
Las autoridades de salud de la región Piura han expresado su preocupación por el incremento de casos de dengue en las primeras semanas del 2023. Según el Ministerio de Salud (Minsa), se han registrado 720 nuevos casos de esta enfermedad. Asimismo, confirmaron que una persona perdió la vida tras haberse contagiado de este virus en Chulucanas.

El especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, dijo en RPP Noticias, que los casos se han cuadriplicado en enero en comparación con el mismo mes del 2022. Señaló que normalmente se detectan entre 10 a 20 casos por semana, pero la cifra ha sido sobrepasada hasta 150 casos por semana. La presencia de este virus ya se ha expandido a 30 de los 64 distritos de la región.
Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa este es el panorama por provincias:
Morropón: 264 casos
Piura: 201 casos
Sullana: 115 casos
Paita: 133 casos
Talara: 6 casos
Sechura: 1 caso
En el 2022, lamentablemente se reportó el deceso de 22 personas a causa de esta enfermedad y el contagio de más de 15 mil personas.
Acciones en Piura
Con el objetivo de erradicar al zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se viene desarrollando una campaña de fumigación de 15 mil viviendas del distrito de Chulucanas, informó el director de la Sub región de Salud, Yoel Julca Chamba.
La jornada de fumigación está comprendida en tres etapas:
Primera vuelta: Jueves 26 al domingo 29 de enero
Segunda vuelta: Martes 31 de enero al Viernes 3 de febrero
Tercera vuelta: Domingo 5 al miércoles 8 de febrero
Yoel Julca señaló que es importante que los recipientes donde se almacena el agua sean lavados y escobillados ya que pueden convertirse en potenciales criaderos de zancudos. Agregó que con la fumigación se acaba con el zancudo adulto por ello se debe permitir el ingreso del personal de salud.

Panorama nacional
El Minsa informó que en lo que va del año se han reportado un total de 6.831 casos de dengue. 10 personas han fallecido tras haberse contagiado. Durante el mismo periodo del año pasado se reportaron 3.046 casos.
La región que viene reportando la mayoría de casos es Ucayali con 1.272 casos, seguido de Loreto con 1.138 y Piura con 720.
Le siguen en la lista Amazonas con 668 casos, Madre de Dios con 648, San Martin con 594, Huánuco con 521 y Junín con 424.
Cajamarca reportó 242 casos, Cusco 188, Ayacucho 136, Ica 98, Lambayeque 78, Tumbes 41, Pasco 32, Lima 19, La Libertad 10 y Ancash 2.
Síntomas del dengue
El Minsa informó cuales son los primeros síntomas que se presentan al contagiarse de esta enfermedad:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor de ojos
- Dolor de huesos
- Sarpullido
Recomendó acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante los signos de alerta:
- Dolor estomacal
- Dolor torácico
- Disminución repentina de la temperatura
- Sueño, inquietud, irritabilidad o convulsión
- Disminución del volumen de la orina
- Vómitos persistentes
- Sangrados

Más leidas América
Vive Latino 2023: Grupo Pesado fue la banda encargada de cerrar la 23a edición del festival

El video que muestra la violencia en las vacaciones del Spring Break antes del inicio del toque de queda en Miami Beach
Lasso declaró estado de excepción en Ecuador tras el terremoto que dejó 14 muertos y más de 126 heridos

La Agencia Federal de Seguros de Depósitos autorizó la venta de activos del Signature Bank tras su quiebra
