¿Cuál es el billete de mayor denominación que ha emitido el Banco de México?

Banxico es la única institución para emitir dinero en el país

Guardar
Durante su historia, el Banco
Durante su historia, el Banco de México ha emitido billetes de varias denominaciones. (REUTERS/Henry Romero/Foto de archivo)

En México, el papel moneda ha sido más que un instrumento de intercambio: también ha reflejado las transformaciones económicas, políticas y sociales del país. A lo largo del siglo XX, los diseños del dinero (en billetes o monedas), denominaciones y materiales han evolucionado en paralelo con periodos de estabilidad, crisis, reformas fiscales y transiciones de régimen.

Desde la fundación del Banco de México (Banxico) en 1925, la emisión de billetes ha estado regulada por esta institución con el objetivo de dar estabilidad al sistema financiero nacional.

No obstante, el peso mexicano ha atravesado episodios de alta inflación, especialmente en los años 80, cuando la política monetaria enfrentó severas presiones derivadas de la deuda externa, la caída del precio del petróleo y el desequilibrio fiscal.

El billete de cien mil
El billete de cien mil pesos tiene en el anverso a Plutarco Elías Calles, fundador del Banco de México. Crédito: X @EmisionBanxico

En este contexto, el papel moneda se adaptó para responder al deterioro del poder adquisitivo. La emisión de billetes con denominaciones cada vez mayores fue una medida para facilitar las transacciones cotidianas en medio de un entorno de devaluación constante.

Uno de los ejemplos más representativos de este periodo histórico y la alta denominación del papel moneda es la aparición del billete de 100 mil pesos, el de mayor valor nominal jamás emitido por el Banxico.

El billete de 100 mil pesos fue emitido por el Banxico en 1991 y se mantuvo en circulación hasta 1992, poco antes de que se implementara la reforma monetaria que dio paso al “nuevo peso”.

El reverso del billete de
El reverso del billete de cien mil pesos tiene aspectos representativos de Sonora, estado natal de Plutarco Elías Calles. Crédito: X @EmisionBanxico

Este billete, impreso en papel de algodón, presentaba en el anverso el retrato de Plutarco Elías Calles, expresidente de México y fundador del propio Banco de México junto a la fachada del edificio principal de Banxico, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En el reverso está el desierto de Sonora (estado natal del Jefe Máximo) y un venado de cola blanca.

La emisión de este billete respondió directamente a la inflación acumulada durante la década, que llevó al deterioro del valor real del dinero. En los años previos ya se había introducido papel moneda de 10 mil, 20 mil y 50 mil pesos, lo que dejó al billete de 100 mil como la cúspide de una serie diseñada para enfrentar un entorno de precios crecientes.

En 1993, ante el desgaste de la moneda nacional, el gobierno mexicano impulsó una reforma para sanear al peso. La medida principal fue la eliminación de tres ceros a la denominación de todos los billetes y monedas en circulación. Así nació el llamado nuevo peso, identificado inicialmente con la sigla N$, aunque esta distinción desapareció pocos años después.

Con esta conversión y la respectiva emisión de dinero con ese ajuste, el billete de 100 mil pesos fue retirado de circulación y reemplazado en valor por el de 100 nuevos pesos.