Semanas atrás se conoció el proyecto de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) de dividir el municipio de La Matanza en cuatro nuevos distritos. La gobernadora y sus principales funcionarios recibieron con aprobación la propuesta, ideada por el diputado bonaerense Marcelo Díaz, que ya está en la Comisión de Asuntos Municipales. La iniciativa generó revuelo por varias razones.
En primer lugar, porque, como señaló el diputado Walter Abarca, este tipo de medidas no puede ser tomada de espaldas al pueblo matancero, en una oficina del Palacio Legislativo. Es preocupante que se avance sobre uno de los atributos de la autonomía municipal, el territorio, sin conocer la voluntad popular y sin un diagnóstico de la realidad de ese distrito. La propia intendenta, Verónica Magario, ha manifestado que la intención de este proyecto es dividir a los pobres de los ricos, en un momento en el que la desigualdad no para de crecer en Argentina.
Así, esta iniciativa muestra dos características del modo de gobernar de Cambiemos: la absoluta falta de coincidencia entre el postulado del diálogo y la práctica del Gobierno provincial, más la decisión de hacer política desde arriba hacia abajo, sin considerar la voluntad de los vecinos.
La gobernadora María Eugenia Vidal llegó al cargo con promesas de resolver las grandes deudas de nuestra provincia. El apoyo al proyecto de división de La Matanza significa el abandono de esta premisa. Todo huele a pasado: la apuesta electoral con miras a 2017, la búsqueda de disciplinamiento de los intendentes opositores, el acercamiento a circunstanciales aliados a quienes promete entregar los nuevos municipios producidos por el desmembramiento. Lo hizo Eduardo Duhalde en 1995, cuando dividió el partido de General Sarmiento y el gran Morón, con pésimas consecuencias para el pueblo de esos distritos. ¿Lo hará, en espejo, Vidal, en 2016?
Lo que el tiempo demanda es el cambio hacia el futuro. La función de los representantes del voto popular no es hacer política para la política, para la permanencia y la comodidad de la clase dirigente. Nuestro deber es llevar adelante propuestas que resuelvan los problemas de fondo. Por eso, hace tiempo que, junto a mi equipo, estudiamos los grandes problemas de la provincia y su influencia a nivel nacional. Si bien el diagnóstico estará incompleto hasta que pueda recibir los aportes de todos aquellos interesados en la propuesta, a medida que avanzo me convenzo de que la solución a los grandes conflictos —en materia de seguridad, salud, educación, producción, gobernabilidad— se alcanzará con la división de la provincia de Buenos Aires en tres nuevos estados autónomos.
En el año del bicentenario, mientras se debaten temas tan importantes como la reforma electoral, la coparticipación federal, la distribución del Fondo del Conurbano y la resistencia que ofrecen las mafias a los cambios en seguridad, creo que debemos dejar atrás la histórica lógica del parche y la emergencia. Es el momento para avanzar en una real reforma geopolítica que vaya al centro de los problemas.
Esta propuesta —que ha sido enunciada por voces diversas, desde el politólogo Andrés Malamud hasta Lucas Llach, actual vicepresidente del Banco Central y ex candidato a vicepresidente de Ernesto Sanz— constituye una oportunidad tanto para rediseñar las instituciones deficitarias de la provincia como para sellar un pacto que incluya a las diferentes fuerzas políticas, los intendentes, los concejales y los consejeros escolares, las organizaciones sociales, las entidades religiosas, los sindicatos, los industriales, los sectores agropecuarios, los ciudadanos y los vecinos que quieren vivir mejor en Argentina.
Discutir en serio la iniciativa de crear tres nuevas provincias incluye, a su vez, la búsqueda de un verdadero equilibrio federal a nivel nacional. Se trata de asumir responsabilidades por encima de los nombres y de las carreras políticas. Un proyecto de esta naturaleza servirá para generar más trabajo, más control y representación ciudadana, una justicia más cerca de los que la necesitan; permitirá elevar la calidad educativa y sanitaria y, sobre todo, romper de modo definitivo las mafias enquistadas en las viejas estructuras.
Por todo lo anterior, reitero la invitación a la gobernadora María Eugenia Vidal, a su equipo y a todas los dirigentes políticos nacionales y provinciales, al tiempo que la hago extensiva a los hombres y las mujeres que se quieran sumar a pensar entre todos los caminos posibles para hacer de nuestra provincia tres nuevos territorios con nuevas instituciones, Constituciones modernas, fuerzas de seguridad de cercanía y administraciones eficaces. En definitiva, la invitación es a soñar tres nuevas provincias llenas de oportunidades de futuro.
@JoseOttavis
El autor es diputado provincial por Frente para la Victoria.
Últimas Noticias
Moria Casán regresó a la mesa de Mirtha Legrand y divirtió cuando le preguntaron si pasaría una noche con George Clooney
La One visitó a La Chiqui en su programa, después de su distanciamiento. La actriz contó la única forma en la que estaría en la intimidad con el actor de Hollywood y desató carcajadas

Esta es la pena por despojo de vivienda en el Estado de México
La medida busca frenar este delito, el cuál ha ido en aumento en los últimos años en la entidad mexiquense

‘MobLand’ expande los límites de la violencia y el humor negro con el estilo callejero de Guy Ritchie
La serie del director británico resulta infalible: Londres como escenario, diálogos afilados entre matones y una tensión permanente, con el valor agregado de las estrellas Pierce Brosnan, Tom Hardy y una malévola Helen Mirren
Cuáles son los beneficios de dejar de fumar
Abandonar el vicio del tabaco trae ventajas de todo tipo

Mujer golpea e insulta a personal de seguridad en México se hace viral en TikTok y usuarios la apodan ‘Lady Peruana’
El altercado fue denunciado ante la Fiscalía de Ciudad de México, tras quedar grabado en video y difundirse ampliamente en redes sociales
