
“Una foto y un vaso de agua no se le niegan a nadie” - Carlos Menem
Alberto Fernández se apresta a sumar la reunión con Joe Biden a su campaña por la reelección.
Se sabe que sus adláteres se preparan para exhibir al candidato junto a Xi Jinping, Lula da Silva , Emmanuel Macron (¿y hasta Vladimir Putin?) a fin de mostrar al electorado el nivel de “estadista” del inquilino de Olivos.
Una de las fotos más caras será la del líder chino. En efecto, en los últimos meses del actual gobierno la Casa Rosada se apresta a hacer irreversible la entrega de la Hidrovía y la puesta en marcha de las obras de Atucha III a Beijing.
En el primer caso se trata de la llave a la exportación, por el puerto de Rosario (legal e ilegal), especialmente hacia Europa, de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
El caso de la usina nuclear es descabellado.
No solo el mundo va abandonando este tipo de emprendimientos, sino que China tiene un desarrollo sobre el particular con bajos estándares de seguridad.
Solo Pakistan usa su tecnología.
Ubicar una Central Nuclear cerca de las otras dos constituye un error de magnitud para el futuro de nuestros hijos y nietos. ¿Que hubiera ocurrido si al lado de Fukushima o Chernobyl hubieran habido dos centrales nucleares más?
En un país como el nuestro es necesario desarrollar centrales a gas, cercanas a las inmensas reservas que tenemos, hidráulicas (que China prometió y nunca cumplió) y eólicas.
Alemania, que de planificar sabe, decidió durante la administración Merkel, cerrar sus centrales nucleares “por los riesgos de las mismas” y sustituirlas por plantas de gas o ciclo combinado.
La invasión a Ucrania y la consecuente limitación del uso de gas ruso, postergaron el cambio.
El próximo gobierno tiene la obligación de negociar con la autocracia china y con cualquier otra potencia, pensando en nuestro interés y no en el de ellos.
Los que están a punto de irse deberían recordar a Arturo Jauretche: “Lo importante no es cambiar de collar, es dejar de ser perro”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Biden aseguró que el acuerdo para evitar el default es una “gran victoria” para la economía de los Estados Unidos
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

¿Hay un complot contra el papa Francisco? Las internas secretas del Vaticano y la manipulación del próximo cónclave

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

¿Cuán miserables pueden ser los seres humanos cuando se impone el caos? José Saramago lo averiguó

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual
