Entre padres e hijos

Compartir
Compartir articulo

Los padres solemos experimentar la llegada de un hijo como una de las experiencias emocionales más profundas de la vida, fuente de intensas gratificaciones. Sin embargo, también somos partícipes y espectadores de las grandes dificultades que suelen presentarse en el vínculo, el desencuentro y el padecer que esto muchas veces conlleva.

Todo vínculo es el resultado de un proceso evolutivo natural en el que se despliegan distintas vicisitudes que además, tienen su particularidad de acuerdo a la edad de los hijos, ya que no es lo mismo criar a un niño pequeño que acompañar el crecimiento de un adolescente. 

Los problemas que se suscitan en la convivencia, muchas veces producen un malestar difícil de tolerar y más aún cuando lo que hacemos para resolverlos, no trae la solución esperada. Entonces cabe preguntarse: ¿Por qué en algunas circunstancias las perturbaciones afectan tan seriamente el contacto entre padres e hijos y anticipan además desencuentros futuros?

Algunas respuestas las obtenemos a partir de la teoría psicoanalítica, que nos enseña que lo que nos sucede en la vida, no sólo está motivado por nuestros pensamientos o sentimientos conscientes, sino también por afectos inconscientes que influyen en nuestro modo de ser y en el de relacionarnos. 

Afectos como los celos, la envidia y la culpa, por ejemplo, participan activamente en la relación con las personas de nuestro entorno y aún con aquellas con quienes nos une un lazo y un cariño entrañable.  

Una de las paradojas con la que a veces nos enfrentamos es que si bien un hijo inicia una nueva historia, que a su vez constituye la realización de un deseo anhelado, este acontecimiento también puede ir acompañado de cierto pesar por dejar de ser hijos para convertirnos en padres o también por el temor a no poder hacer frente a las tareas y las responsabilidades que la maternidad o paternidad implican. 

Entonces, así como los deseos de los padres hacia los hijos no están exentos de ambivalencia, los deseos de los hijos hacia los padres tampoco lo están. 

En muchas ocasiones no vemos a nuestros hijos con sus “verdaderas” posibilidades, sino con las que deseamos que tengan, con las cualidades que, ya antes de su nacimiento, imaginábamos que tendrían. Los hijos tampoco nos ven con nuestros “verdaderos” alcances, sino con aquellos que desean que tengamos y así ingresamos en un conflicto compartido, en el que padres e hijos parecemos tener que cumplir con un ideal construido a la medida de los deseos. 

En este sentido, forma parte de esta problemática, que tanto los padres como los hijos no nos sintamos aceptados o queridos por lo que somos, sino por lo que deberíamos ser, impulsados por la necesidad de recibir amor y reconocimiento. Esto adquiere una complejidad mayor cuando la necesidad de ser queridos se confunde con el sentimiento de que el único amor verdadero, el que vale la pena, es el que nos coloca en primera prioridad.

Anhelar el protagonismo y el reconocimiento ocupa muchas veces, en el vínculo paterno-filial, un lugar trascendental. A partir de ese deseo muchas veces se instala en el hijo la idea de que el padre tiene privilegios que él no tiene y los padres a su vez, pueden sentir que sus hijos gozan de prerrogativas que ellos no tienen. 

De este modo, podemos entender que la rivalidad del hijo con el padre y de la hija con la madre -propias del llamado Complejo de Edipo- es un malentendido, porque padres e hijos transitan etapas de la vida distintas, pertenecen a ámbitos diferentes, donde no hay competencia posible.

El sufrimiento y la intolerancia que algunas veces experimentamos cuando nuestros hijos tienen dificultades en su crecimiento o desarrollo, se intensifican aún más cuando sentimos que ellos con sus trastornos, nos muestran como si fuera la proyección en una pantalla amplificada, rasgos nuestros que no siempre nos agradan. Y así ingresamos en el lamentable sentimiento de que nuestros hijos se transforman en una especie de “enemigos”, porque con sus conflictos, ponen en relieve o exhiben aquello que sentimos como nuestras imperfecciones o debilidades. 

Quién no sintió alguna vez el impulso a negar la dificultad de un hijo, comportándose como si “nada pasara”, para no enfrentar el malestar que esa evidencia ocasiona y la profunda angustia de no poder o no saber de qué manera ayudarlo.

En las oportunidades en que como padres le damos a nuestros hijos aquello que no tuvimos, como la atención, el cuidado o el bienestar material, por un lado eso complace pero por otro, nos puede llevar a experimentar cierto disgusto al sentir que nuestros descendientes reciben aquello que nunca tuvimos y que además vislumbramos que ya no podremos tener.

