
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa se refirió al intento de golpe de Estado que Pedro Castillo llevó a cabo el pasado 12 de diciembre de 2022. En la V Bienal de Guadalajara, que se viene realizando en México, el escritor señaló que el expresidente intentó destruir la democracia desde el poder.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O5Q63P3NTNGNTABN3UGDSIFDIY.jpg)
Durante la inauguración del evento, criticó que la mayoría de peruanos y peruanas, sobre todo de las regiones más empobrecidas del Perú, hayan dado su voto a Pedro Castillo en las Elecciones Generales 2022.
Recordemos que Pedro Castillo estuvo en el poder solo un año y cinco meses, pues intentó dar un golpe de Estado al anunciar en un mensaje a la nación que cerraría el Congreso porque no le permitieron trabajar desde que llegó al Poder Ejecutivo. Desde entonces, permanece tras las rejas mientras la Fiscalía lo investiga por presunta rebelión.
En esa línea, Mario Vargas Llosa comentó que el Perú se libró “afortunadamente” del “zarpazo dictatorial” que el excandidato de Perú Libre intentó imponer.
“Pretendió destruir la democracia desde el poder”, dijo el escritor.

Antes, en su columna de opinión del diario El País, el escritor se refirió a Pedro Castillo, luego de que la Fiscalía iniciara la investigación en su contra por la presunta comisión de rebelión.
“Desde su elección, las metidas de pata de este personaje que ignoraba las cosas más elementales del Perú había provocado la indignación y la cólera de diferentes sectores (...) Su impopularidad había llegado al 70% más o menos de la población peruana, y esas cifras espeluznantes estaban todavía por aumentar”, publicó.
Criticó gobiernos en Latinoamérica
En la bienal, que lleva su nombre, el escritor también se refirió a la situación política que se vive en Latinoamérica. Alertó de la presencia de diversos gobiernos autoritarios, que vienen “causando mucho daño” porque permiten “populismo, demagogia, estatismo, intolerancia y extremismo ideológico”.
“Otros países como el Ecuador intentan evitar que las fuerzas retrógradas y oscurantistas del pasado, encarnadas por el prófugo Rafael Correa y otros, vuelvan a apoderarse del Estado, pero hay muchos (países) que ya están en manos de líderes autoritarios de los que costará tiempo y esfuerzo liberarse”, agregó.

Responsabilizó a la población de la elección de presidentes de izquierda al afirmar que no han sabido calcular los efectos de su decisión.
“(...) y en otros por actos de fuerza o circunstancias que torcieron la voluntad popular”, añadió.
Asimismo, en el plano académico, señaló la presencia de una “cultura de la cancelación” o “dictadura del pensamiento”, mediante la cual se impide que en universidades, medios de comunicación y redes sociales haya un libre intercambio de ideas. Aseguró que por la corrección política y fanatismo identitario se impide la libertad de opinión.
“Una dictadura que no solo ejerce la censura contra el pensamiento y la cultura contemporánea, sino que pretende abolir el pasado, alterando o prohibiendo libros, cuadros y otras expresiones culturales que forman parte del legado de nuestra civilización, desde hace siglos; frente a todo ello nos revelamos”, precisó.
Más Noticias
Boys vs UTC Ver Liga 1 Max EN VIVO Ver Liga 1 Max AHORA: igualan 0-0 por Torneo Clausura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CJHEBHH2YFFEHD2GTPDTE6WESU.jpg)
Municipal vs Sport Huancayo EN VIVO Ver Liga 1 Max HOY: empatan 0-0 Torneo Clausura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5FOS7KGOP5A2TNQIUTPVVPOZ5E.jpg)
Paro contra Antamina EN VIVO: manifestantes toman minera y se enfrentan a la policía en la frontera de Huánuco y Áncash
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IWMSENHJ4FH4HHCZTRZ4QTBTQE.png)
Ministra del Ambiente justifica su polémica frase ‘hay que bañarse con tacita’: “Fue parte de mi propia vida”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CR5CKAYQUNEGNOIDSRS55PA3FU.jpg)
Hernando Guerra García, vicepresidente del Congreso, murió en Arequipa: sus restos partieron a Lima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CXNMBUV2XVBD3IIQGGJUKE4VGY.jpg)