Ismael “El Mayo” Zambada fue el narcotraficante mexicano más buscado en Google este año

Google Trends publicó la lista de las palabras, temas y personajes más buscados en México durante el año, en la que se encuentra un narcotraficante

Guardar
El "M grande" se coló
El "M grande" se coló en el ranking de personajes más buscados de Google. (Infobae México / Jesús Avilés)

La herramienta del buscador de Google presentó los resultados de su ranking “Year in Search” (Año en búsquedas) en las que registró palabras claves que se usaron en su buscador durante todo el año, este programa está dividido en distintas categorías como deportes, política, personajes, música entre otras.

Las tendencias de búsqueda en México de 2024 fueron acaparadas por temas deportivos y de entretenimiento como las principales competencias de fútbol internacional (Copa América y Eurocopa) y programas de televisión como la Casa de los Famosos.

Sin embargo, entre los personajes más buscados del navegador, también apareció el nombre del capo cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “el Mayo” Zambada, el cuál despuntó en búsquedas a mitad de año debido a la noticia de su captura por autoridades de Estados Unidos el 25 de Julio.

El Mayo entre los más buscados de Google

Google Trends recopila los datos
Google Trends recopila los datos de búsquedas del navegador (Google)

También conocido como el “M Grande”, Ismael Zambada García se posicionó como la séptima persona más buscada en Google México durante 2024, la lista está conformada en su mayoría por nombres relacionados con la farándula como la cantante Angela Aguilar (la más buscada), el presentador de televisión Daniel Bisogno (no.2) y la actriz protagonista en la Casa de los Famosos Gala Montes (no.6), siendo el Fofo Márquez (no.4) y “el Mayo” Zambada los únicos nombres de la lista relacionados a un arresto.

Según Google Trends, Sinaloa fue el estado del país que más buscó el nombre del narcotraficante, seguido de Durango, Sonora, Baja California y Baja California Sur, relacionándose el interés del personaje con los presuntos estados con más presencia del Cártel de Sinaloa de acuerdo con el Mapa Criminal de Lantia Intelligence.

La tendencia de búsqueda del nombre “el Mayo” Zambada se disparó del 21 al 27 de julio, fechas en las comenzaron a circular distintas versiones de su detención por autoridades estadounidenses y la posible implicación de Joaquín Guzmán López “el güero” (hijo del “Chapo” Guzmán) en el operativo.

El nombre del narcotraficante se mantuvo como tema recurrente en las búsquedas de Google hasta el 8 de agosto cuando comenzó a perder popularidad paulatinamente. Actualmente el nombre del Capo registra las mismas consultas que antes de su captura.

¿Cómo alcanzó esos números “el Mayo” Zambada?

Junto al "Chapo" Guzmán, el
Junto al "Chapo" Guzmán, el Mao fundó y dirigió al Cártel de Sinaloa desde 1987. (Infobae México).

Los registros de Google sobre información del personaje están ampliamente relacionadas con la magnitud de la captura, pues el Capo de 75 años se había caracterizado por operar su organización criminal en completa discreción, pues había evitado su arresto en 50 años como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, hasta antes del 25 de julio solo se tenía el conocimiento de dos fotos del “Mayo” las cuales habían sido tomadas presuntamente hace más de 30 años.

Además, la captura del capo estuvo rodeada de especulaciones y poca transparencia por parte de autoridades mexicanas y estadounidenses, incluso llegando a contradecirse y a la confrontación pública por parte del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Hicieron un acuerdo y no nos informaron. Según la Fiscalía, el Departamento de Justicia llevaba a cabo pláticas con uno de los grupos de la delincuencia en Sinaloa y tenían acuerdos, incluso soltaron, o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en Estados Unidos al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje. Eso requiere de una explicación”, señaló el expresidente en la conferencia matutina del 19 de septiembre.

Una de las versiones del arresto, fue revelada por el mismo “Mayo” mediante una carta que filtró su abogado, en ella mencionó que fue secuestrado por su ahijado Joaquín Gúzman López, otro líder del Cártel de Sinaloa, lo que derivó en un conflicto entre facciones de la organización criminal.

Guardar