El líder humanizado: las enseñanzas que nos deja la Selección Argentina en este Mundial

Estos líderazgos deben tener la habilidad de sembrar el concepto de generosidad resiliente; despertar la generosidad en uno de sus colaboradores ya es suficiente para producir un efecto de cascada: cada acto generoso producirá un efecto de imitación y contagio entre sus compañeros

Compartir
Compartir articulo
(Télam)
(Télam)

Argentina se consagró como campeón en la última edición del Mundial de fútbol que recién termina y todavía estamos celebrando. Más allá del título obtenido, esta Selección nos deja grandes enseñanzas que trascienden el mundo del deporte.

Una de ellas es el tipo de liderazgo, en este caso, encarnado por Lionel Messi, el capitán de la selección. Es el mejor jugador del mundo y de este campeonato, dueño de todos los títulos y récords nacionales y globales. Sin embargo, nunca dejó de estar cerca de todo el equipo y hacer sentir parte a todos y cada uno de los jugadores. Esta selección demostró en cada oportunidad que confían y se esfuerzan a la par de su líder para lograr un objetivo en común, en este caso, un sueño esperado por más de tres décadas.

Las organizaciones ya han tomado nota de este estilo de liderazgo, más centrado en las personas. Hoy un líder no es una persona que imparte órdenes y parece saberlo todo, sino, por el contrario, es quien sabe generar motivación, pertenencia y sentido en cada uno de los miembros de su equipo. La palabra clave es “empatía”: la capacidad de sentir las emociones de los demás y de imaginar lo que otros pueden estar pensando o sintiendo.

La palabra clave es empatía

Para el líder, esto involucra tener la habilidad de comunicarse de manera clara, honesta y transparente y, al mismo tiempo, de aplicar la escucha activa, con un interés real no solo en cómo está avanzando el proyecto o qué obstáculos laborales aparecieron en el camino, sino también en la situación personal del colaborador, su estado de ánimo o los elementos externos que podrían estar afectando la calidad de su trabajo. El líder humanista también promueve la participación inclusiva y el reconocimiento a los logros de cada miembro en particular y del equipo en general.

Lionel Messi (foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach)
Lionel Messi (foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach)

Todavía nos conmueven las palabras de Messi en su arenga previa a la final de la Copa América de 2021: “hoy quiero darles las gracias, muchachos, quiero darles las gracias por estos 45 días (…). El Dibu fue papá y no le pudo hacer upa (…) Teníamos un objetivo y estamos a un pasito de conseguirlo, ¿y saben qué es lo mejor de todo? Que depende de nosotros ganar esta Copa.”

Tan importante resulta el desarrollo empático de los líderes que en el último informe Breakthrough lanzado por la compañía fabricante de computadoras Dell Technologies quedó de manifiesto que se trata de uno de los pilares para el éxito empresarial, tan importante como la conectividad tecnológica o la productividad.

La colaboración por un objetivo común

Los liderazgos humanistas tienen un desafío adicional: encontrar el balance entre cumplir con los requerimientos que cada persona necesita para entregar lo mejor de sí y hacer que todo ese conjunto de individualidades, con esquemas tan personalizados, puedan trabajar de manera colaborativa como un verdadero equipo y en dirección hacia los objetivos comunes.

Messi, el segundo máximo goleador de este Mundial y hombre récord, también se destacó con asistencias a sus compañeros para que pudieran anotar y pudiéramos escalar hasta lo más alto. ¡Porque solo se llega más rápido pero juntos más alto!

La palabra clave es “empatía”: la capacidad de sentir las emociones de los demás y de imaginar lo que otros pueden estar pensando o sintiendo

En las organizaciones, la historia recién está comenzando a escribirse, pero ya se delinean algunos habilitadores clave para estas circunstancias, como los nuevos ámbitos de trabajo híbridos. El líder humanista, además, debe tener la habilidad de sembrar el concepto de generosidad resiliente. Esto significa que despertar la generosidad en uno de sus colaboradores ya es suficiente para producir un efecto de cascada: cada acto generoso producirá un efecto de imitación y contagio entre sus compañeros.

En esta Selección, los 26 jugadores, tanto en cancha como en el banco de suplentes, más el equipo técnico en su conjunto avanzaron juntos con la convicción del objetivo en común, por el que trabajaron con esfuerzo por más de cuatro años. Y cada jugador, cuando entraba, daba lo mejor de sí, y más, por el equipo, encolumnados detrás y al lado de su capitán.

El liderazgo humanista propone volver a la esencia de la definición de “organización”: un conjunto de personas motivadas por una causa superior a todos ellos, una lección que el equipo liderado por Lionel Scaloni y la resiliencia de Messi nos volvieron a poner sobre la mesa.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones Mendoza 2023, en vivo: triunfalismo en el búnker de Alfredo Cornejo y malestar en los opositores por los datos extraoficiales

La Justicia Electoral informó que recién cuando se haya cargado el 30% de todos los departamentos aparecerán los primeros guarismos. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín. Con información de Robertino Sánchez Flecha
Elecciones Mendoza 2023, en vivo: triunfalismo en el búnker de Alfredo Cornejo y malestar en los opositores por los datos extraoficiales

Maxi Guidici habló tras su internación: “Estuve cerca de cometer un gravísimo error”

El ex Gran Hermano le llevó tranquilidad a sus seguidores después de haber permanecido en el Hospital Ramos Mejía por haber ingerido gran cantidad de calmantes
Maxi Guidici habló tras su internación: “Estuve cerca de cometer un gravísimo error”

Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA

Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar. Desde su partida hasta su aterrizaje en el desierto de Utah, cómo fue el procedimiento y qué esperan encontrar los expertos
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA

Alerta en Occidente: el canciller ruso planea viajar a Corea del Norte tras la cumbre entre Putin y Kim Jong-un

Sergei Lavrov dijo que Moscú y Pyongyang prepararán unas negociaciones “que podrían tener lugar el mes que viene”. Ucrania y sus aliads internacionales temen una alianza armamentística entre Mosú y Pyongyang
Alerta en Occidente: el canciller ruso planea viajar a Corea del Norte tras la cumbre entre Putin y Kim Jong-un

Los residentes de Lahaina se preparan para regresar sus casas demolidas tras el incendio que arrasó Maui hace 7 semanas

La población está lidiando con una variedad de sentimientos mientras las autoridades planean comenzar a permitirles regresar a lo que se conoce como la “zona quemada”. El fuego mató al menos a 97 personas y destruyó más de 2.000 edificios, la mayoría de ellos hogares
Los residentes de Lahaina se preparan para regresar sus casas demolidas tras el incendio que arrasó Maui hace 7 semanas
MÁS NOTICIAS