Estos son los estados en la trayectoria del potencial ciclón Flossie

El SMN pronostica que durante el fin de semana evolucione a Tormenta Tropical

Guardar
La zona del Pacífico se
La zona del Pacífico se muestra muy activa en esta temporada de huracanes 2025. FOTO: NOAA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hasta la tarde de este lunes 23 de junio, la zona de baja presión con 70% de probabilidades de convertirse en el ciclón tropical Flossie se ubica a 635 kilómetros de la frontera entre México y Guatemala.

El SMN detalló que la zona de baja presión se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste y prevé que a finales de esta semana evolucione al ciclón tropical Flossie.

La trayectoria de este nuevo sistema indica que el ciclón podría llegar a las costas de Chiapas y Oaxaca en los próximos días, por lo la población deberá permanecer atenta a los avisos de Protección Civil.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y ​​es probable que se forme una depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana.

La zona de baja presión
La zona de baja presión podría evolucionar al ciclón Flossie durante el próximo fin de semana. FOTO: SMN Conagua

El NHC coincidió en que el sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste frente a la costa sur de México.

Actualmente esta amplia zona de baja presión está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en Centroamérica y el sureste de México.

En cuanto al Atlántico, el Meteorológico de México expuso que la zona de baja presión situada al norte de Quintana Roo disminuyó a 60% sus probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Los avisos deben ser tomados en cuenta después de los estragos que generó en Oaxaca el huracán Erick, fenómeno que movilizó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Aviso importante sobre el huracán Erick categoría 3, que avanza hacia las costas de Guerrero y Oaxaca. Mantengámonos informados. Crédito: X, Claudiashein

Temporal de lluvias en México prevalece en México

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el Valle de México anticipa dos días de lluvias intensas, descargas eléctricas.

El Servicio Meteorológico advierte para este martes la presencia de cielo nublado durante el día, con un ambiente fresco y frío en las zonas serranas durante la mañana, acompañado de bancos de niebla y lluvias en distintas áreas de la región.

Durante la tarde del martes, el ambiente se tornará templado, pero persistirá la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes, con acumulados estimados entre 25 y 50 milímetros en 24 horas en la Ciudad de México. En el Estado de México, las lluvias podrían alcanzar valores aún mayores, con registros de 50 a 75 milímetros en 24 horas.

Las lluvias intensas pueden provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Además, las fuertes rachas de viento asociadas a las tormentas, que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, representan un peligro adicional, ya que pueden ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Este tipo de incidentes suele generar afectaciones en la movilidad urbana, daños materiales y riesgos para la integridad física de los habitantes.