Dina Boluarte se queda hasta el 2026: “El tema de adelanto de elecciones está cerrado”

La presidenta de la República aseguró que culminara el periodo constitucional por la que fue elegida

Compartir
Compartir articulo
Dina Boluarte afirma que el adelanto de elecciones es un caso cerrado. Canal N

Dina Boluarte participó de una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en el que confirmó que no seguirá impulsando el proyecto de adelanto de elecciones, pedido que fue repetido por un sector de la ciudadanía en las protestas en contra del gobierno de turno. “El tema está cerrado”, dijo la jefa de Estado asegurando cederá el poder el 28 de julio de 2026 cuando culmine el periodo constitucional por el que fue elegida junto a Pedro Castillo.

“La prensa en general  sabe que el tema de adelanto de elecciones está cerrado. Nosotros seguiremos trabajando de manera responsable y en ese respeto al Estado de Derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio del 2026″, dijo Dina Boluarte tras culminar la sesión del Consejo de Ministros. Su postura difiere de la mostrada a semanas de asumir el cargo cuando señaló que era una presidenta de transición en medio de una crisis política.

El Poder Ejecutivo ha sido autor de al menos dos proyectos de ley para propiciar un adelanto de elecciones en el que la ciudadanía eligiría una nueva fórmula presidencial, nuevos congresistas y nuevos representantes ante el Parlamento Andino. Sin embargo, la incapacidad del Congreso para consolidar acuerdos postergó por semanas la aprobación de alguna de las propuestas.

Dina Boluarte lleva seis meses en la presidencia. Llegó al cargo tras el golpe de Estado de Pedro Castillo.
Dina Boluarte lleva seis meses en la presidencia. Llegó al cargo tras el golpe de Estado de Pedro Castillo.

Entre los primeros desacuerdos registrados entre bancadas del Congreso y el gobierno de Dina Boluarte se encontraba la fecha en que se celebrarían los comicios. Si bien el Parlamento aprobó el proyecto de adelantar las elecciones para abril del 2023, este necesitaba de una segunda votación que nunca fue agendada. Desde las bancadas de izquierda se insistía que debía promoverse una Asamblea Constituyente.

Una reciente encuesta de Ipsos reveló que el 74% de ciudadanos consideran que debería adelantarse las elecciones al 2024. Aquellos que apuestan por nuevos comicios en el 2025 solo representan el 5% de encuestados. Del lado contrario, un 17% de la ciudadanía se mostró a favor de que Boluarte Zegarra culmine con su mandato constitucional en el 2026 y un 5% evitó responder sobre el tema.

Según una reciente encuesta de Ipsos, más del 50% de los ciudadanos peruanos cree que la situación política y económica del país ha empeorado durante los primeros cien días de gobierno de la presidente Dina Boluarte. Según la citada encuestadora, un 52% de ciudadanos considera que la gestión pública de los ministerios, en líneas generales, “sigue igual”.  70% y 46% opina que el control de la delincuencia y la corrupción, respectivamente, “ha empeorado”.

Seis meses complicados

Dina Boluarte jura como presidenta de Perú hasta el 2026 en el Congreso en Lima, luego de que los legisladores destituyeran al ahora exgobernante Pedro Castillo por acusaciones de incapacidad morar para conducir el país y actos de corrupción. Diciembre 7, 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda
Dina Boluarte jura como presidenta de Perú hasta el 2026 en el Congreso en Lima, luego de que los legisladores destituyeran al ahora exgobernante Pedro Castillo por acusaciones de incapacidad morar para conducir el país y actos de corrupción. Diciembre 7, 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda

Dina Boluarte juramentó como presidenta del Perú la tarde del 7 de diciembre del 2022, horas después del golpe de Estado de Pedro Castillo. El respaldo de las Fuerzas Armadas y la vacancia aprobada por el Congreso de la República permitió que se concretara la sucesión presidencial. Desde entonces se iniciaron una serie de manifestaciones en contra del nuevo gobierno que, además, pedían el retorno de Castillo.

Ciudades como Cusco, Arequipa, Junín, Puno, Juliaca y Huamanga fueron escenarios de protestas. Con el paso de los días, empezaron a registrarse las primeras víctimas de la represión policial y militar. Al cierre de esta nota, la Defensoría del Pueblo confirmaba que fueron 70 los ciudadanos que perdieron la vida entre civiles y miembros de las Fuerzas Armadas.

Organismo internacionales han denunciado presuntas violaciones a los derechos humanos de los manifestantes. Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se refirieron a presuntas masacres en diversas ciudades mientras que Amnistía Internacional indicó presuntas ejecuciones extrajudiciales. Desde el gobierno se ha pretendido negar dichos señalamientos y aseguró que espera la versión del Ministerio Público.

Más Noticias

Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón por presunto financiamiento ilegal de Perú Libre

El fiscal Richard Rojas busca que se le revoque la comparecencia con restricciones que se le impusó al exgobernador regional de Junín, investigado por lavado de activos y organización criminal, en noviembre del 2022. El Poder Judicial evaluará su requerimiento el 18 de diciembre.
Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón por presunto financiamiento ilegal de Perú Libre

VER Star Plus Lazio vs Cagliari EN VIVO AHORA: con Gianluca Lapadula, pierde 1-0

Se juega el primer tiempo. Los ‘rojiazules’, con el peruano entre sus filas, buscarán una victoria en condición de visitante para alejarse de las últimas posiciones de la tabla.
VER Star Plus Lazio vs Cagliari EN VIVO AHORA: con Gianluca Lapadula, pierde 1-0

Luces y sombras tras la elección del proyecto para la Bienal de Venecia 2024: controversia y reconocimiento desde la perspectiva de sus protagonistas

Infobae Perú conversó con Olinda Silvano y Roberto Huarcaya, quienes dieron a conocer sus propuestas bajo los títulos “Koshi Kené” y “Cosmic Traces”, respectivamente. Aunque el fotógrafo ganó en la etapa final, su proyecto no conectó con todos los miembros del jurado. Uno de ellos expresó que la lideresa indígena debió haber salido victoriosa
Luces y sombras tras la elección del proyecto para la Bienal de Venecia 2024: controversia y reconocimiento desde la perspectiva de sus protagonistas

Macabro hallazgo en San Juan de Miraflores: dejan cadáver de hombre en una maleta al lado del Parque Zonal Huayna Cápac

Las autoridades aún no han dado con la identidad de la víctima mortal. Se conoció que trae puesto un pantalón gris y una ropa interior azul.
Macabro hallazgo en San Juan de Miraflores: dejan cadáver de hombre en una maleta al lado del Parque Zonal Huayna Cápac

Fuerza Popular confía en que el TC liberará a Alberto Fujimori y rechaza juicio contra Keiko Fujimori

Partido cree que TC ejecutará su sentencia a favor del exdictador y condenó el inicio del juicio oral por el caso Cócteles contra lideresa de Fuerza Popular y “otros valientes dirigentes y militantes”
Fuerza Popular confía en que el TC liberará a Alberto Fujimori y rechaza juicio contra Keiko Fujimori
MÁS NOTICIAS