Este 12 de diciembre, millones de fieles católicos entonaron las tradicionales Mañanitas en la Basílica de Guadalupe debido a que este día se conmemora el momento en el que la considerada ‘Madre de México’ se apareció por primera vez ante Juan Diego. Si bien se trata de un tema religioso, la política no dejó de abordarlo, en especial los periodistas Carlos Alazraki y Beatriz Pagés quienes, durante una transmisión de Atypical TeVe, arremetieron contra Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta de México advirtió, con anterioridad, que este jueves no se llevaría a cabo la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo debido a que ella entendía la relevancia de este día para el pueblo mexicano; sin embargo, para Alazraki no fue bien visto que, durante las campañas electorales de cara al 2 de junio, la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), usara un vestido con la imagen de la ‘Morenita del Tepeyac’, especialmente al ella no profesar la religión católica.
Esta postura, basta hacer mención, fue secundada por la periodista Beatriz Pagés quien aseguró que, el peor partido que ha tenido el país, se había valido del símbolo mariano para acercarse a la gente.
“¿Quién ha utilizado perversamente ese símbolo? Esta morenita mexicana, la Virgen de Guadalupe, la tomó, tomó el nombre el peor partido político que ha tenido México, y que ha utilizado, perversamente el nombre de ese gran símbolo nacional para envenenar el país”, lamentó la comunicadora.
Momentos después de la intervención de Pagés, Carlos Alazraki aseguro que, para él, el que la presidenta y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México usaran este símbolo, en especial en una prenda de vestir, no era más que un acto que lo había ofendido muchísimo, al tiempo de considerarlo una burla pues no se trata de la religión que profesa la mandataria federal.
“No se vale. Es una burla, no puede ser. Es como si mañana me visto de budista. Yo me ofendí mucho, que se burlen así de otra religión”, dijo el también publicista.
Internautas reaccionan a la postura de Alazraki
Debido a que este fragmento se hizo viral, decenas de usuarios de las redes sociales no dejaron pasar la oportunidad de burlarse, no solo de Carlos Alazraki, sino de todos los panelistas que participaron en la reciente emisión de Atypical TeVe, entre ellos el exlegislador Javier Lozano quien aseguró que, Morena había elegido ese nombre en referencia a la Virgen de Guadalupe para poder quedarse en el subconsciente de los mexicanos, postura que a su vez fue secundada por Pagés.
“Yo pensé que era Movimiento de Regeneración Nacional, pero si la seño Pages dice que es por la virgen, ahora más que nunca apoyo al partido”; “Están enloquecidos”; “Hay que recordarle que el 1 de diciembre de 2000, Vicente Fox hizo un performance con un crucifijo y un cuadro de la Virgen de Guadalupe”; “Se equivocaron con el nombre de ese programa, (o lo que sea) le llaman AtipycalTeVe, pero debería llamarse DeliriumTV” o “El verdadero ‘inconsciente colectivo’ son esas tres cabezas huecas. Y encima Lozano deplora que Peña no haya sido autoritario prohibiendo el registro de Morena y que Margarinflas haya sido bateada por tramposa”, se lee en redes.
Cabe destacar que al momento, la presidenta o Morena no han reaccionado a la postura de los panelistas de Atypical TeVe, al igual que se han mantenido al margen de las festividades en torno a la Virgen de Guadalupe, en especial porque se tratan de temas religiosos que no tienen relación con asuntos de Estado.
La festividad de la Virgen de Guadalupe en México se celebra el 12 de diciembre para conmemorar la aparición de la Virgen María en el cerro del Tepeyac al indígena Juan Diego en 1531, según la tradición católica.
La Virgen de Guadalupe es considerada la patrona de México y un símbolo de identidad nacional y religiosa. Su culto es muy extendido, ya que se le atribuyen numerosos milagros y es vista como un emblema de la unión entre culturas indígenas y españolas. La celebración incluye misas, peregrinaciones, ofrendas y danzas en todo el país, especialmente en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.