Los constantes delitos de robo y asaltos a mano armada que suscitan en el distrito limeño de Los Olivos, una de las zonas rojas con mayor índice de inseguridad ciudadana, han motivado a un grupo de vendedores de emoliente a tomar medidas al respecto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQ42YI5YXVHTDIJ43QYZWEDXY4.jpg 265w)
Según informó RPP Noticias, los emolienteros instalaron cámaras de seguridad en sus carretillas que ayudarán a detectar y alertar cuando se produzca un acto delictivo o se registre un arma de fuego o blanca.
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, informó que cuentan con un total de cuatro cámaras de vigilancia equipadas con tecnología de inteligencia artificial. Estas serán utilizadas para que el equipo municipal pueda responder rápidamente en casos de emergencia en la zona.
“La estadística en Los Olivos habla que hasta el 50 % de los delitos son delitos menores son hurto, robo y raqueteo en moto. Por eso hemos tratado de trabajar con los emprendimientos, módulos donde se expende emoliente y los mototaxis de ponerles cámaras de videovigilancia y con el apoyo de la inteligencia artificial, que reconoce patrones sospechosos de conductas delictivas, inmediatamente emitir una alerta simultánea a la central de monitoreo y vigilancia”, señaló el burgomaestre para el mencionado medio.
La implementación de este sistema de vigilancia por medio de cámaras es parte de una iniciativa promovida por la Asociación Emolisiempre, la cual pretende añadir en un cercano tiempo un total de 30 cámaras en otros módulos.
La inversión para este proyecto para la instalación de estas cámaras es de aproximadamente S/4.000, según indicó Aníbal López Gonzáles, presidente de la Asociación Emolisiempre.
“Somos 30 y de los 30 nos estamos implementando en grupos. Ahorita ya vamos a salir del taller siete y de ahí entran siete más. En un mes y medio estamos culminando los 30 módulos con sus cámaras”, señaló.
Ola delictiva en Los Olivos
Es necesario mencionar que, este distrito se encuentra entre los seis lugares considerados por la Policía Nacional como ‘los más rojos’. Desde enero a marzo de este año, se han reportado en la PNP un total de 997 casos de robos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5OQVADA2VHB3ACSRH2ON3BO6A.jpg 420w)
“Tenemos la mayor concentración de personas extranjeras y de esta gran cantidad existe un porcentaje de delincuentes prontuariados”, dijo por otro lado el gerente de seguridad ciudadana y gestión del riesgo de desastres de la Municipalidad de Los Olivos, William Valladares, en diálogo con Latina Noticias.
Debido a estas situaciones han pedido al gobierno de Dina Boluarte que se declare en emergencia este sector debido a que ya no se dan abasto para intentar controlar los distintos casos de inseguridad ciudadana que ocurren a diario.
“Con la declaratoria se busca establecer el plan de control territorial que funcionaría como una medida disuasiva importante con el objetivo de bajar la tasa delictiva en Los Olivos y los otros distritos”, acotó Felipe Castillo para Agencia Andina e indicó que, inicialmente sería por 30 días, dependiendo de los resultados obtenidos.
¿Cómo denunciar si soy víctima de robo?
En caso de ser víctima de un robo o asalto, puedes informar del incidente presentando una denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP).
Se recomienda en primer lugar contactar con la Central de Emergencia 105 de la PNP. El operador policial tomará nota de tus datos y ubicación geográfica para identificar la unidad policial más cercana y enviar una alerta para que acudan a atender la emergencia.
Si se trata de un robo en una vivienda, establecimiento comercial u otro lugar similar, es importante evitar manipular objetos dentro del recinto para no contaminar posibles pruebas y huellas.
Una vez informada la central de emergencia, dirígete a la comisaría más cercana para presentar tu denuncia. Cabe recordar que no es necesario llamar al 105 para realizar la denuncia.
Más Noticias
Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CB6G6EKAHRCGWJBXVRJHE3F4Y4.jpg 265w)
Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GMBCBSAGN5DRBNWYMM27N6GM4Q.jpg 265w)
Dina Boluarte cumple un año en la Presidencia: incertidumbre, desconexión con la realidad y otras características de su gobierno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6UZGUFD6Z5B6NBK5H7DVLBDSR4.jpg 265w)
HRW: Liberación de Alberto Fujimori ubica al Perú junto a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K6CTSTEZOZFLJAQYEV75GUZ4TU.jpg 265w)
Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VTC3VGRRRNCQLKOJATA3IB2ISU.jpg 265w)