Los sentimientos de culpa adquieren un dramatismo especial cuando los hijos experimentan que los padres nos “desvivimos”,  o como se dice comúnmente: “damos la vida” por ellos. Al punto que a veces les damos aquello que ni siquiera necesitan o quieren. En esas circunstancias, los hijos pueden tener la sensación de que lo que les ofrecemos excede sus propios méritos o que tienen que retribuir por todo lo que reciben. Eso puede llevar a aumentar la incomodidad en el vínculo. 

Reclamar, reprochar o “echar la culpa”, es un proceder frecuente y desafortunado. Los padres podemos sentir que damos más de lo que recibimos y los hijos pueden vivenciar que no se reconocen sus esfuerzos. No es poco habitual que cada uno por su lado alimente la idea de ser acreedor, como un modo de atemperar el propio sentimiento de “estar en falta” o “en deuda”, de haberse equivocado o de no haber hecho lo suficiente. 

Por este motivo y para poder perpetuar la proyección de dichos sentimientos, que a veces son intolerables, se sostienen durante largos períodos de tiempo, enojos y resentimientos que llevan a importantes distanciamientos familiares sin que esto aporte mayor alivio sino que por el contrario, tiende a acrecentar el sufrimiento. 

Otro hecho evidente es que hoy en día muchos padres y madres se sienten ambivalentes e interpretan el ejercer la autoridad y el implementar límites como si fuera un acto de injusticia o de violencia. Se trata de una confusión que involucra distintas cuestiones y una de ellas es confundir educación con imposición. 

Los malentendidos son muchos y se van entrelazando unos con otros en el entramado de los afectos. Es así que los padres podemos malinterpretar a veces, como falta de amor, el alejamiento de los hijos o el escaso contacto afectivo, sobre todo cuando se trata de adolescentes; como así también, experimentar celos cuando otras personas influyen en sus vidas.  

En este recorrido mencionamos solamente algunas de las dificultades que pueden perturbar la relación entre padres e hijos. Lejos de los caminos que traen un alivio fácil y fugaz, tratar de tomar conciencia entrando en contacto con los afectos ocultos, “abrir los ojos”, aunque no siempre es agradable, suele ayudar a que los vínculos con las personas que amamos, logren florecer.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

La joven de 21 años es actriz, bailarina y la preferida de los productores al punto que tiene que rechazar ofertas laborales. En diálogo con Teleshow, repasa lo que le dejó el reality y un deseo oculto que espera, se concrete pronto
Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

El 1° de junio de 1978 comenzó la única Copa del Mundo celebrada en el país. Ese mismo día, la televisión holandesa se hizo eco del reclamo de las Madres de Plaza de Mayo: las denuncias de desapariciones y violaciones de derechos humanos recorrieron el mundo. El gol en contra de la dictadura militar y los archivos secretos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores
A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

Pese al mal tiempo que interrumpió el tránsito en el paso Cristo Redentor, los visitantes trasandinos se siguen arriesgando a cruzar la frontera tentados por los precios baratos de los comercios argentinos
Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

Más allá de la sequía y la caída de los precios internacionales del agro, la menor actividad de la economía china debilitó su moneda y golpeó a los activos del Banco Central
El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

El colectivo trabaja a partir de la hibridación de obras individuales, con múltiples formatos y técnicas, y el foco en la naturaleza. La primera de sus muestras anuales está abierta hasta el 9 de junio
El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

“Me congelo física y facialmente. Tengo una máscara parkinsoniana”, reveló el actor estadounidense en su documental. Hablaba del efecto “cara de Póker”, traduce Sebastián Porta, un publicista argentino que fue diagnosticado a los 41 años. Hacer ejercicios con el rostro frente a un espejo es muy duro pero él, con ayuda de la inteligencia artificial, acaba de encontrar una solución
Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Sin embargo, desde la secretaría de Comercio ya autorizaron importaciones con yuanes por más de USD 2.000 millones y una referencia a esos fondos en el balance anual de la entidad despertó dudas en el mercado
Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

La historia de Elizabeth Hardwick y Robert Lowell estuvo colmada de literatura, amor y traiciones. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

El dólar tendría curso legal y conviviría con el peso. Horacio Liendo, que trabajó con Domingo Cavallo en los ‘90, promueve este esquema. En Juntos por el Cambio lo ven viable y en particular es Patricia Bullrich quien más lo impulsa
Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

El humorista continúa detenido con prisión domiciliaria mientras se desarrolla el proceso de la causa de violencia de género por la denuncia que impulsó Verónica Macías, ahora su ex pareja
Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El jefe del Palacio de Hacienda inició la última etapa de su gira por Asia con una agenda que contempla reuniones con el ministro de Comercio, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China
Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

En la recopilación de ensayos se plantean importantes reflexiones que giran en torno a la relación del ser humano y los animales, haciendo énfasis en el trato utilitario que les ha dado y que incluso raya con la cosificación.
El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta:  “Por qué miramos a los animales” de John Berger
MÁS NOTICIAS