
Este martes inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) hacia la frontera norte, con el objetivo de reforzar la seguridad, evitar el tráfico de fentanilo e inhibir la migración ilegal, acuerdos que establecieron los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar diferencias comerciales entre ambos países.
Este jueves, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional iniciaron su operativo conjunto en la línea fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, en cumplimiento con lo acordado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la agencia EFE, durante estos patrullajes, los elementos federales aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas, presuntamente, por traficantes de personas -conocidos como “polleros”- para facilitar el cruce de inmigrantes hacia territorio estadounidense. Las unidades que fueron desplegadas están equipadas con vehículos militares, efectivos motorizados y equipos de vigilancia con drones para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.
Sin embargo, el gobierno mexicano aún no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados de este despliegue en la frontera entre México y Estados Unidos.
Aranceles “en pausa”
Este lunes ambos mandatarios anunciaron que los gravámenes se “pondrían en pausa” por un mes con la condición de que el gobierno mexicano reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el ingreso de drogas de México a Estados Unidos.
En contraparte, la administración de Trump se comprometió a investigar e inhibir el ingreso de armas a México.
“Con esta medida se busca que disminuya el consumo y la distribución, particularmente de fentanilo. Ellos (el gobierno estadounidense) se comprometieron a investigar sobre el ingreso de armas de Estados Unidos a México. ¿Cómo es posible que en nuestro país haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos. Este tipo de armas es de alto poder y de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos. Tiene que haber una investigación y colaboración para que disminuya el tráfico de armas”, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa de este martes.

Inician las maniobras
Esta movilización de fuerzas federales arrancó de manera inmediata, pues fue desde las seis de la mañana del martes cuando centenares de elementos de la GN iniciaron su marcha a la frontera norte. Cerca de mil efectivos se embarcaron desde el sur del país hacia ciudades fronterizas de los estados de Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Los efectivos partieron de estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México. De acuerdo con datos del diario El Universal, el despliegue de los elementos de la GN quedó de la siguiente manera:
- Tres mil 10 en Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California.
- Mil 987 en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta, Sonora.
- Dos mil 620 en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga, Chihuahua.
- Mil 17 en Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila.
- 623 en Colombia, Nuevo León.
- 743 en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Estos números dan la cifra exacta de 10 mil elementos previstos para el operativo “Frontera Norte”. Al respecto, Sheinbaum explicó en ‘La mañanera’ de este miércoles que los agentes que formarán parte de la operación fueron seleccionados con base en el bajo índice de delitos de las entidades en las que operaban.
En sus palabras: “Una parte de los elementos ya estaba en el norte y otra parte viene de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos. El plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”.
¿Cómo fue que Trump ‘cedió'?
La Casa Blanca anunció el sábado que los aranceles entrarían en vigor este martes 4 de febrero. Estos gravámenes de 25 % se impondrían a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Entonces, Washington argumentó que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.
Como respuesta, Sheinbaum anunció que este lunes anunciaría su “plan B”, con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de “terriblemente irresponsables” las acusaciones de la Casa Blanca.
Más Noticias
Foto del día: la obra de Diego Rivera que conecta pasado prehispánico y revolución campesina
Una obra monumental ubicada en un museo de Cuernavaca cuenta siglos de historia

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de marzo | Marcha en Línea 3 del metro es lenta
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Clima en Ciudad de México: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Valor de cierre del dólar en México este 26 de marzo de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán y programan una nueva en EEUU
“El Ratón” debía presentarse con las autoridades en febrero pasado, pero dichas acciones también fueron aplazadas
