
El 7 de junio pasado, fecha celebratoria del Día del Periodista, cumplirá un siglo de vida el semanario “La Palabra” de Berazategui.
Su aparición fue iniciativa de Braulio Dimas Etcheverry, vecino de la localidad, que entonces pertenecía al partido de Quilmes, donde se publicaban un diario y varios periódicos.
En esos años los medios de divulgación impresos eran las estrellas de la prensa, dado que la radiodifusión había nacido poco antes, no existían la televisión, ni la comunicación por satélite, ni la telefonía digital. Solo la fantasía podía imaginar internet, redes sociales e inteligencia artificial.
En 1925 el planeta había asistido a la devastadora Primera Guerra Mundial y el mapa europeo se estaba terminando de adaptar a los nuevos límites derivados de la conflagración. Esa realidad llegaba desde lejos, pero no modificaba las necesidades de pago chico, más atenta a los requerimientos cotidianos y a resolver el día a día. Tal el contexto en que comenzó a publicarse el periódico.

Informó desde sus páginas los reclamos vecinales, impulsó el nacimiento de las instituciones, dio lugar a las manifestaciones educativas y fue clave para que no decayera el entusiasmo por obtener la autonomía municipal y lograr la emancipación de Quilmes, lo que se consiguió el 4 de noviembre de 1960.
A partir de allí, la salud, las comunicaciones, las obras de infraestructura, el desarrollo comercial, la producción fabril y la evolución política y social, tuvieron cabida en sus páginas.
Cuando hubo cambio de propietarios y de directores y ocurrió alguna renovación en el equipo de periodistas, se mantuvo la idea de acompañar el crecimiento de todas las iniciativas que tendieran al mejoramiento colectivo, al bienestar del vecindario, que fue la prioridad fundacional.
Las mutaciones políticas, económicas y sociales del país fueron generadoras de altibajos que, a veces, pusieron en riesgo la continuidad de la prensa gráfica, sea por la precaria disponibilidad de papel, el incremento en el costo de otros insumos, la caída de las ventas publicitarias o las perspectivas inflacionarias. Sin embargo, “La Palabra” mantuvo la continuidad en sus apariciones.
Tal perdurabilidad amerita un festejo. Por lo mismo, la dirección del medio fijó el 27 de junio venidero en salones del Ranelagh Golf Club, en el partido de Berazategui, para convocar a autoridades, instituciones, colegas e invitados especiales para acompañar el centenario. De ellos, funcionarios nacionales y provinciales, representantes de entidades ligadas a la prensa, instituciones diversas y personalidades del quehacer político, cultural y social, ya comprometieron su asistencia.

Será para conmemorar un siglo de “La Palabra”, informando al servicio de la comunidad donde nació.
Vale subrayar que cuando se conmemoró el cincuentenario de “La Palabra”, el Círculo agasajó a este medio y en adyacencias a la estación ferroviaria se descubrió un busto de Mariano Moreno, consistente en un retrato realizado por el escultor Enrique Martinotti.
Durante varios años, el Círculo adhirió a la recordación de Moreno en los actos oficiales y luego, sus integrantes caminaban hasta la casa de Gioconda Bertoia, y le regalaban flores, por su condición de asidua colaboradora de “La Palabra”.
La vida social del Círculo se silenció durante el proceso militar. En 1989, con la proliferación de las radios de frecuencia modulada y la aparición de otros medios en diversos soportes, surgió el Círculo de la Prensa de Berazategui. Con la presencia de José López Comendador, Carlos Iglesias, Roberto Malco y Argentino Ríos, integrando la comisión de la entidad, siguió su desarrollo. Si bien la participación era personal estaban asociados, en la práctica, a sus notas en “La Palabra”.
Con el auge de los medios digitales y la proliferación de las redes sociales, fueron desapareciendo los medios impresos regionales. De los adheridos actualmente a ADEPA, es el único en el AMBA. De los citados en la presente edición, solamente “La Palabra” permaneció cien años. Y sigue adelante.
Últimas Noticias
Lo atraparon descartando autopartes robadas y dieron con un desarmadero en Ciudad Evita
Fue detenido por el delito de encubrimiento y se hallaron varios autos adulterados y dos que habían sido sustraídos

Un fuerte temporal provocó cortes de luz y caída de árboles en diferentes puntos de Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero
Con ráfagas que superaron los 100 kilómetros por hora, distintas zonas del país se vieron afectadas en las últimas horas, incluyendo también lluvias intensas y alertas por viento Zonda

Incendio en La Plata: evalúan un derrumbe controlado del edificio por la debilidad de sus estructuras
El gobierno bonaerense y el municipio platense avanzarían con la demolición cuando el operativo concluya. El fuego que comenzó en la madrugada en un depósito clausurado y provocó el colapso de la fachada y daños estructurales graves
Se reactivó la causa por la muerte de Maradona: los nuevos jueces convocaron a una audiencia clave
A 24 horas de que se haya completado el tribunal, los magistrados citaron a las partes a una jornada fundamental. Cuándo será y qué se definirá

El juez de San Isidro denunciado por acoso y abuso de poder había matado a dos ladrones
Una auxiliar letrada hizo la presentación contra Enrique García Maañón ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. A su primer cargo como magistrado accedió a fines de los ‘80 y llegó a camarista en el 2000
