
La Pensión del Bienestar es un programa social del Gobierno de México que beneficia a adultos mayores de 65 años y más. Otorga de manera bimestral 6 mil 200 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
El pasado 9 de junio, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, notificó que durante este mes de junio se llevaría a cabo el registro de este programa social para todas las personas que quisieran formar parte.
La funcionaria federal dio a conocer el calendario de registro, el cual es conforme a la primera letra del apellido paterno del solicitante. Asimismo, detalló cuáles documentos se deben presentar durante este proceso.
Según lo mencionado por Montiel, será del lunes 9 al sábado 21 de junio el periodo de registro de la Pensión del Bienestar en los módulos correspondientes de cada entidad de la República.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, anunció que en dos entidades de la República se suspenderían los registros de la Pensión del Bienestar y la entrega de tarjetas.
Señaló que esta información de suspensión será hasta nuevo aviso, por lo que será importante estar al pendiente de la Secretaría del Bienestar.
Se trata de los estados de Guerrero y Oaxaca donde se suspenderán actividades de trámites, registros, así como entrega de tarjetas del Banco del Bienestar.

¿Por qué fue suspendido el trámite de la Pensión del Bienestar en estos dos estados de la República Mexicana?
El motivo de la cancelación de los trámites, registros y entregas de tarjetas del Banco del Bienestar en los estados de Oaxaca y Guerrero fue por motivo del huracán Erick.
Esto fue anunciado a través de un comunicado oficial por la Secretaría del Bienestar, por lo que hizo el llamado a estar al pendiente de los avisos oficiales de esta dependencia federal para saber cuándo se pueden volver a reanudar todos los trámites de este programa social.

¿Qué documentos necesitas para acceder a la Pensión del Bienestar?
Los documentos que necesitas llevar para acceder a la Pensión del Bienestar son los siguientes:
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE), pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartilla de identidad.
- CURP: Que sea de impresión reciente.
- Acta de nacimiento: Legible
- Comprobante de domicilio: No mayores a 6 meses - Teléfonos, luz, agua, predial.
- Teléfonos de contacto: Celular y casa.
Más Noticias
Marco Antonio Regil hace feroz crítica a Chespirito y Florinda: “A qué nivel puedes llegar en un momento de calentura”
El conductor reaccionó al episodio 7 de la serie ‘Sin querer queriendo’, centrado en la traición de Bolaños a Graciela Fernández y Enrique Segoviano

Cada cuánto es recomendable utilizar el agua de arroz y cuáles son sus riesgos
El arroz puede contener arsénico, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Los mejores memes que dejó en México el controversial caso de ‘Sister Hong’, estafador de hombres en App de citas
Este caso involucra a Jiao Moumou, un hombre cisgénero de 38 años que fingió ser una mujer en apps de citas para engañar a cientos de hombres

El “Bando 1″ busca regular rentas ante la gentrificación; el gobierno de la CDMX retoma modelo urbano de AMLO
El nuevo plan proyecta índices de alquiler razonable y mediación estatal en alzas extremas; zonas afectadas por gentrificación coinciden con las alcaldías restringidas desde 2000
