
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hasta la tarde de este lunes 23 de junio, la zona de baja presión con 70% de probabilidades de convertirse en el ciclón tropical Flossie se ubica a 635 kilómetros de la frontera entre México y Guatemala.
El SMN detalló que la zona de baja presión se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste y prevé que a finales de esta semana evolucione al ciclón tropical Flossie.
La trayectoria de este nuevo sistema indica que el ciclón podría llegar a las costas de Chiapas y Oaxaca en los próximos días, por lo la población deberá permanecer atenta a los avisos de Protección Civil.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana.

El NHC coincidió en que el sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste frente a la costa sur de México.
Actualmente esta amplia zona de baja presión está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en Centroamérica y el sureste de México.
En cuanto al Atlántico, el Meteorológico de México expuso que la zona de baja presión situada al norte de Quintana Roo disminuyó a 60% sus probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Los avisos deben ser tomados en cuenta después de los estragos que generó en Oaxaca el huracán Erick, fenómeno que movilizó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Temporal de lluvias en México prevalece en México
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el Valle de México anticipa dos días de lluvias intensas, descargas eléctricas.
El Servicio Meteorológico advierte para este martes la presencia de cielo nublado durante el día, con un ambiente fresco y frío en las zonas serranas durante la mañana, acompañado de bancos de niebla y lluvias en distintas áreas de la región.
Durante la tarde del martes, el ambiente se tornará templado, pero persistirá la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes, con acumulados estimados entre 25 y 50 milímetros en 24 horas en la Ciudad de México. En el Estado de México, las lluvias podrían alcanzar valores aún mayores, con registros de 50 a 75 milímetros en 24 horas.
Las lluvias intensas pueden provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Además, las fuertes rachas de viento asociadas a las tormentas, que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, representan un peligro adicional, ya que pueden ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Este tipo de incidentes suele generar afectaciones en la movilidad urbana, daños materiales y riesgos para la integridad física de los habitantes.
Más Noticias
Qué se sabe del Perro Bermúdez y su posible regreso a la narración deportiva junto a Raúl Orvañanos
Los dos cronistas podrían reencontrarse después de 20 años, lo que ha generado nostalgia entre los aficionados

Ex rival de Canelo Álvarez lanza advertencia a Terence Crawford sobre su pelea: “Es demasiado grande”
El estadounidense subirá dos divisiones para retar al mexicano en las 168 libras

Aseguran que la chef Zahie Téllez no tiene licenciatura en gastronomía pese a ser juez de MasterChef Celebrity
A pocas semanas de que termine el reality de cocina, una de sus integrantes es envuelta en la polémica por sus estudios

El mensaje de Jeremy Márquez despidiéndose del Atlas para llegar al Cruz Azul
El mediocampista mexicano salió del aeropuerto de Guadalajara a la capital del país

IMSS-Bienestar emite postura frente a huelga de hambre y manifestación por falta de pagos
Entre las principales demandas se encuentran la entrega oportuna de insumos, contratación de personal suficiente y regularización de nombramientos
