
El euro se negocia al arranque de sesiones a 21,83 pesos mexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,36% con respecto a la cifra de la jornada anterior, que fue de 21,75 pesos.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el euro acumula un incremento 0,3%, de manera que en términos interanuales aún acumula un incremento del 18,54%.
En relación a días anteriores, gira las tornas respecto del de la jornada previa, donde se anotó un descenso del 0,61%, demostrándose incapaz de establecer una tendencia últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 5,61%, que es una cifra claramente inferior al dato de volatilidad anual (14,53%), por lo tanto está teniendo un comportamiento más estable de lo normal en las últimas fechas.
El peso mexicano y el euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Últimas Noticias
Cazzu destapa nuevos detalles de su romance con Christian Nodal: “Estuve cuatro meses de novia y quede embarazada”
La cantante reveló cuándo formalizó su romance con el intérprete de regional mexicano y cuándo se enteró que estaba embarazada

Salud Casa por Casa: ¿Quiénes reciben visita en casa antes del pago de Pensión del Bienestar?
Se brindará atención preventiva gratuita para detectar enfermedades, evaluar la salud y entregar medicamentos

Tragedia en Polanco: mujer muere tras caer desde el piso 21
No se descarta ninguna línea de investigación: accidente, fallo estructural o acto intencional

El ave secretaria, la rapaz africana que caza a pie, controla serpientes venenosas y enfrenta la extinción
Estas criaturas se distinguen por capturar a sus presas principalmente a través de la caza terrestre, utilizando sus fuertes patas para golpear y aturdir a sus víctimas con gran precisión

Belinda y Regina Blandón protagonizan apasionado beso en ‘Mentiras La Serie’ |Video
La serie inspirada en el musical del mismo nombre se estrenó este viernes 13 de junio
