Himno Nacional

Leones Fu, de la Calle Capón, fueron vandalizados luego de reto promovido por programa de TV

Conocido espacio televisivo viralizó un ‘challengue’ basado en extraer piezas de los monumentos donados al Perú por la comunidad china, ubicados en el Centro de Lima
Leones Fu, de la Calle Capón, fueron vandalizados luego de reto promovido por programa de TV

Cahuachi, la ciudad milenaria que alberga un conjunto de pirámides truncas de adobe: la historia detrás del centro ceremonial de la cultura Nazca

El complejo arqueológico era el escenario en el que los líderes más destacados de esta civilización realizaban rituales en honor al dios Kon. Las investigaciones han revelado que este sitio era habitado predominantemente por miembros de la élite.
Cahuachi, la ciudad milenaria que alberga un conjunto de pirámides truncas de adobe: la historia detrás del centro ceremonial de la cultura Nazca

Alberto Otárola rechaza adelanto electoral: “Los poderes no podemos caer en la tentación de enfrentarnos”

El presidente del Consejo de Ministros se refirió a la invocación de la legisladora Susel Paredes para adelantar las elecciones ante la red criminal denunciada en la cúpula fiscal
Alberto Otárola rechaza adelanto electoral: “Los poderes no podemos caer en la tentación de enfrentarnos”
MÁS NOTICIAS