
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida por las y los mexicanos como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero de 2025 a los 77 años de edad, dejando una gran trayectoria musical que será recordada por múltiples generaciones; incluidas la de sus tres hijos, quienes también forman parte de su legado.
Fue a través de las redes sociales de la cantante del género ranchero y otros estilos tradicionales mexicanos, donde los familiares de la interpreté de “Rata de dos patas” anunció el deceso:
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música.
En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. (...) Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”, se lee.
Tal como Infobae México lo informó, Paquita la del Barrio había enfrentado problemas de salud en los últimos años, particularmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de estas dificultades, continuó activa en los escenarios.
Su próximo concierto estaba programado para el próximo domingo 16 de marzo de 2025, en el Auditorio Nacional.

La historia de Paquita la del Barrio y su legado
Viveros Barradas nació el de 2 abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz.
Inició su carrera musical de forma humilde, en eventos locales y pequeños bares. Sin embargo, su trayectoria tomó un giro profesional en los años 70, cuando se trasladó a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades. Su primera gran oportunidad llegó al grabar su primer disco, lo que le permitió ganar seguidores gracias a su distintiva voz y su marcada postura contra las injusticias hacia las mujeres.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé”, “Me saludas a la tuya” y “Cheque en blanco”, piezas que se han convertido en himnos de desahogo emocional, especialmente para el público femenino. Sus letras, cargadas de ironía y reclamo, han sido clave en su consolidación como ícono popular.
Respecto a su vida personal, Paquita la del Barrio optó en mantenerla privada. En entrevistas, declaró haber tenido dos matrimonios, así como varios descendientes, de los que se conoce muy poco. Se trata de:
- Iván Miguel.
- Javier Gerardo.
- Martha Elena.
Su primer matrimonio fue a los 16 años con un hombre mayor, una relación que terminó debido a las infidelidades y malos tratos que sufrió. El segundo fue con Alfonso Martínez, con quien estuvo durante varios años. embargo, este matrimonio también estuvo marcado por conflictos y engaños.

Más Noticias
“Quien contamina el agua la tiene que limpiar”: Sheinbaum inaugura innovadora potabilizadora en Tlaxcala
Se trata de un proyecto que aplica tecnología de vanguardia y replicará modelo de tratamiento de aguas residuales a todo el país

¿Quién es Drew Findling, el defensor de Ángel del Villar que también ha sido abogado de Donald Trump?
El caso ha tomado relevancia desde que el nombre de Gerardo Ortiz también salió a relucir

“Esto apenas comienza”: Cazzu lanza advertencia tras el éxito de su canción ¿Va contra Nodal y Ángela?
La cantante argentina realizó una nueva publicación en sus redes sociales y sus palabras desataron polémica entre sus seguidores

Poncho de Nigris contra Adrián Marcelo por entrevista a madre de Gala Montes: “Sobre aviso no hay engaño”
El presentador externó su molestia con el youtuber regiomontano por su reciente entrevista con Crista Montes

¿Huevo en refrigerador o alacena? Esto dice Profeco sobre su correcta conservación y consumo seguro
La Procuraduría Federal del Consumidor emitió algunas recomendaciones para saber de qué manera se debe conservar el huevo
