Prepara tacos dorados de lentejas y nuez, una receta fácil, rápida y baja en grasas

Esta receta vegetariana combina ingredientes que promueven la salud digestiva, el control glucémico y la saciedad

Guardar
La combinación de lentejas y
La combinación de lentejas y nuez aporta proteínas, fibra y ácidos grasos omega-3 en cada bocado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si buscas una opción diferente, saludable y llena de sabor para comer, estos tacos crujientes de lentejas y nuez combinan la textura dorada de las tortillas horneadas con un relleno cremoso y nutritivo que no tiene nada que envidiarle a las versiones tradicionales con carne. En esta receta, las lentejas, ricas en proteínas, fibra y minerales, se mezclan con el sabor profundo y la textura crocante de las nueces, cargadas de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.

Todo se equilibra con una salsa verde de pepita, cilantro y jalapeño que aporta frescura, un ligero picor y un toque ácido que realza el sabor. Además, esta preparación no solo es ideal para quienes siguen una alimentación basada en especies vegetales y legumbres, sino también para quienes buscan incorporar alternativas sostenibles y llenas de beneficios a su dieta diaria.

De acuerdo con la revista científica de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ciencia ergo-sum, numerosos estudios han demostrado que los patrones alimentarios como el vegetarianismo y el veganismo se asocian con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer (como el de colon y próstata), enfermedad del hígado graso no alcohólico, síndrome metabólico, dislipidemia, enfermedad diverticular y artritis degenerativa. Incluso, se ha vinculado este tipo de alimentación con factores que favorecen la longevidad, aunque no necesariamente con una mortalidad más baja.

Además, al evitar la fritura y usar solo un toque de aceite de oliva, estos tacos son naturalmente más bajos en grasa que los tradicionales, y no contienen colesterol ni grasas saturadas en exceso. Con un proceso sencillo, puedes prepararlos para una comida casual, una cena ligera o como parte de un menú vegetariano completo.

Cómo preparar tacos dorados de lentejas y nuez

La mezcla de texturas y
La mezcla de texturas y sabores transforma una receta clásica con tortillas de maíz en una opción moderna para dietas veganas.

Esta receta fue desarrollada y publicada por Liz Llamas, profesional con más de doce años de experiencia en el ámbito de la nutrición, y con formación especializada a través de un Máster en Nutrición Basada en Plantas. A través de su plataforma digital @_lizllamas, se ha enfocado en la divulgación de recetas centradas en patrones alimentarios basados en plantas.

Ingredientes:

  • 1 taza de lentejas cocidas
  • Media taza de nueces picadas finamente
  • Cebolla
  • Aceite de oliva
  • Caldo de tomates
  • Salsa de soya
  • Paprika
  • Tortillas de maíz
  • Pepitas de calabaza
  • Cilantro
  • Limón
  • Chile jalapeño
  • Ajo
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. En un sartén con un poco de aceite de oliva, sofríe la cebolla picada hasta que se dore ligeramente.
  2. Agrega las lentejas cocidas, las nueces picadas y un poco de caldo o jugo de tomates.
  3. Sazona con un chorrito de salsa de soya, una pizca de paprika, sal y pimienta al gusto.
  4. Cocina por unos minutos más, mezclando bien los ingredientes.
  5. Retira del fuego y deja que la mezcla repose durante 15 a 20 minutos para que se integren bien los sabores.
  6. En una licuadora, coloca un puñito de pepitas de calabaza, un puñado de cilantro, el jugo de limón, el chile jalapeño y el diente de ajo.
  7. Agrega sal y pimienta al gusto.
  8. Licúa hasta obtener una salsa homogénea. Ajusta el sabor si es necesario.
  9. Coloca una porción del relleno en el centro de cada tortilla y enróllalas formando burritos.
  10. Engrasa ligeramente con aceite de oliva por fuera para que queden más crujientes al hornear.
  11. Precalienta el horno a 180 °C.
  12. Coloca los burritos en una bandeja y hornea durante 15 a 20 minutos, o hasta que estén dorados.
  13. Acompaña con la salsa y disfruta.

Propiedades nutrimentales de los ingredientes principales

Las lentejas no contienen gluten,
Las lentejas no contienen gluten, por lo que son aptas para personas con enfermedad celíaca.

Según la revista CuerpoMente, especializada en salud y bienestar, las lentejas poseen un alto contenido en proteínas, fibra y minerales esenciales, por su parte, las nueces, con su riqueza en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, complementan los beneficios nutricionales de la legumbre, ofreciendo beneficios para el corazón y el sistema nervioso.

Con un 23.5% de proteínas, las lentejas superan en cantidad a otras legumbres como los garbanzos y las judías, además, dichos compuestos no contienen colesterol ni grasas saturadas, por lo que son más saludables y fáciles de digerir en comparación con las proteínas animales.

Más de la mitad del peso en seco de las lentejas corresponde a hidratos de carbono complejos que se absorben lentamente y ayudan a evitar picos de glucosa en la sangre; además, su índice glucémico, que varía entre 21 y 30 según la variedad, es bajo en comparación con otros alimentos. Por otro lado, contienen más de un 10% de fibra que mejora el tránsito intestinal y actúa como prebiótico sobre la microbiota.

Según CuerpoMente, una ración de 80 gramos en crudo aporta hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo, zinc y selenio; también son ricas en vitaminas del grupo B y ácido fólico, necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso. De igual manera, su contenido en antioxidantes contribuye a mantener niveles saludables de colesterol, mejorar el metabolismo celular y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las nueces, por otro lado, son una fuente importante de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, además, mejoran la relación entre el colesterol bueno (HDL) y el malo (LDL), lo que ayuda a prevenir problemas cardíacos como arritmias y la formación de coágulos.

También poseen propiedades antioxidantes que ralentizan el envejecimiento celular y ayudan a reducir la severidad de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, mientras que su acción antiinflamatoria es beneficiosa en casos de asma, artritis y afecciones cutáneas como la psoriasis.

Finalmente, el ácido elágico presente en las nueces favorece la eliminación de sustancias cancerígenas y bloquea procesos metabólicos que podrían conducir al desarrollo de células tumorales. Además, tienen un efecto saciante, por lo que son útiles en dietas para bajar de peso al ayudar a reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas.