Alberto Otárola protagoniza incidente con congresista que lo llamó genocida mientras sustentaba proyecto

Wilson Quispe, legislador de Perú Libre, se negó a retirar la palabra, pese a la insistencia de su colega Diana Gonzáles, quien preside la Comisión de Descentralización.

Compartir
Compartir articulo
Congresista llama genocida al premier Alberto Otárola. Canal N

El legislador Wilson Quispe (Perú Libre) protagonizó un incidente este viernes cuando intervenía en una sesión de la Comisión de Descentralización, donde el premier Alberto Otárola sustentó el proyecto de ley que propone la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

En reiteradas ocasiones, Quispe llamó genocida al jefe del Gabinete y se negó a retirar la palabra, pese a la insistencia de su colega Diana Gonzáles, quien preside el grupo parlamentario.

“Mejor voy a limitarme de seguir participando. Mantengo lo dicho porque ese señor no merece el mínimo respeto, no voy a retirar la palabra. [...] No me van a ordenar a ponerme de rodillas ante una persona que ha ordenado matar pueblos”, acusó Quispe de manera acalorada.

Mientras el congresista replicaba, Otárola sonreía por momentos, según imágenes difundidas por Canal N. El premier no reparó en el adjetivo y se limitó a continuar con su intervención.

Congresista Wilson Quispe llama genocida al premier Alberto Otárola. Canal N

Señaló que su iniciativa busca mejorar el nivel de ejecución de las inversiones y destacó que, a la fecha, hay 1879 obras paralizadas. “La ANIN mejorará la política y ejecución de los proyectos de inversión pública para garantizar el cierre de brechas en el país”, mencionó.

En la última semana de mayo, Quispe había tildado de asesina a la presidenta, investigada por su presunta responsabilidad en la represión a las protestas, y respaldó la postura del líder mexicano Andrés López Obrador, quien no reconoce su administración.

“Es un pequeño grupito oligarca que quiere declarar persona no grata a AMLO, quien de manera internacional ha enviado un mensaje a todos los países, sobre todo, de que se respete los derechos humanos de las más de 70 víctimas mascaradas por este Gobierno genocida y asesino de Dina Boluarte”, señaló entonces.

“Esta democracia ya no es democracia. Dina asesina, el pueblo te repudia, es el mensaje que han llevado [...] Este Gobierno genocida ha dañado la sensibilidad de muchas personas”, continuó.

infobae

Boluarte y Otárola son investigados junto con Pedro Angulo, expremier; los exministros del Interior, Víctor Rojas y César Cervantes, y el actual ministro de Defensa, Jorge Chávez. El caso se abrió a raíz de las muertes de ciudadanos durante las movilizaciones sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

La Fiscalía intenta determinar la responsabilidad de los altos mandos del Ejecutivo en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

Boluarte declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación, pero, cuando las otras partes debían formular sus preguntas, se acogió al derecho al silencio por recomendación de su abogado.

Respondió de manera escueta ante las consultas del fiscal Marco Huamán, que asiste la investigación, y volvió a negar su responsabilidad en los delitos que se le imputan.

De igual modo, descartó disposiciones a las Fuerzas Armadas y a la Policía para llevar a cabo una represión violenta antes de abandonar el edificio del Ministerio Público dentro de una camioneta con su resguardo policial con dirección a Palacio de Gobierno.

En caso de una acusación, la presidenta no podrá ser sometida a juicio hasta 2026, cuando culmine su mandato, según fija la Constitución. En las protestas murieron 54 personas, incluidos seis soldados que perecieron ahogados en un río cuando intentaban huir de campesinos que los atacaron con piedras en Puno, epicentro de las protestas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció en mayo la eventual ejecución y masacre de manifestantes durante la represión. El organismo de la OEA señaló en un informe a los agentes del Estado por su presunta responsabilidad en “múltiples” muertes de civiles y pidió a la justicia peruana “investigar, juzgar y sancionar” a los responsables.

Boluarte cumplió medio año en el poder y ha asegurado que su Gobierno consiguió preservar el orden democrático y el Estado de derecho.

Más Noticias

TikTok: el arroz con pato se convierte en la nueva sensación culinaria peruana en Chile

La cocina peruana sigue sorprendiendo en el país del sur con un plato que despierta la curiosidad de los santiagueños.
TikTok: el arroz con pato se convierte en la  nueva sensación culinaria peruana en Chile

Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto y un nuevo capítulo de ‘La Casa de Magaly’

En el adelanto del reality de convivencia, Samahara Lobatón confiesa abiertamente lo que sintió al enterarse que Jefferson Farfán cambió a su madre Melissa Klug por Yahaira Plasencia.
Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto y un nuevo capítulo de ‘La Casa de Magaly’

Vladimir Cerrón: Juzgado decidirá el 6 de octubre si líder de Perú Libre va a prisión

Juzgado de Junín, donde Cerrón fue gobernador, resolverá si ratifica la condena de cuatro años de prisión impuesta, en primera instancia, hace siete meses. De ser así, el político será recluido de inmediato
Vladimir Cerrón: Juzgado decidirá el 6 de octubre si líder de Perú Libre va a prisión

Embajador de Perú en OEA responde a la CIDH por respaldo a JNJ: “[Se] actúa conforme a obligaciones internacionales”

A través de un comunicado de su despacho, Gustavo Adrianzén señaló que todos los poderes del Estado respetan “las garantías del debido proceso” y que envió información detallada al organismo sobre la investigación sumaria
Embajador de Perú en OEA responde a la CIDH por respaldo a JNJ: “[Se] actúa conforme a obligaciones internacionales”

Antonio García Pye afirmó que Universitario no armará un superequipo para el centenario: “No quebraremos el club”

El ex gerente de selecciones de la Federación Peruana de Fútbol, fue presentado en el cuadro ‘crema’, en el que asumirá la función de asesor y vocero del club hasta finales del 2023, cuando tomará un cargo más importante.
Antonio García Pye afirmó que Universitario no armará un superequipo para el centenario: “No quebraremos el club”
MÁS NOTICIAS